El espejo del Centenario. Ciudadanía, nación y fronteras entre lo público y lo privado (1910-1930)

Autor: 
Caetano, Gerardo

Los límites del "crisol" y la "optimista" expansión de lo público.

Como vemos, el cosmopolitismo y la apertura al inmigrante (europeo occidental, claro está) iban de la mano con una permanente invocación sobre lo beneficioso de la neta hegemonía de la "raza blanca" o "caucásica" entre los uruguayos y la omisión o la valoración negativa respecto del aporte de los inmigrantes pertenecientes a otras procedencias raciales y étnicas. De modo más frecuente, el desdén iba dirigido fundamentalmente hacia la figura de "los indígenas" en general, aunque tampoco faltaron referencias despectivas hacia los negros. En un ensayo premiado en un concurso oficial y que precisamente estaba dirigido a comentar los "logros" del Centenario, el dr. Celedonio Nin y Silva destacaba hacia 1930 que por suerte en el Uruguay no se presentaban "los inquietantes problemas del indio o del negro, que tanto preocupan a la generalidad de las naciones americanas". 19 20

En ese sentido, se insistía mucho en la noción de "crisol" étnico y racial, aunque no se ocultaba su alcance restringido a la "combinación social" de los inmigrantes de "países de la raza blanca". Sobre este particular, Abel J. Pérez había introducido una precisa definición en la "Memoria de Instrucción Pública correspondiente al año 1907": "Nuestro país ofrece el caso especial de un cosmopolitismo formado en condiciones excepcionales, pues no constituye simplemente un conglomerado de elementos pertenecientes a diversas nacionalidades, sino más bien la síntesis de una combinación social, en la cual cada raza o cada país ha traído en sus hijos el germen de sus modalidades nacionales, de las cuales solo han sobrevivido las más acentuadas y enérgicas, desapareciendo las demás estrechamente unidas y combinadas entre sí, para formar un tipo étnico nuevo, que conserva, sin embargo, rastros de los elementos componentes, no obstante su indiscutible originalidad. Todos los países de la raza blanca han contribuido a nuestra formación y nuestro perfeccionamiento ..."21

La flagrante omisión del aporte africano en un documento oficial relevante hablaba por sí sola. Al rechazo de indios y negros pronto se le uniría también el repudio explícito a los inmigrantes provenientes de la Europa oriental y central, precisamente de los grupos predominantes en la inmigración que llegó al país en los años 20. Aunque hubo más de una señal anticipatoria en clave restriccionista, los vientos de la marea xenófoba llegarían de manera efectiva con el impacto de la crisis mundial, que se haría sentir en el país a comienzos de los treinta.22 Mientras el tema de los "indeseables" comenzaba a ganar espacio en la opinión pública, los proyectos específicos con fórmulas concretas de restricción a la inmigración empezaron a emerger desde variadas tiendas23, como preámbulo de las "leyes de inmigración indeseable", finalmente aprobadas en 1932 y 1936.

Más allá de los alcances y límites efectivos del cosmopolitismo y de su ideal del "crisol de razas", el optimismo de los uruguayos del Centenario se avizoraba también en la constatación de una fuerte confianza colectiva hacia el futuro. En 1932, la periodista inglesa Rosita Forbes declaraba en una entrevista a "La Tribuna Popular", luego de una visita de estudio al país en el marco de un extenso viaje por toda América Latina: "En el Uruguay he encontrado (...) un gran optimismo, un increíble optimismo. Todo se construye para el futuro".24   Ese optimismo y esa confianza proverbial hacia el futuro se concretaban a menudo en utopías inesperadas, como aquella que apuntaba a promover un gran incremento en la población del país. En su discurso cuando la inauguración del Monumento a Artigas en la Plaza Independencia, el 28 de febrero de 1923, Juan Zorrilla de San Martín había augurado la presencia de "treinta o cuarenta millones de uruguayos" para el "segundo" Centenario del país.25   Para hacer posible tamaño "salto demográfico", en 1929 Ramón López Lomba (en su carácter de Presidente del "Comité Popular pro conmemoración") incluyó la siguiente iniciativa dentro de las recomendaciones del "Plan general de mejoras" que elevara al "Comité Nacional de Conmemoración del Centenario": "Fomentar la nupcialidad, gravando con un aumento de impuestos a los hombres mayores de 30 años que permanezcan solteros, salvo circunstancias especiales que taxativamente fueran contempladas por el legislador; y, en igualdad de condiciones, dar la preferencia a los casados en la provisión de los empleos públicos". 26

Aunque este proyecto no llegó siquiera a ser considerado, la propuesta de López Lomba implicaba en los hechos una extraordinaria "invasión" de "lo público" sobre "lo privado" y una ratificación del gran poder que se le asignaba al Estado en aquel contexto tan especial. En efecto y más allá de las disputas partidarias e ideológicas, una suerte de "estatismo cultural" -expresado a menudo bajo la forma de una primacía "natural" de "lo público" sobre "lo privado", de "lo colectivo" sobre "lo individual"- oficiaba en definitiva como auténtica clave de bóveda de todo ese imaginario "hiperintegrador". El entonces teniente Efraín González Conzi -futuro biógrafo de Batlle y Ordóñez- supo resumir con precisión esta concepción hacia 1924, en ocasión de una famosa polémica que entablara con Francisco Ghigliani a propósito de la instrucción militar obligatoria:  "... todos los regímenes políticos (...) descansan sobre esta verdad indiscutible: la libertad del Estado está por encima de la libertad de cada uno. (...) Si ha de dársele sabor científico a la obra realizada, de veinte años, (...) se destaca nuestra pugna por la mayor ingerencia del Estado, cada vez más avasalladora, (cimentada) en que el Estado es un ser colectivo por excelencia ...".27

Si bien muchas de estas formulaciones -que remitían sin duda a corrientes de pensamiento y a climas de época de proyección universal por entonces- despertaron fuertes polémicas en el medio uruguayo en aquellos años, aún en muchos de sus contradictores era posible atisbar también una inclinación indirecta a participar de algún modo en ese "consenso" estatista más profundo, que iba incluso más allá de las diferencias ideológicas o partidarias. Más aún, en buena parte de la población se producía una estrecha asociación simbólica entre el "optimismo" reinante y las "seguridades" provenientes de esa expansión aparentemente incontenible de "lo público".

Warning: Table './f18112011_drupal/watchdog' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'php', '%message in %file on line %line.', 'a:4:{s:6:\"%error\";s:12:\"user warning\";s:8:\"%message\";s:316:\"Table './f18112011_drupal/sessions' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed\nquery: UPDATE sessions SET uid = 0, cache = 0, hostname = '54.221.159.188', session = 'textsize|s:2:\\"75\\";', timestamp = 1710845259 WHERE sid = 'l23jabh4et6ppfab12880suj50'\";s:5:\"%file\";s:65:\"/var/www/vhosts/1811-2011.edu.uy/httpdocs/B1/includes/session.inc\";s:5:\"%line\";i:69;}', 3, '', 'http://www.1811-2011.edu.uy/B1/content/el-espejo-del-centenario-ciudadan%C in /var/www/vhosts/1811-2011.edu.uy/httpdocs/B1/includes/database.mysqli.inc on line 134