La música en la construcción de la identidad uruguaya: Reflexiones en ocasión del Bicentenario del proceso de emancipación nacional

 
El aporte de León Ribeiro en la construcción de la identidad uruguaya

Liropeya
(1879-81)

 
La ópera fue un género que Ribeiro cultivó durante toda su vida. Liropeya fue su primera incursión en el género. Un artículo publicado en El Bien Público de Montevideo, redactado a partir de una entrevista al compositor, señala la fecha de composición de Liropeya14 e informa que el argumento de la ópera fue concebido sobre el drama El Charrúa de Pedro P. Bermúdez 15con libreto realizado y traducido al italiano por Luis Desteffanis bajo el seudónimo Líbero Eridanio.16 A pesar que Liropeya de Ribeiro recién se estrenó en el Teatro Solís de Montevideo el 28 de agosto de 1912, la opinión pública uruguaya había tenido noticias de la obra muchos años antes a través de la reseña realizada por Daniel Muñoz en 1884 y por medio de dos artículos de Samuel Blixen publicados en 1896. La crónica de Daniel Muñoz proclama la primera ópera de Ribeiro como una “obra inminentemente nacional, pues nacional es su compositor, nacional es el autor del drama sobre el que se basa el argumento, y la escena pasa en territorio nacional”.17
 
El aporte de Rodríguez Villamil que se valoró anteriormente sobre las mentalidades dominantes en Montevideo en el momento que Ribeiro compone Liropeya, indica que “lo español” o de herencia española no se sintió como totalmente ajeno y no aparece, para la mentalidad criolla tradicional, como un elemento de rechazo a lo extranjero. En general se identificaba como propio o nacional todo aquello que tenía relación con la tradición hispano-criolla. El argumento de la ópera Liropeya de Ribeiro se remonta al momento de la conquista; ilustrando esa idealización del pasado que Rodríguez Villamil señalaba para la mentalidad criolla tradicional. Resulta interesante también observar como Daniel Muñoz, al referirse en 1884 a los personajes de la ópera de Ribeiro, valora positivamente los atributos del joven charrúa Abayubá como “uno de los mocetones más esforzados de la tribu”; y condena como negativos los del “vanidoso, codicioso y arrogante conquistador español”:

...Es un drama del tiempo de la conquista. Liropeya es la hija del cacique Zapicán, enamorada de Abayubá, uno de los más esforzados mocetones de la tribu charrúa a la que su amada pertenece. Nada parecía que debía enturbiar la felicidad que sonreía a los enamorados, cuando en las tranquilas y silenciosas campiñas de nuestro suelo resuena el eco  del clarín de guerra de los españoles, comandados por Carvallo, joven y audaz aventurero que viene a la conquista, soñando un rico botín, altanero, descreído y anheloso de gloria.
    
La descripción del argumento de la ópera escrita por Daniel Muñoz también resalta en los protagonistas charrúas actitudes que para la moral de los sectores de mentalidad criolla tradicional uruguaya en la segunda mitad del siglo XIX resultan importantes: valores como el honor de la persona, el coraje, el patriotismo, la austeridad en las costumbres, la sencillez en el trato y la importancia de la vida familiar. Después de relatar la muerte de Abayubá y Liropeya en el calabozo, Daniel Muñoz escribe:

...Pero todavía no termina allí la ópera, porque no puede terminar en un lirio el sacrificio de una raza varonil y fiera. Palpitantes todavía en un estrecho abrazo los cuerpos de Abayubá y Liropeya, se presentan los guerreros de la tribu y entonan un canto salvaje preñado de amenazas algo así como un rugido de tigre enfurecido que con las garras empapadas en la sangre de sus cachorros reta al matador para saciar en él sus rencores. Y en medio de aquel alarido de dolor y de venganza en medio de aquel coro imponente de charrúas, termina la ópera de Ribeiro, como si la última impresión que el auditorio debiera recibir fuese un grito de guerra de la raza extinguida por el invasor que arrastró sus tolderías.
. . .
 
León Ribeiro

Colón
(1892)


La segunda ópera compuesta por León Ribeiro es Colón. Está subtitulada “Alegoría Dramática en un acto y tres cuadros” y constituye otro excelente “estudio de caso” donde la función de la música fue concebida por el Estado uruguayo como una oportunidad de aporte a la identidad. En un mensaje fechado 17 de mayo de 1892, el Presidente del Uruguay Don Julio Herrera y Obes, solicitó a la Asamblea General del Poder Legislativo el financiamiento de los festejos del IV Centenario del encuentro de Colón con el hemisferio occidental. El 14 de junio de 1892 se aprobó un proyecto de ley autorizando al Poder Ejecutivo disponer de hasta 20,000 pesos con ese fin.18  El gobierno designó tres delegados (Antonio Bachini, Eugenio Garzón y Nicolás Granada) para integrar una Comisión de Festejos presidida por Pablo de María (1850-1932) en la que participaron Mariano Ferreira, Presidente de la Sociedad Musical La Lira; 19  Álvaro Martínez, Presidente del Instituto Verdi20; Francisco Sambucetti, Director del "Montevideo Musical" 21;  y Alfredo Rivera Mansi, Director de "La Gaceta Musical".22
 
"Montevideo Musical", publicación artística.
 
Cuando Ribeiro recibió el encargo para componer Colón los elogiosos conceptos que circulaban en la prensa de Montevideo sobre su música aparecen publicados junto con noticias sobre obras literarias de Juan Zorrilla de San Martín, Samuel Blixen y Eduardo Acevedo Díaz—autor de Grito de Gloria que La Tribuna de Buenos Aires estaba publicando como folletín y cuya aparición como libro se anunciaba para finales de 1892:

El maestro D. León Ribeiro, cuyo talento e inspiración son reconocidos, tiene muy adelantada su ópera Don Ramiro, cuyo libreto sacado de una leyenda de Enrique Heine está versificado por el señor Desteffanis. El autor de la todavía inédita Liropeya, ha llegado a comprender la grandeza de la reforma realizada por Wagner en la música dramática, y su nueva ópera como la primera, y como Colón, pueden ser comprendidas en la escuela del ilustre autor de Loehngrin. . .
. . .
 La laboriosidad y la fe artística el maestro Ribeiro, tan raras en los hombres de nuestra raza, merecen los aplausos y el estímulo de todos los amantes del arte.


El libreto en español escrito por Nicolás Granada para el Colón de Ribeiro reivindica la lengua española frente a la hegemonía de la ópera italiana que se ofrecía al público montevideano de la época.23Existe una descripción del telón de fondo que pintó Diógenes Hequet (1866-1902) para el estreno del Colón. Fue publicada en las columnas de El Día de Montevideo y endosa lo sostenido por Rodríguez Villamil sobre el rasgo de la mentalidad criolla tradicional vigente en Montevideo entre 1876 y 1890 en relación a no sentir como ajeno lo español o aquello de herencia española. Además la iconografía de Hequet resalta el sentimiento americanista incluyendo al americano nativo, a los adelantados, los colonizadores y los libertadores que forjaron la emancipación del continente:24
 
Al tocarse la apoteosis del Colón, de Ribeiro, se descubrió la hermosa decoración que para el final del poema ha pintado otro compatriota que ya vale y promete mucho mas como pintor, Diógenes Hequet. Aparece en el telón, en lo alto, Colón junto al león ibérico dominando al mundo, y rodeado de todas las naciones americanas con sus banderas. En tierra, en semicírculo, aparecen los prohombres de América, tipos un fraile franciscano e indígenas. Se ve allí a Washington, Franklin, San Martín, Bolívar, Artigas, Lavalleja, Benito Juárez, Sucre, Pedro I, Juan Díaz de Solís, Magallanes, Gaboto, Brown, Larrañaga, Moreno—a la derecha y a la izquierda Atahualpa y Zapicán.
 
Warning: Table './f18112011_drupal/watchdog' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed query: INSERT INTO watchdog (uid, type, message, variables, severity, link, location, referer, hostname, timestamp) VALUES (0, 'php', '%message in %file on line %line.', 'a:4:{s:6:\"%error\";s:12:\"user warning\";s:8:\"%message\";s:312:\"Table './f18112011_drupal/sessions' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed\nquery: UPDATE sessions SET uid = 0, cache = 0, hostname = '3.238.6.55', session = 'textsize|s:2:\\"75\\";', timestamp = 1711723140 WHERE sid = 'qu79c3r4im4mc7atm7cpkojtm1'\";s:5:\"%file\";s:65:\"/var/www/vhosts/1811-2011.edu.uy/httpdocs/B1/includes/session.inc\";s:5:\"%line\";i:69;}', 3, '', 'http://www.1811-2011.edu.uy/B1/content/la-m%C3%BAsica-en-la-construcci%C3%B3n- in /var/www/vhosts/1811-2011.edu.uy/httpdocs/B1/includes/database.mysqli.inc on line 134