Las calles del Bicentenario
a | b | c | d | e | f | g | h | i | j | k | l | m | n | ñ | o | p | q | r | s | t | u | v | w | x | y | z | 1 | 2 | 3 | 4 | 6 | 8 | 9
- 1 DE MARZO
- recuerda la fecha en que el presidente de nuestro pais debia ser elegido de acuerdo a nuestra primera constitucion de 1830 (art.73)
- 102 ANILLO PERIMETRAL
- denominacion asignada a la ruta nacional inaugurada en el mes de febrero de 2010 por el presidente de la republica dr tabare vazquez junto al ministro de mtop victor rossi
- 12 DE DICIEMBRE
- en esta fecha del año 1842 fue promulgada la ley sancionada por la asamblea general, que declaraba para siempre abolida la esclavitud en todo el territorio de nuestra republica.-.
- 12 DE FEBRERO
- segun castellanos: en esta fecha del año 1811 el virrey español elio declaro , desde montevideo, la guerra a la junta revolucionaria de buenos aires; ello habra de provocar casi de inmediato (febrero 15), el pasaje de artigas a las filas de la revolucion rioplatense.-
- 12 DE OCTUBRE
- nombre adoptado por la junta e.administrativa el año 1915, en homenaje a la fecha del descubrimiento de america, asi como tambien a la fecha de la batalla de sarandi.
- 14 DE JULIO
- nombre adoptado por la junta e.administrativa el año 1915.. en homenaje a la fecha de la independencia de la gran nacion francesa.
- 15 DE FEBRERO DE 1985
- con esta designacion se señala la reiniciacion de la vida institucional del pais, tras el el periodo civico militar que abarca de 1973 a 1984. - en noviembre de 1984, se efectuaron elecciones nacionales, en las cuales fueron electas las nuevas autoridades de gobierno nacional y de los diecinueve departamentos.- el quince de febrero de 1985 se constituyeron el poder legislativo nacional y los gobiernos departamentales, integrados por un intendente y una junta departamental en cada departamento.-doble homenaje con el espacio del mismo nombre.
- 17 METROS
- su denominacion tiene por significado el mismo de la calle prudencio murguiondo.-debido a que es codificada como una continuacion de esta.-
- 18 DE DICIEMBRE
- segun castellanos: en esta fecha del año 1828 las tropas imperiales brasileñas evacuaron la provincia oriental, de acuerdo al articulo 13o. de la 'convencion preliminar de paz' de agosto 27 de 1828, que puso termino a la guerra entre las provincias unidas, a que pertenecia aquella, y el imperio del brasil (1826-28), finalizando asi la dominacion brasileña en nuestro territorio(1824-28)
- 18 DE JULIO
- segun castellanos: en esta fecha en el año 1830 fue jurada nuestra constitucion por las autoridades y por el pueblo uruguayo. el acto se llevo a cabo en todas las capitales de departamento del nuevo estado, de acuerdo a las formalidades establecidas por la ley de junio 26 de 1830.
- 18 DE MAYO
- en esta fecha de 1811 se celebro la batalla de las piedras, primer triunfo militar de artigas sobre las fuerzas españolas.-
- 19 DE ABRIL
- segun castellanos: en esta fecha del año 1825, desembarcaron en la playa de la agraciada los heroicos 'treinta y tres orientales' que iniciaron nuestra segunda revolucion emancipadora (1825-1828), contra la dominacion imperial brasileña.
- 19 DE JUNIO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa, el 15 de octubre de 1919, en recordacion de la fecha del nacimiento del jose gervasio artigas.
2
- 2 DE MAYO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 5 de setiembre de 1919. recuerda el dia de españa.relacionada por la comunidad madrid.
- 20 DE ENERO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 20 de marzo de 1919 en homenaje a la fecha de la fundacion de la ciudad de montevideo.
- 20 DE FEBRERO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa. recuerda la batalla de ituzaingo.-
- 20 DE SETIEMBRE
- nombre adoptado por la junta economica admnistrativa en setiembre de 1915. segun castellanos: recordacion de la fecha gloriosa e historica de italia. en esa fecha del año 1870, las fuerzas del rey de italia victor manuel ii ocuparon la ciudad de roma poniendo termino a la soberania temporal de los papas sobre dicha ciudad; de esta manera quedo definitvamente consolidada la 'unidad italiana' (1848-70), y roma devino la capital del reino de italia. fue hasta el año 1944, la fecha nacional italiana.-
- 20 MTS
- dominacion asignada en el plano de fraccionamiento de las tierras.
- 21 DE ABRIL
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919. segun castellanos: en la referida fecha del año 1828 fuerzas orientales al mando del rivera atravesaron el rio ibicuy, dando asi comienzo a la 'campana de las misiones' que en menos de un mes se tradujo en la conquista de todo aquel inmenso territorio , en poder entonces, del imperio del brasil. dicha campaña inclino a hacer la paz al emperador brasileño d.pedro i, de la que resulto el reconocimiento de nuestra independencia como estado soberano.-
- 21 DE SETIEMBRE
- nombre adoptado por la junta e.a. en el año 1912.ã segun castellanos: en esta fecha del año 1808 se celebro en montevideo un cabildo abierto, numerosa asambla integrada por las principales autoridades civiles, militares, administrativas y religiosas, asi como los mas caracterizados vecinos, comerciantes, hacendados, etc. de la cual resulto la creacion de una junta de gobierno, independiente de la autoridad virreinal de buenos aires.
- 24 DE ABRIL
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 23 de julio de 1928. recuerda el nombre de uno de los batallones que formaban la division oriental en la guerra del paraguay.- segun castellanos: batallon oriental que integraba el 'ejercito de vanguardia' al mando del flores, en la guerra de la triple alianza, contra el gobierno del paraguay (1865-70). dicho batallon, compuesto de 20 oficiales y 486 hombres de tropa, se hallaba al mando del mayor d. m. gonzalez.
- 25 DE AGOSTO
- nombre adoptado antes de 1875. 25/08/1825 representantes de la prov. oriental reunidos en villa de la florida declararon a dicha prov.libre e independiente. en la misma fecha fue declarado pabellon de la provincia oriental la tricolor de la 'cruzada libertadora' de los 33 orientales.
- 25 DE MAYO
- nombre adoptado antes de 1875. segun castellanos: 25/05/1810 culmino en buenos aires la denominada 'semana de mayo' con la sustitucion del virrey español del rio de la plata, por una 'junta gubernativa' elegida por el pueblo. esta fecha fue siempre considerada como la inicial de la revolucion independentista rioplatense contra el dominio español. nombre adoptado antes de 1875 en recordacion del dia de america. antigua calle san pedro.-
- 25 DE NOVIEMBRE
- nombre adoptado por la junta economica administratiiva el 10 de abril de 1919 segun castellanos: en esta fecha del año 1917 fue plebiscitado y ratificado por la ciudadania nacional, el proyecto de nueva constitucion de la republica, preparado y sancionado por la asamblea nacional constituyente de 1916-17, el 15 de octubre anterior.
- 26 DE MARZO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en marzo de 1915. segun castellanos: recuerda la fecha en que por primera vez se enarbolo la tricolor bandera de artigas en 1815.- esto fue dispuesto por el gobernador de montevideo, coronel fernando otorgues, como simbolo de la provincia oriental independiente. el diseño de esa bandera enarbolada en tan solemne ocasion era de tres bandas horizontales, de color rojo, la superior; azul, la del medio; y blanca la inferior; vale decir distinta a la actualmente adoptada como 'bandera de artigas' en nuestras festividades historicas.-
- 26 DE MARZO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en marzo de 1915. segun castellanos: recuerda la fecha en que por primera vez se enarbolo la tricolor bandera de artigas en 1815.- esto fue dispuesto por el gobernador militar de montevideo, coronel fernando otorgues, como simbolo de la provincia oriental independientte. el diseño de esa bandera enarbolada en tan solemne ocasion era de tres bandas horizontales, de color rojo la superior; azul la del medio; y blanca la inferior; vale decir distinta a la actualmente adoptada como 'bandera de artigas' en nuestras festividades historicas.
- 28 DE FEBRERO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 9 de junio de 1915. segun castellanos: recuerda la fecha del 'grito de asencio' del año 1811, fecha inicial de nuestra primera revolucion independista. sus promotores fueron pedro viera y venancio benavidez. -antigua calle rivera del pueblo sayago.-
3
- 3 DE FEBRERO
- segun castellanos: recuerda esta fecha del año 1852, en que se librase la memorable batalla de monte caseros.-
4
- 4 DE JULIO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919, en homenaje a la fecha de la independencia estados unidos de norte america.
6
- 6 DE ABRIL
- recuerda la fecha de la paz de abril de 1872. segun castellanos: en esta fecha del año 1872 se firmo un acuerdo de paz que termino con la revolucion iniciada en 1870, contra el gobierno del presidente batlle. la llamada 'paz de abril' fue lograda por el presidente del senado, don tomas gomensoro y con la mediacion del consul argentino en esta, don jacinto villegas, despertando el hecho prolongados festejos, pues se ponia fin a la lucha armada de los partidos politicos. nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 15 de octubre de 1928.
8
- 8 DE OCTUBRE
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en el año 1911. recuerda la fecha de la paz del sitio de montevideo. segun castellanos: en esta fecha del año 1851 se suscribio un tratado de paz, entre el 'gobierno de defensa' de montevideo y el 'gobierno del cerrito' sitiador de la plaza, que puso termino a la llamada 'guerragrande'(1843-51). en una de las clausulas de este tratado , se establece que: 'entre las diferentes opiniones en que han estado divididos los orientales no habra vencidos ni vencedores, pues todos deben reunirse bajo el estandarte nacional, para el bien de de la patria y para defender sus leyes e independencia'.-
9
- 9 DE ABRIL
- segun castellanos: fecha del año 1811, en la que artigas atraveso el rio uruguay, con una escolta de 150 soldados, desde concepcion del uruguay (entre rios) a paysandu, para ponerse al frente de la revolucion oriental (1811-14).
- 9 DE JUNIO
- en esta fecha del año 1924, el la seleccion uruguaya de futbol, triunfo en colombes, sobre su oponente suiza, clasificandose campeona olimpica.
a
- A VIDAL Y FUENTES
- uruguayo(1863-1926).medico higienista y profesor uruguayo. graduado en nuestra facultad de medicina, en 1889, perfecciono sus estudios en napoles, al tiempo que ejercia el cargo de consul de dicha ciudad. director de anatomia, en la universidad (1884), medico de sanidad del lazareto de la isla de flores (1889), etc.
- ABALOS
- recuerda un paraje de la republica, prestigiado por artigas, asi como tambien el nombre de una antigua familia del uruguay. segun castellanos: localidad de la provincia de corrientes.asiento del cuartel de artigas, donde suscribio el pacto que lleva ese nombre, de una liga ofensivo-defensiva, de la provincia oriental con la de corrientes, y de misiones, prototipo de su ideal confederativo para las provincias unidas del rio de la plata.
- ABAYUBA
- recuerda un cacique de la tribu de los indios charruas. segun castellanos: indio charrua sobrino del cacique zapican. muerto en 1574 en el combate de san salvador por las huestes del español juan de garay junto con otros jefes charruas
- ABEL CHIFFLET
- (1904-1969).medico y profesor.ingreso a la facultad de medicina en 1923, graduandose de medico en 1929 despues de una brillante carrera en la que obtuvo la 'medalla de oro' de su año.su actividad docente comenzo siendo estudiante y siguio desde entonces sin interrupcion. en 1933 integro el consejo directivo de la facultad de medicina en calidad de delegado estudiantil. es nombrado decano de la facultad de medicina en 1946, desempeñandose hasta 1949. tuvo destacada actuacion en el sindicanto medico del uruguay. publico mas de 150 articulos y diversos libros cientificos. dicto cursos y conferencias en el extranjero; en guayaquil, lima, buenos aires, rosario, cordoba. san pablo, rio de janeiro, cleverand,etc.
- ABELLA
- recuerda a una antigua y distinguida familia de montevideo. segun castellanos: militar uruguayo -1821-1858- que participo en la batalla de caseros, que puso termino a la tirania de rosas. al mando del cesar diaz, tambien participo en los movimientos subversivos de 1853 y 1857 contra los presidentes giro y pereira. fue fusilado.
- ABIARU
- celebre cacique indigena segun castellanos: abiari - tordo, pajaro comun en nuestra campaña, al que algunos llaman el ruiseñor de america.
- ABIPONES
- recuerda el nombre de una de las tribus indigenas. segun castellanos: indios del chaco argentino. artigas los instalo junto a sus familias en 1816 en su cuartel de purificacion.se componian en un numero de 400 con sus correspondientes familias y contaban con cuatro caciques.
- ABREVADERO
- estanque, pilon o paraje del rio, arroyo, o manatial a proposito para dar de beber al ganado.
- ACAPULCO
- segun castellanos: ciudad y puerto de mexico sobre el oceano pacifico. durante los siglos xvii y xviii bajo la dominacion española tuvo relaciones comerciales con filipinas mediante la llamada urca de manila o nao de china.
- ACEGUA
- segun castellanos: sierra del dpto. de cerro largo en donde el 24/09/1904 se firmo la paz entre aparicio saravia y el gobierno de jose batlle y ordoñez. la paz de acegua puso termino a las guerras civiles en nuestro pais.
- ACHA
- recuerda al viejo patriota don ramon hacha. segun castellanos: mariano de hacha militar argentino (1799-1841)de destacada actuacion en las luchas internas de su pais. con el rango de sargento integro el ejercito republicano argentino oriental en la campaña del brasil. participo en la batalla de lavalle contra el gobierno de dorrego.
- ACHAR
- recuerda el nombre de un arroyo situado en el dpto de tacuarembo, el cual nace en las ramificaciones de la cuchilla salsipuedes. segun castellanos: pueblo y estacion ferrocarril del departamento de tacuarembo. segun orestes araujo se refiere al corte con hacha debido a la abundancia de leña que poseian sus montes en la epoca.
- ACHIRAS
- arroyo del mismo nombre situado en el departamento de lavalleja. planta que se cria en los terrenos humedos, de una vara y media a dos de alto, de tallo nudoso, hojas puntiagudas, aovadas y largas , y flor colorada.-
- ACONCAGUA
- recuerda una importante provincia de chile. la mas elevada de las cumbres de la cordillera de los andes (7130 metros).
- ACOSTA Y LARA
- recuerda al patriota de la independencia.
- ACROPOLIS
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 17 de agosto de 1931, en recordacion de la parte culminante o ciudadela de las antiguas poblaciones griegas.
- ACTRIZ ANGELA TESADA
- actriz uruguaya , una de las figuras mas destacadas en escenas rioplatenses a principios del siglo xx. nacio en montevideo, donde inicio su carrera, la cual prosiguio en buenos aires, debutando en el teatro 'san martin'. integro el elenco de la compañia de jeronimo podesta. encabezo con enrique arellano temporadas en el teatro'marconi'. luego, trabajo con guillermo battaglia en el teatro 'apolo'(1912) pero debio hacer un retiro momentaneo debido a una enfermedad. fue una de las primeras actrices de teatro rioplatense que fumo en publico, y que uso el cabello a la 'garcon ', actitudes, ambas muy atrevidas para la epoca. si bien su estilo se hizo en base a la intuicion, su asistencia a cenaculos favorecio su formacion.
- ACUARIO
- undecimo signo del zodiaco occidental.
- ACURUTU
- ubicada en el parque guarani,denominacion no oficial disginada por los vecinos del conjunto habitacional, cuyas vias poseen similares caracteristicas.- es un vocablo guarani que significa buho.-
- ACURUTUCES
- segun castellanos: lechuzon de un pie y cuarto de longitud. plumas de color acanelado y negruzco, ojos grandes y pie corvo. pajaro criollo que abunda en esa zona.-
- ADOLFO ARTAGAVEYTIA
- esta designacion vino por la via de regularizacion, ya que este nombre, como otros, segun el organo legislativo de la epoca, se encontraba en el uso publico, a pesar de no haberse sancionado oportunamente el decreto correspondiente.-
- ADOLFO BERRO
- recuerda al poeta nacional del mismo nombre segun castellanos: poeta oriental 1819-1841), perteneciente al 1⺠periodo romantico de literatura, a mediados del siglo pasado.espiritu sensible al desamparo y dolor humano no solamente lo canto en sus composiciones poeticas, sino que desde su cargo de asesor del defensor de esclavos (1839), dedico a la redencion de estos infelices todo el fervor de su humanitario corazon.su temprana muerte, a los 22 años de edad, provoco una gran manifestacion de duelo entre la intelectualidad de ambas margenes del plata. sus versos fueron publicados en 1842, con prologo de lamas, bajo el titulo de 'poesias'; lo mejor de su producciãn lo constituyen dos breves ensayos de romance 'liropeya' y 'poblacion de mdeo'.
- ADOLFO LAPUENTE
- segun castellanos: politico , diputado por salto a la octava legislatura, y por montevideo a la novena legislatura (1861-63).
- ADOLFO MONTIEL BALLESTEROS
- (1888-1971)fue presidente de la sociedad uruguaya de autores teatrales y de vice, en la asociacion uruguaya de escritores. a fines de 1960 se incorpora a la academia nacional de letras, como miembro de numero. en ambas corrientes, la variedad de temas, personajes, y ambientes , le permite mostrar una galeria bastante densa de la realidad uruguaya, rodeada del adecuado lenguaje que corresponde a cada ser y cada circunstancia.
- ADOLFO PASTOR
- nacio en durazno el 24 de enero de 1898. grabador y dibujante. vivio parte de su infancia en el pueblo de amposta, cerca de ebro, en españa. de regreso a uruguay, cumplio estudios de derecho y notariado. en 1930, premiado en el salon del centenario; por dos veces llevo sus obras a bs. as. en 1918 y 1940. en 1941 gano premios en el salon nacional, con sus 'pescadores' y 'paisana'. trabajos suyos figuraron en la muestra de 50 grabados del uruguay, organizada en nueva york. en 1945, primer profesor de grabados de la escuela nacional de bellas artes, luego director en 1951. medalla de oro en grabado, en la exposicion del centenario (1930), y gran premio en el vi salon nacional (1942). en 1976,se radico en durazno,fallecio en alli en 1982.
- ADOLFO PEDRALBES
- universitario uruguayo (1827-1921), primer abogado montevideano. licenciado en jurisprudencia (1850); miembro del primer colegio de abogados del pais (1855); y de la comision redactora de la ley de creacion de la alta corte de justicia (1907). catedratico de matematicas en la universidad y de procedimientos judiciales en la facultad de derecho. miembro del consejo universitario. diputado durante dos legislaturas (1861-1879). ejercio honorariamente sus cargos docentes, y en horas dificiles para la universidad por falta de rubros, junto con otros eminentes ciudadanos, costearon los sueldos de varios profesores carentes de toda otra remuneracion.
- ADOLFO RODRIGUEZ
- segun castellanos: abogado politico y magistrado (1814-1873). en 1871, marcho al paraguay en mision diplomatica para solucionar con los plenipotenciarios argentinos y brasileños, las dificultades surgidas de la aplicacion del tratado de la 'triple alianza'.-
- ADOLFO RODRIGUEZ MALLARINI
- docente y periodista.(1913-1983) ocupo el cargo de profesor de idioma español y literatura. dicto las catedras de lectura y ampliacion de lenguaje en varios institutos magisteriales del interior.-
- ADOLFO VAILLANT
- recuerda al distinguido periodista del mismo nombre, el cual fue fundador de 'el siglo y estadistica nacional'. segun castellanos: publicista y estadigrafo frances (1816-1881),radicado desde 1840 en nuestro pais. fundo el diario 'el siglo',el mas importante de la epoca. en 1874 fue designado jefe de la mesa de estadistica, cargo que desempeño hasta su muerte. su libro 'la republica oriental en la exposicion de viena de 1873', constituye un valiosisimo aporte al estudio de dicha realidad economico-financiera de fines del siglo pasado.
- ADRIAN MEDINA
- recuerda al glorioso soldado del mismo nombre, que actuo en casi la totalidad de las batallas de la independencia. segun castellanos: soldado oriental (1783-1842) de nuestras guerras por la independencia. plegose a la insurreccion oriental de 1811, durante la cual obtuvo el grado de de voluntarios de caballeria de san jose, su ciudad natal. participo en l a batalla del cerrito y en el segundo sitio de mdeo. en 1812. en 1825 se incorpora a la cruzada libertadora con lavalleja y participo de la victoria de sarandi. comandante militar de san jose (1827), y de colonia (1830), fue dado de baja, en 1835, con el grado de teniente coronel.
- ADRIAN TROITIÑO
- segun castellanos: dirigente gremial .fundador y secretario del sindicato de vendedores de diarios y revistas. fue un luchador perseverante por el mejoramiento del numeroso gremio de 'canillitas' capitalinos.
- AGACES
- segun castellanos: recuerda el nombre de una de las tribus indigenas, que lucharon contra los exploradores y conquistadores españoles y luego de haber hecho la paz dieron a gaboto grandes cantidades de piezas de plata lo que hizo que denominaran rio de la plata a la zona. nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 23 de julio de 1928.
- AGATAS
- cuarzo lapideo, duro, translucido del genero siliceo, con franjas o capas de varios colores, onduladas, jaspeadas o listadas, cuyas variedades se distinguen con nombres especiales; es una piedra preciosa de segundo orden.- los antiguos le atribuian la virtud de vigorizar el corazon , preservar de la peste, y curar de las mordeduras del escorpion y de la vibora.- existen importantes yacimientos en la zona basaltica del noroeste de nuestro pais (departamentos de artigas, salto,paysandu, rio negro, rivera, tacuarembo y durazno), si bien son conocidas y explotadas al s:e: del departamento de artigas (arroyos catalan, grande y chico, tres cruces y cuaro).-
- AGRACIADA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 28 de noviembre de 1919 en homenaje al paraje donde desembarcaron los treinta y tres orientales, el 19 de abril de 1825. segun castellanos: este paraje es un estrecho y bajo arenal del departamento de soriano, de 13 kms. de largo, situado sobre el rio uruguay inmortalizado en nuestros anales historicos por el episodio inicial de nuestra segunda revolucion emancipadora (1825-1828) contra la dominacion imperial brasileña (1824-1828). parte de su recorrido corresponde al casco urbano designado por decreto -ley del 19 de agosto de 1867. a dicho paraje tambiin se le llama arenal grande en las crsnicas y memorias de quienes participaron en la memorable cruzada.
- AGRIGENTO
- segun castellanos: ciudad capital de la provincia de su mismo nombre en la isla de sicilia. patria del celebre filosofo empedocles.
- AGUACERO
- nombre adoptado por la junta e. administrativa el 15 de octubbre de 1919. recuerda el nombre de un periodico editado el año 1823.
- AGUAPEY
- recuerda el combate del mismo nombre. segun castellanos: librado entre fuerzas de andresito (andresito guacurari) y fuerzas portuguesas al mando del brigadier chagas, en el curso de la campaña de arrasamiento de las misiones llevado a cabo por este jefe.
- AGUARIBAY
- vocablo guarani 'aguribai' que significa arbol de la fruta en racimo. planta de la familia de las anacardiaceas. en america del sur se conocen dos especies de generos: schinus y lithraea.- el schinus molle de nombre comun aguaribay, anacahuita o molle, puede alcanzar los 10 metros de altura.- existe en estado silvestre en el departamento de tacuarembo.- hay ejemplares plantados en el jardn botanico y en el prado.- la lithraea molleoides o 'aruera' es un arbol de unos cinco metros de alto que existe en comarcas fronterizas con el brasil, del cual los jesuitas extraman un 'balsamo misionero' de grandes virtudes curativas.- ambas especies tienen efectos alergogenos sobre la piel .-la dermatitis que provocan se debe a sustancias volatiles.-
- AGUEDA SUSVIELA DE RODRIGUEZ
- nacio el 5 de febrero de 1820. fue la primera de los diez hijos del matrimonio susviela de llano-santelices y de herrera. su padre fue el patricio d. bernardo susviela. a los veinte años de edad, ya desatada la guerra grande, contrae matrimonio con el adolfo rofriguez. seis años mas tarde, ya con tres hijos, emprenden un viaje a europa. al año siguiente regresa a montevideo y desde ese momento agueda susviela decide dedicarse de lleno a la proteccion de los niños desamparados. creada la sociedad de caridad y beneficiencia publica en nuestro pais, fue llamada a colaborar, y asi pudo encauzar sus desvelos por la infancia. fallecio en montevideo el 25 de diciembre de 1894.
- AGUSTIN ABREU
- marino español teniente de fragata de la real armada . mortalmente herido en 1806 en defensa de la villa de san carlos atacada en el curso de las invasiones inglesas.
- AGUSTIN BISIO
- nacio el 1 de febrero de 1894 en paso de castro, dpto de rivera. escribio versos con seudonimo en los diarios montevideanos 'la democracia', 'la razon' y 'el dia'. canto a los tipos, costumbres, paisajes y flores de su region norteña; a los caminitos de tierra colorada, al carretero, al viejo tropero, a las lavanderas del cuñapiru, a los burritos llorones cargados con bolsas de pasto o de leña, al pastelero, al gamelero, etc. su libro 'brindis agreste', publicado en 1947, le valio el premio de remuneraciones literarias del ministerio de instruccion publica. fallecio el 23 de julio de 1953.
- AGUSTIN DE URTUBEY
- recuerda al constituyente de 1830. segun castellanos: patricio argentino (1792-1836) destacase en su patria, paso a nuestro pais, donde llego a integrar la primer asamblea constituyente. graduado en leyes en la universidad de cordoba, su provincia natal, participo activa y en las luchas por la defensa de la autonomia contra el centralismo bonaerense; fue uno de los promotores de la independencia de cordoba, bajo los auspicios y proteccion de artigas, en 4/1815. caida esta bajo la hegemonia de buenos aires, emigro a santa fe, donde prosiguio la lucha, hallandose finalmente en la victoria de cepeda.en 1821 paso a montevideo, cooperando años mas tarde con la cruzada libertadora (1825-28).fallecio en nuestra ciudad, el 8/10/1836.
- AGUSTIN ESTRADA
- patriota oriental, electo alguacil mayor del cabildo gobernador de 1816.
- AGUSTIN FIGUEROA
- por el decreto 24110 de 20/12/88, la junta departamental de montevideo regulariza los nombres de varias vias de transito.
- AGUSTIN JOUVE
- juan agustin camilo jouve (17--?-1857).- ciudadano frances natural de marsella que se estableció en montevideo, cuando culminaba el perodo de la independencia, para ejercer sus oficios de maestro armero y grabador de metales.elaboro el primer gran sello con las armas de la republica, asi como los que identificaron, los papeles oficiales de 1830,1832 y 1833.- tambien gravo la medalla de la jura de la constitucion de 1830 y las primeras monedas nacionales de cobre de 2 y 5 centesimos, salidas a circulacion en 1840, y la primera moneda de plata hecha en la casa de la moneda nacional en 1843, la que era conocida como 'peso del sitio'.- en 1840, luego de cagancha, creo una medalla de plata con la efigie de rivera.-en 1848 se refugio en brasil.-
- AGUSTIN MUÑOZ
- en recordacion del viejo guerrero de la independencia. segun castellanos: (1797-1897), su dilatada sargento de dragones en 1817 bajo las ordenes de ortegues, durante la invasion portuguesa de 1816-1818. teniente 2⺠durante la 'cruzada libertadora' de 1825, hallose en la victoria de sarandi e ituzaingo. sirvio a las ordenes de oribe durante su presidencia, contra la revolucion promovida por rivera. con el grado de teniente coronel fue jefe politico de cerro largo en 1853; y como coronel graduado lo fue nuevamente en 1859. en 1874 fue incluido en la lista de servidores de la independencia; ascendido a de brigada en 1890 y a de division en 1894.
- AGUSTIN PEDROZA
- (1904-1980) obrero mosaista y sindicalista uruguayo, nacido el 28 de agosto de 1904.-participo en la construccion del historico puente de maua., sobre el rio yaguaron, y desde entonces hasta jubilarse se desempeño en el ramo del mosaico.-trabajo en la terminacion de diversos edificios en el pais, como el hospital de clinicas, cuyos pisos lucen los mosaicos hechos con prensas de balancin, antiguo instrumento utilizado en este tipo de tareas, que demandaba un gran esfuerzo y constancia.- paralelamente dedico su tiempo a la actividad sindical, culminando con la formacion de la convencion nacional de trabajadores (c.n.t.). querido y respetado por todos los trabajdores del pais, fallecio el 16 de marzo de 1980.-
- AGUSTIN SOSA
- recuerda al distinguido jefe artiguista
- AGUSTIN VELAZQUEZ
- integrante en calidad de cabo de los 'treinta y tres orientales'. desembarcados en la agraciada, el 19 de abril de 1825.
- AGUSTIN VERA
- uruguayo (1842-1918). medallista y grabador.se supero como autodidacta logrando ser el mejor grabador del rio de la plata. por su interes en actividades afines a la grabacion, experimento en la fabricacion de esmaltes utilizando de preferencia elementos de origen nacional, lo que le valio ser premiado en la exposicon de paysandu de 1880. fue el autor de la mayor parte de las medallas acuñadas aqui entre 1875 y 1895, reiteradamente señaladas por la calidad de su labor.
- AGUSTINA CONTUCCI DE ORIBE
- (1806-1870)hija de felipe contucci.de participacion activa en los negocios de su padre.
- AIGUA
- recuerda el nombre del caudaloso arroyo situado en el departamento de maldonado, y cuya punta se encuentra en el cerro del rey, que forma parte de la cierra de carape. segun castellanos: valle al norte del departamento de maldonado atravesado por el arroyo del mismo nombre. a cuyo margen se encuentra la villa del mismo nombre,en el km. 174 de la carretera montevideo -minas- lascano.-
- AISPURUA
- recuerda el nombre del ex director de la escuela nautica que levanto el primer mapa del rio de la plata. segun castellanos: marino español (1774-1833), practico del rio de la plata con larga actuacion como piloto de embarcaciones de ultramar, en ambas capitales platenses. su obra magna es la carta esferica del rio de la plata corregida de la anterior obra de oyarbide.
- AL HIPODROMO
- recuerda el sentido que tiene la denominacion, que conduce al hipodromo.
- AL PARQUE LECOCQ
- su denominacion responde a que la misma conduce al parque municipal del mismo nombre.-
- ALAGOAS
- segun castellanos: estado del nordeste lindante con los de pernambuco bahia y atlantico. capital maceio (brasil).
- ALAMOS
- nombre vulgar de la mayoria de las especies pertenecientes al genero populos de las familias de las salicaceas.- son arboles altos, ramosos, de crecimiento ancho de copa irregular. existen 18 especies, siendo las mas conocidas el populus, alba o alamo blanco, de pocas raices profundas y muchas superficiales, gemiferas que emiten renuevos con facilidad. sus hojas ovoides; lanoso plateado en la cara inferior, verde intenso en la superior. florece en el mes de setiembre. es originario de europa y asia. las variedades mas comunes son: p. canadiense, o alamo de canada, de hojas romboidales, muy comun en españa y america del norte donde se ha vuelto silvestre.- sirve de alimento al ganado lanar y cabrio.-
- ALASKA
- segun castellanos: territorio de los estados unidos, en el n.e. del continente, capital juneau. su principal actividad economica es la pesca sobre todo el salmon y el arenque, tambien se industrializa la piel y grasa de las focas. tambien el zorro,el armiño y el castor.
- ALBA ROBALLO
- entre otras cosas, fue abogada, profesora de filosofia y parlamentaria.. nacida en 1909 y obteniedo el titulo de doctora en derecho y ciencias sociales en el año 1939. participo en la formacion del frente amplio en el año 1971.
- ALBANIA
- segun castellanos: ex reino balcanico (28.748 km2), republica popular desde 1946, situada sobre el adriatico. capital tirana (170.000 habitantes); su puerto es durazuo.
- ALBARDON
- recuerda la cuchilla del mismo nombre, situada en el departamento de canelones. segun castellanos: termino criollo que designa a una loma o faja de tierra que sobresale en tierras bajas, o entre lagunas, bañados o esteros. fue utilizado, a menudo, en la demarcacion de limites jurisdiccionales.
- ALBERICO PASSADORE
- segun castellanos: industrial y deportista uruguayo (1930-1964). pionero en las fabricacion y montaje de automotores en nuestro pais. proyecto y construyo una maquinaria embotelladora de champaña, que es utilizada con notables resultados en nuestra industria vitivinicola. campeon nacional de automovilismo durante varios años, y nuestra principal figura internacional entre 1956 y 1964. perecio tragicamente en el transcurso de una carrera internacional, el 16 de febrero de 1964, en el autodromo municipal de buenos aires, donde intervenia en representacion del automovilismo uruguayo.
- ALBERT EINSTEIN
- fisico y matematico aleman (1879-1955). en 1905 formulo por 1* vez su celebre 'teoria de la relatividad'. el cerebro mas sublimemente privilegiado de los tiempos contemporaneos, que con dicha teoria, de la relatividad abrio el camino a las investigaciones que condujeron al descubrimiento de la energia atomica.
- ALBERT SCHWEITZER
- filantropo, teslogo, filosofo, medico misionero (alsacia), presto sus servicios profesionales entre la poblacion negra de africa. 'honoris causa' de las principales universidades europeas y americanas; sus obras han sido traducidas a varios idiomas.-
- ALBERTO ALONSO
- (1893-1974).-pianista maestro e interprete. integro el cuarteto que llevo al disco el tango 'la cumparsita'. compuso el candombe' carnaval del uruguay' conocido por' repican los tamboriles'.- fallecio en montevideo el 27 de setiembre de 1974.-
- ALBERTO AMARGOS
- (1898-1964). el mejor cardiologo del pais en su tiempo. discipulo predilecto del americo ricaldoni, siguio las directivas del maestro, adquiriendo al maximo dominio de la clinica y la semiologia. ocupo los cargos de jefe de clinica medica en la facultad de medicina y medico de asistencia externa y jefe del servicio de cardiologa del hospital pasteur en el ministerio de salud publica. en este centro formo su escuela e impartio sus enseñanzas .- era un erudito, un gran estudioso y sus libros llegaron a conformar una de las mejores bibliotecas personales de cardiologia del mundo.- fue fundamentalmente un 'medico' en la mejor acepcion de la palabra. fue el mas grande propulsor de la naciente especialidad cardiologa en el pais.-
- ALBERTO ARTAGAVEYTIA
- medico cirujano 1898-1962.comenzo su carrera como medico de zona en el barrio de la aguada donde cimento un hondo sentimiento de gratitud proveniente de sus habitantes por su capacidad cientifica y bonhomia en el trato. en la colonia saint bois desarrollo una intensa y sacrificada labor, atendiendo en cualquier horario todos los requerimientos de sus servicios, sin distincion de clases sociales o economicas el numero de intervenciones quirurgicas de torax llego a millares a lo largo de su carrera.-
- ALBERTO BOERGER
- nacio en alemania el 4 de noviembre de 1881, vino al uruguay el 5 de marzo de 1912, con el titulo de en filosofia y ciencias, y autor de varios trabjaos cientificos. a los dos años, el 5 de marzo de 1914, se instalo en la estanzuela, donde junto a sus colaboradores, tambien eminentes investigadores, trabajo por su grandeza de nuestro pais, hasta poco antes de su muerte el 28 de marzo de 1957. sus estudios de genetica vegetal lo colocaron a la altura de las figuras cumbres en el escenario mundial de esta disciplina.
- ALBERTO CALAMET
- en recordacion de un de los fundadores del jokey club.
- ALBERTO CAUBARRERE
- (1910-1968). nacido en montevideo, a la edad de tres años fue llevado por sus padres a paris, donde hizo sus estudios.en 1939, al estallido de la segunda guerra mundial fue movilizado en filas francesas como teniente de artilleria liviana. participo en la campaña belica,hallandose en la dramatica evacuacion de dunguerque por lo que le fue otorgada la cruz de guerra en plena operacion.al regreso a suelo frances toma parte nuevamente en la lucha hasta la rendicion de francia(1940).alistado en filas de la resistencia como 'maquis',fue varias veces detenido por la gestapo nazi,logrando escapar con la ayuda de sus compañeros para volver a combatir hasta el triunfo final de los aliados.
- ALBERTO FLANGINI
- recuerda al distinguido ciudadano que fue ministro de estado. segun castellanos: politico uruguayo (1810-1900), senador(1880-83), en su caracter de presidente del cuerpo, fue encargado del poder ejecutivo por un dia (28 de febrero de 1882), haciendo entrega del mismo el 1 de marzo al maximo santos. diputado (1885-86), y tambien presidente del cuerpo respectivo. oficial mayor del ministerio de relaciones exteriores, fue encargado de dicha secretaria de estado, y de la de gobierno, en 1856-57. amigo intimo y consejero del flores, le acompañaba en su carruaje cuando este fue asesinado en la via publica, el 19 de febrero de 1868,y donde flangini resulto gravemente herido.
- ALBERTO GOMEZ RUANO
- (1858-1923).- sabio uruguayo de espiritu humanista, nacido en montevideo el 3 de enero de 1858. fue hijo del andres gomez, guerrero de ituzaingo.- nacio con cataratas congenitas, las que recien le fueron operadas a los doce años.-llego a conocer la historia, la literatura y diversas ciencias cuyo conocimiento profundizo dedicandose a la docencia. fue un brillante profesor de geografia, quimica y astronomia.- viajo a europa en 1888 y a ee.uu. como enviado oficial a chicago, durante la celebracion de los 400 años del descubrimiento de america. creo la biblioteca y museo pedagogico, ocupando su direccion. en su homenaje, el 5/6/26 la asamblea representativa de montevideo, aprobo la designacion del museo historico municipal con su nombre
- ALBERTO GUANI
- abogado especialista en derecho internacional. diplomatico de vasta cultura y finisimo tacto. embajador en distintos paises, (austria, hungria, suiza, francia, gran bretaña). vicepresidente de la republica entre 1942-1946. hombre de caracter y de gran don de gente, honro al pais desde los distintos planos en que le toco actuar en su epoca, especialmente en la sociedad de naciones, cuya presidencia ejercio con ejemplar dignidad. fallecio en noviembre de 1956.
- ALBERTO LASPLACES
- maestro,periodista, critico, escritor y poeta urugayo (1887-1950). recibido de maestro normalista, en 1907, desempeño importantes funciones en el magisterio nacional. secretario y luego subdirector del instituto normal de varones (1916-36); profesor de economia politica y sociologia en dicho establecimiento de enseñanza. redactor del diario 'el dia'; colaborador de varias revistas nacionales y argentinas. autor de 'salmos de la vida' (1913), libro de poesias, y de las interesantes monografias: 'opiniones literarias' (1919); 'antologia de prosistas y poetas uruguayos' (1933), y 'artigas' (1933).
- ALBERTO MASTRA
- alberto mastracusa (1906 - 1976). talentoso compositor y poeta uruguayo, nacido en la aguada el 9 de noviembre de 1909.- de niño se sintio atraido por la musica de los organitos y musicos callejeros.en 1923 inicia su actividad de compositor con las decimas 'soy oriental'. tres años despues llega a buenos aires como cantor y crea 'candombe federal'.- en 1922 recorre los tablados y emisoras porteñas.- en 1936 funda el trio mastra, con alejandro de luca y la cantante josefina barroso.- a su arribo a cuba crea 'tengo en la habana un amor' y 'una cancion para mi pueblo'.- en 1940 crea varias milongas: 'maldonado', 'el criollito oriental', 'con permiso' y 'miriñaque'. en 1953 le brinda un tango a anibal troilo: 'un tango para estercita'.-
- ALBERTO SUSVIELA GUARCH
- fundador del pueblo ituzaingo actual barrio de montevideo, socio fundador del 'jockey club' de montevideo (1888) segun castellanos a su muerte, ocurrida en montevideo, el 20 de mayo de 1909, desempeñaba, el cargo de tesorero de la nacion.
- ALBERTO ZUBIRIA
- abogado politico 1901-1971. participo activamente en la predica contra el gobierno de terra, promoviendo distintos recursos de habeas corpus y actuando como abogado de militares leales a las instituciones republicanas. en 1956, asistio a la conferencia de presidentes reunidos en panama, proponiendo la creacion de la corte internacional de derechos humanos.
- ALBERTO ZUM FELDE
- (1890-1976). escritor y riguroso critico de la literatura uruguaya.- director de la biblioteca nacional.-recibio el premio nacional de literatura en 1958.- fundador de la academia nacional de letras y del instituto historico del uruguay.- la recia personalidad de zum felde como literato, historiador y sociologo se caracterizo por su vigoroso perfil de renovador y de vanguarista.- su ultima obra publicada fue 'dialogo cristo-marx', que escribiera en la dicada del 60, luego de convertirse al cristianismo. dejo de existir, en plena lucidez intelectual, dejando un legado de sorprendente vigencia.-
- ALCIDES DE MARIA
- poeta nativista uruguayo (1839-1928) autor de breves libros de versos criollos. en 1895, fundo y dirigio el semanario 'el fogon', donde popularizo su seudonimo de 'calixto el ñato' al pie de varios versos; en el colaboraron algunos de los mas destacados interpretes de esta modalidad literaria, tales como el elias regules y d. jose alonso y trelles, etc. en compañia del regules promovio el movimiento nativista que dio origen a la sociedad 'la criolla' (1894) que hoy lleva el nombre de este ciudadano.
- ALDAO
- recuerda el nombre de antonio aldao,uno de los compañeros de bernardo guzman. segun castellanos: (fray antonio) religioso paraguayo de la orden franciscana, compañero de fray bernardo de guzman, en la obra misionera entre los aborigenes del sudoeste de la banda oriental, a comienzos del siglo xvii.
- ALEJANDRIA
- ciudad puerto de egipto sobre el mediterraneo (2:201.000 hab.) de gran actividad comercial. frente al cual se halla la isla de pharos, donde fue construido el faro por los primeros reyes ptolomeos, en el siglo iii a.c. fundada por alejandro el magno (331 a.c.), fue el centro literario y artistico del oriente en el siglo iv (a.c.), como heredera de la civilizacion helinica.
- ALEJANDRO BEISSO
- hacendado y comerciante uruguayo. filantropo por excelencia. funda un sanatorio y un pabellon muy bien equipado en el hospital pereira rossell.
- ALEJANDRO CHUCARRO
- patricio oriental (1790-1884), con larga y destacada actuacion en la vida publica del pais. incorporado a la cruzada libertadora de 1825-28, fue electo diputado a la primera sala de representates de la provincia (1825-26); luego fue electo diputado a nuestra primera asamblea constituyente y legislativa, de 1828-30, en cuyo caracter firmo nuestra constitucion de 1830. varias veces diputado y senador; ministro de gobierno y relaciones exteriores(1847 y1855); ministro de hacienda (1839-41); encargado interino del poder ejecutivo, en 1854, y 1869, en su caracter de presidente del senado. ocupo el rango de director de escuelas del estado,bajo la segunda presidencia de rivera. fue el ultimo sobrevivientes de los constituyentes de
- ALEJANDRO DUMAS
- recuerda al celebre novelista y dramaturgo frances (1803-1870). segun castellanos: dotado de una viva imaginacion y una inagotable fecundidad, escribio numerosas obras, entre las que se destacan las de caracter historico, como 'los tres mosqueteros', 'veinte años despues', 'el vizconde de bragelona', 'el conde de monte-cristo', 'el collar de la reina', etc.
- ALEJANDRO FIOL DE PEREDA
- nacio en 1853, en mallorca, afincado en nuestro pais, en la segunda mitad del siglo xix. revalido su titulo y cumplio una relevante, humanitaria, y desinteresada labor profesional. obtuvo, por concurso de oposicion, la primera catedra de obstetricia de nuestra facultad. fundo y dirigio la primera publicacion dedicada a la medicina, ademas de ser el primer jefe de la clinica obstetrica del hospital maciel. cumplio sacrificada labor durante las epidemias que azotaron nuestro pueblo a fines del 1800. fallecio el 12 de enero de 1902.
- ALEJANDRO FLEMING
- celebre bateriologo ingles (1881-1955) descubrio la penicilina en 1929.
- ALEJANDRO GALLINAL
- medico, hacendado politico y filantropo uruguayo (1872-1943). doctorado en medicina (1897). abandono su profesion para dedicarse a tareas rurales, fue un hacendado de los mas progresistas que tuvo el pais, organizando establecimientos modelos. diputado; senador; presidente del banco republica (1929-31); presidente del instituto profilactico de la sifilis; de varias asociaciones ruralistas; etc.
- ALEJANDRO KORN
- medico y filosofo argentino (1860-1936), uno de los pensadores mas originales de su pais. egresado de la facultad de ciencias medicas de buenos aires (1882); profesor de anatomia en el colegio nacional de la plata; fundador y presidente de la sociedad medica en esta ciudad. profesor de historia de la filosofia (1906-1930) en la facultad de filosofia y letras de buenos aires, de la que fue decano (1919-1922); miembro de la academia de filosofia (1917), y del consejo superior universitario (1918). dicto numerosas conferencias, y escribio gran cantidad de libros y folletos sobre filosofia, pudiendose citar entre sus obras principales: 'las influencias filosoficas en evolucion nacional' ; 'la libertad creada' ; 'esquema gneologico', etc.
- ALEJANDRO LAGARMILLA
- ilustrado jurisconsulto. fue profesor de secundaria, dictando historia universal y filosofia. paso luego a dictar la catedra de procedimientos judiciales de la facultad. actuo en la magistratura como fiscal letrado en varios departamentos, integro la comision revisora del tratado de derecho internacional de 1889, la comision de instruccion publica de montevideo, presidente de la comision de colonizacion del rio negro. fue miembro de la junta economica administrativa de montevideo, del consejo deliberante municipal y director de finanzas municipales. murio el 3 de setiembre de 1951.
- ALEJANDRO NOGUEIRA
- (1882-1959) se doctoro en nuestra facultad de medicina en 1907. se especializo en las enfermedades de las vias urinarias. jefe del servicio de vias urinarias de la asistencia publica nacional, y desempeño vario cargos tecnicos y de enseñanza en la universidad de la republica. miembro del american college of surgeons, de la seccion de urologia de berlin y viena, etc. en su especialidad publico numerosos trabajos. director de la facultad de medicina (1905-1907). medico asistente de la clinica del zuckerkaudl, en viena; jefe de laboratorio de la clinica quirurgica del a. lamas; medico del servicio de vias urinarias del hospital maciel.
- ALEJANDRO SCHOEDER
- medico neurologo y neurocirujano(1890-1954), de reputacion cientifica internacional. autor de numerosos e interesantes trabajos sobre su especialidad aparecidos en revistas cientificas, nacionales y extranjeras, fue invitado a colaborar en uno de los mas notables tratados de neurologia, el de bunke&forester, editado en alemania.-
- ALEJO RODRIGUEZ
- (1919 -1958). paracaidista y aviador nacional. rindio examen en el aerodromo angel s. adami, de melilla, en diciembre de 1954, obtenendo el brevet de piloto civil.realizo numerosas exhibiciones de paracadaismo, realizadas con frecuencia en la zona del puerto del buceo y de melilla.-
- ALEJO ROSELL Y RIUS
- recuerda al donante del jardin zoologico 'villa dolores' segun castellanos: filantropo uruguayo (1848-1919). en terrenos generosamente donado en 1900 por los esposos pereira-rosell, levantose el hospital de niños que hoy lleva su nombre, inaugurado en 1907. fundaron y organizaron un amplio y hermoso parque-jardin zoologico, dotado de las mas variadas especies vegetales y animales. dispusieron de varios grupos de casas para obreros. en distintos barrios de la ciudad, y de sus valiosas colecciones de pinturas y objetos artisticos, los que sirvieron de base al actual museo municipal.-
- ALFEREZ REAL
- recuerda el cargo del regidor decano perteneciente al cabildo y gobernador de la plaza de montevideo, durante la denominacion española. segun castellanos: uno de los cargos de regidor, en los antiguos cabildos coloniales de hispanoamerica; sus funciones eran mas honorificas que efectivas, correspondiendole llevar el estandarte real en las grandes celebraciones publicas.
- ALFONSINA STORNI
- segun castellanos: poetisa, aficcionada al teatro, fue profesora de literatura. su obra toda tiene una dramatica continuidad, de la esperanza al desengaño, y traduce una vida de amarguras y desencantos.
- ALFONSO BROCQUA
- compositor uruguayo (1876-1946), precursor de la musica uruguaya. estrena en el solis 1910 'tabare', para voces y orquestas. obras: preludios pampeanos. vidalita para canto y piano. ballet incaico tellen y naguey. (1936). muere en paris 24/11/1936. su prolongada residencia en el extranjero, no le hizo abandonar el culto de la musica nacional, dentro de la cual adquiere perfiles de autentico percusor.
- ALFONSO FRANGELLA
- alfonso c. frangella(1900-1978).- medico oncologo, catedratico de la clinica de radiologia, nacido en montevideo, primogenito de un inmigrante italiano que llego a nuestro pais en 1890 y contrajo matrimonio con una ciudadana uruguaya.- curso estudios en la facultad de medicina , doctorandose en 1924. atraido por la fisica, ingreso al instituto de radiologia.- fue uno de los primeros medicos latinoamericanos que estudio energia atomica. hablaba varios idiomas.- en 1958 fue designado profesor director del departamento clinico de radiologia y ciencias fisicas. escribio 180 trabajos y nueve libros.- entre otros: 'radioterapia en clinica'(1942) y 'los radioisotopos en biologia y medicina'(1950).enfermo de cancer, fallecio el 9/9/978.-
- ALFONSO LAMAS
- medico y politico uruguayo 1867-1955. hijo del brig.gral.diego lamas. se incorporo al ejercito nacionalista de saravia en la revolucion de 1897 contra el presidente borda. miembro del directorio del partido nacional, participo en los trabajos de organizacion civica de este, luego de su derrota militar en 1904. durante la revolucion promovida en 1910 contra el presidente williman. fue miembro del ex consejo nacional de administracion (1921-1927).
- ALFONSO RODRIGUEZ CASTELAO
- escritor y dibujante gallego (1886-1950). dibujante de tipos populares de su tierra, campesinos y pescadores. de su tierra, caricaturista en diarios y revistas gallegos, sus primeras colecciones de dibujos fueron 'galicia martir' y 'atila en galicia', sobre la guerra civil española, la primera de las cuales alcanzo una gran difusion. su obra postuma 'las cruces de piedra en galicia', lo revela como un erudito investigador. diputado por galicia a las cortes de la republica española.-
- ALFONSO X EL SABIO
- (1221-1284). rey de castilla y leon fue glorioso por sus actividades literarias.asumio el trono en 1252.-
- ALFREDO AROCENA
- abogado y progresita hombre de empresa uruguaya (1869-1947).. a su iniciativa, junto con d. esteban elena, debese la formacion del bello balneario carrasco (ahora barrio y playa) (1911-1912).- fue primer secretario del banco de la republica; director y abogado de varias instituciones bancarias , comerciales e industriales; diputado por montevideo en la asamblea constituyente (1916-1917); secretario de la embajada extraordinaria ante los gobiernos de gran bretaña, italia y españa (1910); autor de una obra titulada 'los actos jurmdicos en el derecho internacional privado', y de varios estudios de legislacion comercial, economicos y literarios. fallecio en nuestra ciudad el 18 de octubre de 1947.-
- ALFREDO BALDOMIR
- alfredo baldomir, militar uruguayo (1884-1948), que ocupo la presidencia de la republica por el periodo 1938-1942, completando el termino del mandato del gobierno del gabriel terra (1931-1937). durante su presidencia, dio un golpe de estado (febrero de 1942) disolviendo las camaras, y sustituyendolas por un consejo de estado. procediose de inmediato a la reforma de nuestra constitucion, que fue plebiscitada en noviembre de 1942; de acuerdo a ella, se eligio nuevo presidente constitucional al juan j. de amezaga (1943-1947).
- ALFREDO CARAMELLA
- nacio en milan (1881-1937) socialista. miembro de la junta electoral. concejal de montevideo. participo en las campañas de 'el sol'contra el proxenetismo, arriesgand o su vida en la denuncia de esas actividades delictivas.- don alfredo era basicamente un hombre de accion y un autodidacta, ya que solo habia cursado la enseñanza primaria, pero esto no obstaba a que poseyera una solida formacion intelectual.- en su biblioteca figuraban obras del mas alto nivel.- fallecio en la noche del 29 de diciembre de 1937, al sufrir un accidente vascular encefalico luego de bajar de una tribuna del partido socialista de la esquina de yacare y piedras.- fue sepultado en el cementerio central, acompañado por una multitud que entonaba 'la internacional'.-
- ALFREDO DE SIMONE
- fue un maestro en el paisaje ,en la naturaleza muerta ,en el retrato. fue pintor por exelencia del barrio sur. volco en el lienzo los temas populares de zaguanes, balcones coloniales, callejas de adoquines ,esquinas tipicas,cargadas de historias y de historia . varios museos poseen cuadros suyos : el nacional, el municipal de montevideo, etc
- ALFREDO GARCIA MORALES
- abogado periodista y politico uruguayo (1881-1947), de destacada actuacion en la vida publica de nuestro pais. doctorado en 1903, en nuestra facultad de derecho, en la que fue, luego, profesor de economia politica y finanzas. miembro de la asamblea n. constituyente (1916-17); diputado (1917), reelecto hasta 1928; senador (1929-30); miembro del consejo nacional de administracion (1931-33). miembro del directorio del banco de la republica. redactor de los diarios 'el siglo', 'diario del plata' y 'el plata'.
- ALFREDO GIRIBALDI ODDO
- abogado penalista de renombre, catedratico en la materia de su especialidad. nacio en montevideo el 18 de octubre de 1898. con toda propiedad se le definio como 'maestro de generaciones universitarias', y el autor entre otras producciones de 'la creacion de institutos de especializacion en ciencias criminologicas en la facultad de estudios juridicos', 'politica criminal y derecho penal', 'el concepto de culpa en codigo penal uruguayo', 'tecnicismo juridico en derecho penal', 'evolucion del derecho de castigar', 'territorialidad de la ley penal'. ejercicio la profesion excepcionalmente, organizo la fundacion del grupo uruguayo de la asoc. internac. de derecho penal. fallecio el 5 de noviembre de 1945.
- ALFREDO GOBBI
- (1877-1938).- cantante de musica popular, precursor del tango cantado. nacio en paysandu el 5 de febrero de 1877. a los 18 años ya era conocido como cantor y guitarrista. en 1895 viajo a buenos aires debutando en el circo anselmi. pronto comenzo a actuar en los recreos y teatros porteños hasta que en 1900 viajo a españa con la compañia de los petray para representar 'juan moreira'. a su regreso , en 1905, se caso con la cantante chilena flora rodriguez, formando el duo 'los campos' llego a grabar unas 500 placas hasta 1932. fue autor de numerosos tangos, entre ellos: 'toca fierro' (1905), 'el sanducero', 'don pepe' y otros.- se agrega el vals 'la entrerriana' consagrado por gardel.-el 25 de enero de 1938 fallecio en buenos aires.-
- ALFREDO MARIO FERREIRO
- (1899-1959) periodista y humorista poetico.miembro del legislativo municipal.en 1927 publico el libro 'el hombre que se comio un autobus'.'fue el mas original de los humoristas poeticos que figuran en los anales literarios del pais.-
- ALFREDO MASSA
- abogado,periodista y politico uruguayo (1927-1967). miembro de la junta departamental de montevideo;diputado (1963-1967), subsecretario de estado en el ministerio de industria y comercio (1967).
- ALFREDO MONES QUINTELA
- nacio en montevideo en el año 1910 ingeniero agronomo considerado el creador de la industria azucarera nacional. en 1936 se instalo en tranqueras para investigar sobre la plantacion de la caña de azucar.buscando tierras mas aptas y un clama faborable se traslado a bella union donde en el año 1965 comenzo a levantarsela fabrica calnu considerada desde ese entonces un ingenio azucarero. murio en el año 1969
- ALFREDO MORENO (VENDITTO)
- (1906-1970) alfredo venditto (seudonimo alfredo moreno). propulsor y creador de los teatros de barrios.- los primeros que se emplazaron estaban en la curva de maroñas, pocitos, palermo y malvin.- en ellos comenzo su importante labor social y cultural, la que posteriormente fue extendiendo a otros barrios. estos teatros al aire libre tenian a la vez la finalidad de estimular vocaciones, educar, entretener y fomentar la solidaridad entre los vecinos.- en 1969 publico mensajes' experiencia teatral pedagogica al alcance de todos, obra en la que presenta sus propuestas para la organizacion de los teatros de barrios, asi como diversos textos con propuestas de escenificacion para aficionados.-
- ALFREDO NAVARRO
- medico cirujano y profesor uruguayo 1868-1951. decano en tres oportunidades de la facultad de medicina (1905-07, 1927-29, 1930-33). presidente del consejo de administracion de la escuela de veterinaria. fue catedratico de anatomia topografica y medicina operatoria, de patologia quirurgica, de clinica quirurgica, etc.miembro de varias academias cientificas de europa, brillo por su talento e hizo reflejar honor para nuestro pais, en su corta carrera politica llego a desempeñar la vicepresidencia de la republica y la presidencia del senado (1934-1938).
- ALFREDO OLIVERA
- nacio en mdeo. en 1910 y fallecio el 1992. fue ajedrecista de larga y brillante trayectoria, para algunos el mas importante nacido en uruguay, siendo campeon nacional en varias oportunidades y tuvo destacadas actuaciones internacionales
- ALFREDO TRAVERSONI
- nacio en montevideo el 6 de abril de 1923.en 1946 concurso para el crgo de profesor de historia, comenzando a dar clases en el liceo de pando ese mismo año. en 1949 lo hizo para los lliceos de rivera y durazno. en 1955 se traslada a guichon,luego de haber obtenido el cargo de director del liceo .mas tarde se desempeña en lo lliceos de santa rosa y en canelones.en 1967 es nombrado inspector de historia.en 1980 y 1985 hace periodismoen 'opinar'en 1985 ingresa al parlamen
- ALFREDO VASQUEZ ACEVEDO
- jurista. magistrado. universitario. politico (1844-1923) argentino radicado y nacionalizado en nuestro pais.
- ALGARROBO
- segun castellanos: arbol muy frecuente de nuestra campaña.
- ALICANTE
- segun castellanos: provincia y puerto al sudeste de españa sobre el mediterraneo.
- ALICIA GOYENA
- docente (1899-1977) fue directora del instituto batlle y ordoñez. sus ideas giraban en torno a la construccion de un sistema de formacion docente, con una educacion basada en la psicologia del respeto.
- ALMERIA
- segun castellanos: provincia y puerto del s.e. de españa sobre el mediterraneo.
- ALMIRANTE HARWOOD
- marino britanico que al mando de una pequeña flotilla compuesta por los cruzaros de s m b exeter ,ayax achiles, combatio y vencio el 13/12/1939 , frente a la costas de punta del este ,alpoderoso acorasado aleman graf spee
- ALMIRON
- recuerda al patriota uruguayo del mismo nombre.
- ALONSO DE ERCILIA
- segun castellanos: noble cortesano español (1533-1594), que actuo a las ordenes de diego hurtado de mendoza en la conquista de chile (1557-61), llevando de regreso a españa los primeros cantos de la sola obra que habria de conquistarle la inmortalidad; el poema 'la araucana'. en ella se refiere la cruenta lucha y la dura resistencia opuesta a la conquista española por la brava nacion indigena del arauco(chile meridional), llamados tambien 'mapuches'.
- ALSACIA
- segun castellanos: provincia de francia sobre el rio rhin. sus ciudad mas importante es estrasburgo. fue una zona muy disputada entre francia y alemania en el siglo xvii.
- ALTAMIRANO
- recuerda al poeta del mismo nombre. segun castellanos: poeta romantico (1834-1893). fue novelista orador y guerillero de juarez.
- ALTO PERU
- designacion del territorio de la actual republica de bolivia segun castellanos: cuando aquel formaba parte del virreinato del rio de la plata, bajo el dominio de españa. sus principales ciudades eran ; potosi, oruro, la paz y cochabamba.
- ALVARO FIGUEREDO
- nacio en pan de azucar (maldonado), el 6 de setiembre de 1907. entre 1924-26, se traslado a montevideo, donde cursa los estudios de enseñanza secundaria y magisteriales. en 1932 obtiene el titulo de maestro de enseñanza primaria. casi toda su labor, como maestro y profesor, la cumple en la escuela y en el liceo de pan de azucar. el 1936, edita su primer libro de poesia, 'desvio de una estrella'. otras obras como: 'canto a la independencia nacional', 'canto a iberoamerica', etc. colaboro en la revista escolar ' el grillo'. escribio numerosos ensayos sobre la literatura nacional. fallece en su casa de pan de azucar, el 19 de enero de 1966. fue en resumen una personalidad eminente en la docencia, literatura y poesia.
- ALVARO VARGAS GUILLEMETTE
- segun castellanos: jurista, profesor universitario,politico uruguayo (1899-1954). catedratico de derecho internacional privado en nuestra facultad de derecho (1929), escribio varios trabajos juridicos, siendo ademas autor de la ley por la cual se incororaron a nuestro codigo civil las disposiciones que resuelven, desde el punto de vista del derecho positivo patrio, importantes cuestiones del derecho internacional privado. delegado ante el congreso sudamericano de derecho internacional reunido en montevideo en 1940. corredactor del anteproyecto de nuestra constitucion de 1951; miembro del primer consejo nacional de gobierno establecido por esta (1952-54).
- ALZAIBAR
- nombre adoptado antes de 1875. recuerda al pricipal poblador de montevideo, francisco de alzaibar, cuyo nombre se encuentra ligado a todas las empresas que en los tiempos primitivos, dieron crecimiento de este pais.
- AMADO NERVO
- segun castellanos: poeta mexicano 1870-1919, de inspiracion mistico-relilgiosa, dentro de la tendencia modernista. del modernismo cultivo la sonoridad verbal, transido de una inspiracion metafisica, como en sus famosos versos 'a kempis'. sus obras mas representativas en esta tendencia son: 'poemas' (1901) y 'en voz baja' (1912); sus obras de poeta mistico son: 'serenidad' (1914), 'elevacion' (1917),'plenitud' (1918), 'el estanque de los lotos' (1919), y 'la amada inmovil' (1919), su libro postumo. fallecio en montevideo el 24/05/1919, a pocos dias del arribo al pais, donde pronuncio un discurso en la inauguracion del salon publico del ateneo. sus restos fueron repatriados en el crucero 'uruguay' el 8 de setiembre de 1919.
- AMANCAY
- voz que corresponde el nombre cientifico de la alstromeria aurantiaca.planta rizomatosa de los bosques patagonicos, de hojas lineales y hermosas flores amarillas.- se oficializa el nombre de la calle asi conocida por los vecinos de la zona.-
- AMANDAU
- segun castellanos: cacique misionero al frente de 3000 guaranies, secundo al jefe español d. ignacio vera mujica en la 1a. toma de la colonia de sacramento (1680). el episodio dio origen a un prolongado conflicto, militar y diplomatico, entre españa y portugal, solucionado al cabo de un siglo por el tratado de san lidefonso (1777).
- AMARALES
- recuerda una de las sierras del departamento de rocha. sierra del dpto. de rocha. ramal de la cuchilla real o que penetra en el brasil, saliendo de la republica del peru. en sus inmediaciones se halla el arroyo denominado sarandi de los amarales. nombre adoptado, por la junta economica administrativa el 20 de marzo de 1919.
- AMAZONAS
- segun castellanos: rio de america del sur que nace en peru, cruza brasil de oeste a este y desemboca en el oceano atlantico. nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919.
- AMBROSIO VELAZCO
- segun castellanos: abogado magistrado y politico uruguayo, siendo diputado (1852-53), senador (1857-65), señalose por su independencia de caracter y sus actitudes personales frente a los gobernantes de su mismo partido politico, fue fiscal de la academia teorico-practico en jurisprudencia. fallecio en nuestra ciudad el 17 de abril de 1885.
- AMEGHINO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en el año 1915.recuerda al famoso arqueologo argentino, florentino ameghino. segun castellanos: paleografo y paleontologo argentino, catedratico de la facultad de ciencias de la universidad de cordoba, subdirector del museo nacional de historia natural (1902-11) de buenos aires.
- AMERICA
- recuerda el nombre del continente descubierto por cristobal colon. segun castellanos: continente formado por dos grandes masas, compuesto por 24 republicas independientes y varias posesiones y colonias europeas. pese a ser descubierto por cristobal colon, debe su nombre a americo vespucio, quien fue el primero en decir que era un mundo nuevo. nombre adoptado por la juntta economica administrativa el 15 de octubre de 1919 (el nombre de esta calle existe desde el año 1889).
- AMERICO ILARIA
- profesional universitario y tecnico municipal uruguayo (1905-1963).egresado en 1929 de fac de arquitectura , director de arquitectura de la intendencia de montevideo , integro varios comiciones de estudio de problemas ajenos a sus funciones y concurrio a diversos congresos en el extranjero en 1848 viajo a francia ,italia e inglaterra donde recogio valiosas informaciones en materia de planeamiento y urbanismos que aplico a nuestra intendencia
- AMERICO RICALDONI
- medico cirujano (1867-1928), una de las figuras mas representativas de la ciencia medica nacional. fue miembro fundador de la sociedad de medicina del uruguay; miembro del consejo central universitario; del consejo directivo de la ex asistencia publica nacional, de la comision de caridad y beneficiencia publica; medioc fundador del hospital italiano.
- AMERICO VESPUCIO
- segun castellanos: mercader florentino (1454-1512) radicado en sevilla desde 1492. participo en las expediciones descubridoras del nuevo mundo. en su relato de 'mundo novis' de 1503, en la que expresa su conviccion de que debe llamarse nuevo mundo a las tierras descubiertas. por estas cartas, y por haber sido el primero de los navegantes de su epoca que tuvo la conviccion de que se trataba en realidad de un nuevo continente, fue que el geografo aleman waltzemuller, en 1507, confecciono un mapa con su nombre.
- AMIENS
- segun castellanos: ciudad de francia, antigua capital de la picardia, cabeza del departmento del somme, sobre el rio de este nombre.
- AMISTAD
- no posee significado el decreto denominativo, por lo que debe adoptarse como tal el sentido que tiene el uso cotidiano esta palabra.-
- AMSTERDAM
- segun castellanos: capital de holanda, uno de los puertos mas concurridos de europa, edificada sobre pilotes en el golfo de y y el canal del norte.. se debe la denominacion a que en dicha ciudad, el 13 de junio de 1928, el equipo uruguayo de futbol clasificose, por segunda vez, campeon olimpico de este deporte, habiendolo sido por vez primera, en colombes, en 1924.
- ANA MARIA RUBENS
- nacio en el año 1900. en la localidad de banfield, buenos aires, argentina. hija de alemanes. a partir del año 1927 trabajo como vicaria en escuelas de oficio y hogares para ancianos en la ciudad de colonia.en la chacra de su hermano construyo tres casitas donde hospedo a niños a partir del año 1938, perseguidos por las razzias nazis,especialmente judios. tambien recibio niños alemanes, hungaros, austriacos,polacos. fallecio el 8 de marzo de 1991.
- ANA MONTERROSO DE LAVALLEJA
- esposa del juan antonio lavalleja, de los ejercitos orientales y heroe de nuestra independecia. el ejemplar estoicismo con que compartiera la vida azarosa del jefe de los treinta y tres, su abnegacion en pro de la patria, la hacen merecedora del homenaje proyectado
- ANACAHUITA
- arbol originario de mexico, de la familia de las borragineas.cuyas hojas en infusion teiforme constituyen un balsamo para el catarro pectoral.
- ANAGUALPO
- recuerda el nombre de un cacique indigena segun castellanos: guerrero charrua muerto en 1574, en el combate de san salvador, por las huestes españolas de garay.
- ANALIA PEÑA
- denominacion dada por los vecinos de la zona , no posee caracter oficial. vecina de la zona, primera pobladora del asentamiento regulo, vivio en el mismo mã?s de treinta años junto a sus hijos.
- AÑAQUITO
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 11 de enero de 1929. recuerda la batalla americana del mismo nombre. segun castellanos: localidad peruana donde, en 1546, fue derrotado y muerto blasco nuñez de vela, primer virrey del peru, por las tropas de gonzalo pizarro, durante la tercera guerra civil (1544-48) entre los conquistadores españoles.
- ANASTASIO ARTIGAS
- el 2 de mayo de 1787 nacio una criatura a quien nombraron como anastasio o atanasio, hijo de una esclava de esteban jose artigas (tio del procer) llamada juana. en la epoca se acostumbraba dar el apellido del amo a los esclavos y/o descendientes.
- ANATOLE FRANCE
- anatole france, seudonimo de francois-anatole thibault (1844-19249.- escritor frances, nacido en paris el 16 de abril de 1844. hijo de un librero, estudio en el colegio stanislas de decandose desde su adolescencia a la literatura. entre sus obras mas notables se destacan : 'alfred de vigny', 'poemas dorados', 'las bodas corinto', 'el crimen de silvestre bonnard', 'tais','el lirio rojo', 'el jardin de epicuro'y 'la rebelion de los angeles'-entre otros.- en 1876 se ocupa de la biblioteca del senado de francia, casandose al año siguiente con marie-valerie guirin de sauville.-en 1921 obtuvo el premio nobel de literatura. termino su existencia en la bichellerie, donde fallecio el 12 de octubre de 1924.-
- ANCONA
- recuerda el nombre de una ciudad italiana. segun castellanos: puerto militar de italia, capital de la provincia de este nombre, sobre el adriatico, fundada por los siracusanos en el siglo iv antes de cristo.
- ANDALUCIA
- segun castellanos: recuerda a las provincias meridionales de españa comprende a las provincias de almeria, granada, malaga, jaen, cordoba, sevillla, cadiz y huelva. sus puertos sevilla y cadiz se hallan muy vinculados al proceso de conquista y colonizacion española de america en los siglos xvi y xviii.
- ANDES
- nombre adoptado antes de 1875. recuerda los mas gloriosos campos de batalla de la guerra de la independencia sudamericana.
- ANDREA DE MORALES
- primera partera montevideana( 1710-1867). llego en 1729, con la segunda colonizacion canaria. hizo la travesia de españa a america, luego de enviudar, con sus hijos pedro y jose de corta edad.- en montevideo-1730- contrajo matrimonio con juan marcelo de ceballos, con quien tuvo cuatro hijos mas, una de las cuales fue la abuela de carmelo colman, soldado de la expedicion de los 33 orientales. ya viuda por segunda vez, declaro en un expediente judicial de 1763 su edad de 50 años y estar dedicada a su oficio de partera. fallecio en montevideo el 25 de setiembre de 1767.-
- ANDRES
- hijo de perfecto giot. primitivo propietario de las tierras donde se fundo el actual pueblo de colon.
- ANDRES AGUIAR
- soldado negro oriental que actuo a las ordenes de garibaldi durante el sitio grande de montevideo (1843-51) y luego le acompaño a italia, en caracter de ayudante. con el grado de teniente de estado mayor de la republica romana de 1849, hallese en la ciudad eterna durante el ataque que contra ella realizaron las fuerzas francesas del oudinot, en cuyas circunstancias encontro heroica muerte (junio de 1849).-
- ANDRES BELLO
- recuerda al escritor venezolano del mismo nombre. segun castellanos: escritor, poeta, filologo, educador, patriota y humanista venezolano (1781-1865). en 1829 se traslado a chile, donde fundo su universidad en 1842 y publico la mayor parte de su extensa produccion hasta su muerte. escribio el codigo civil chileno ademas de muchas otras obras que tubieron notoria influencia en varios escritores americanos.
- ANDRES CHEVESTE
- recuerda al patriota y baqueano de los treinta y tres orientales segun castellanos: integrante del heroico grupo de los treinta y tres orientales, que al mando de lavalleja, desembarcaron en la playa de la agraciada el 19 de abril de 1825, dando asi comienzo a la cruzada libertadora (1825-28), contra la dominacion imperial brasileña. en varias de las nominas de publicadas, aparece chevestre como 'baqueano' de la expedicion, vale decir, conocedor de la campaña. en los relatos de la cruzada hecho por algunos de sus actores, figura chevestre realizando riesgosos cometidos, acordes con su condicion de 'baqueano'.
- ANDRES CROVETTO
- medico uruguayo, graduado en 1885 en nuestra facultad de medicina. tras una breve estadia en la ciudad de mercedes, en 1892 se radico en la union donde durante medio siglo ejercio su abnegada y filantropica actividad profecional, siendo en la autorizada opinion del ricaldoni el mas completo y brillante de los clinicos que habia conocido aquella localidad. fue ademas presidente del consejo auxiliar de la mencionada villa (1899-1901). fallecio en 1943.
- ANDRES F PUYOL
- segun castellanos: medico, politico y hombre de gobierno uruguayo (1873-1937). graduado en nuestra facultad de medicina en 1898, fue medico de policia en treinta y tres (1899); medico del lazareto de la isla de flores (1900); jefe del servicio antirrabico (1908); intervino del hospital 'fermin ferreira'; miembro del consejo directivo de la facultad de medicina, y profesor de la misma. consul en italia (1928-30); diputado nacional en varias legislaturas; miembro del ex consejo n. de administracion (1933); ministro de instruccion publica (1933), y de defensa nacional (1933-34); senador (1934). en 1936 fue acordada una de las medallas a la abnegacion medica instituidas por el ministerio de salud publica.
- ANDRES GOMEZ
- militar uruguayo (1798-1877) . inicio su carrera en filas de la milicias españolas de montevideo comandados por su padre roque gomez, desde 1811 hasta 1814. en 1824, emigro a bs. as. desde donde colaboro con la cruzada libertadora. en 1826, se incorporo al ejercito republicano. como sargento mayor, participo en la revolucion de 1832 contra el gobierno de rivera. volvio en filas del ejercito oribista que inicio el sitio grande. coronel efectivo y jefe del estado mayor del ejercito (1856). coronel mayor (1859), jefe del estado mayor y ministro interino de guerra y marina (1863-65), de lo gobierno de berro. al triunfar la revolucion de flores contra este, debio emigrar, para regresar poco despues, al amparo de un decreto absolutorio.
- ANDRES LAMAS
- recuerda al escritor y estadista uruguayo. segun castellanos: politico, diplomatico, escritor, periodista e historiador (1817-1891). jefe politico de mdeo, fue autor del proyecto de nueva nomenclatura para las calles y plazas de la ciudad aprobado en 1843, que cambio las antiguas denominaciones coloniales españolas por las de caracter nacional y americano que aun subsisten casi integramente. ministro de hacienda (1844) del 'gobierno de la defensa', fue luego designado ministro plenipotenciario ante la corte de rio de janeiro; ajusto la alianza entre el brasil y el gobierno de entre rios. permanecio en rio de janeiro hasta 1863. en 1838 fundo, junto con cane el periodico 'el iniciador' brillante tribuna pensamiento romantico rioplatense.
- ANDRES LATORRE
- recuerda al valiente procer de la independencia.
- ANDRES LERENA ACEVEDO
- poeta uruguayo(1895-1920) cuya temprana muerte privo a las letras nacionales de un lirico de proomisoria significacion . compuso y publico un unico libro titulado' praderas soleadas' (1918) y otras poesias publicadas en revistas nacionales.
- ANDRES MARTINEZ TRUEBA
- politico y gobernante (1884-1959), de prolongada actuacion publica. fue 27: presidente constitucional de la republica (1951-1952), desde su alta investidura propicio por la cual el ejecutivo unipersonal fue sustituida por un consejo nuevo de gobierno de nueve miembros. gesto unico en latinoamerica, en que un primer mandatario legal auspicia compartir su mandato legal como miembro de un cuerpo pluripersonal. terminado su mandato en 1955, se retiro de la vida publica.
- ANDRES SPIKERMAN
- segun castellanos: integrante en calidad de cadete, del heroico grupo de los treinta y tres orientales, desembarcados en la agraciada, el 19 de abril de 1825. hallose luego en la batalla de sarandi, y participo en la campaña del brasil (1826-28), en la que alcanzo el grado de alferez. fallecio el 26 de junio de 1844 en canelones.
- ANDRESITO GUACURARI
- recuerda al valiente soldado. segun castellanos: caudillo guarani, natural del pueblo de san borja, de las misiones orientales (actual rio grande brasil), fue uno de los mas destacados lugarteniente de artigas.incorporado al jefe de los orientales entre 1811-12. al iniciarse la invacion portuguesa en nuestro territorio (1816), artigas le confio la mision de invadir su tierra natal, en una dificil campaña de contra-ataque; derrotado en san borja. volvio a invadir en 1819, donde cayo prisionero de los portugueses, en el paso de san isidoro. fue llevado a rio de janeiro, junto a otros patriotas orientales, en la isla de cobras en 1821 recobro la libertad, regresando a mdeo donde fallecio poco despues en aquella lobrega prision.
- ANDROMEDA
- constelacion del hemisferio boreal debajo de casiopea.
- ANGARIPE
- arbusto indigena que vive en montes ribereqos. florece en primavera. su fruto es comestible. se multiplica mediante semillas.
- ANGARIPE
- recuerda el cerro del mismo nombre. segun castellanos: 'especie de pitanga', de fruto amarillento, mayor y menos dulce que el de aquella.
- ANGEL FALCO
- poeta uruguayo.ingreso a la academia militar donde alcanzo el grado de oficial luchando en la guera de 1904.en 1920 fue nombrado consul de uruguay en europa.en 1941 publico 'hermano de bronce' en 1962 ' cantos rojos' , 'toques de carga' y otros poemas.- participo como oficial del ejercito uruguayo en la guerra de 1904. cuando abandono las fuerzas armadas abrazo el ideal anarquista y comenzo su carrera literaria.- por esa condicion, fue varias veces perseguido y encarcelado.-
- ANGEL FLORO COSTA
- recuerda al cuidadano del mismo nombre. segun castellanos: politico y publicista uruguayo 1838-1906, autor de articulos periodisticos, folletos y opusculos sobre problemas socio-economicos, y politicos. polemista y panfletista, puso su pluma y su talento al servicio de las causas mas encontradas; alternativamente, al lado de las dictaduras y de los movimientos revolucionarios de nuestro pais, en la segunda mitad del siglo xix.fue varias veces legislador, en cuyo caracter formulo numerosos proyectos sobre los temas mas variados, acorde con su amplia cultura, sostenida por sus reconocidas dotes oratoarias.sus obras mejores son 'nirvana' 1880, estudios sobre diversos aspectos del pais, y 'la cuestion economica del rio de la plata' 1902
- ANGEL MARIA CUSANO
- (1908-1972). periodista, politico y legislador uruguayo, nacido en montevideo en 1908. como integrante del partido nacional fue electo representante por el departamento de colonia para la camara de diputados (permodo 1934-1938) y ocupo una banca de senador entre 1942 y 1959. en su actividad parlamentaria fue redactor politico y creador de importantes leyes.- ocupo cargos politicos y participo en varias misiones al exterior. publico diversas obras, como 'carlos roxlo: estilo y destino de una vida' (1950).- recibio condecoraciones de varios paises americanos, y el titulo de ciudadano de honor, inscripto en el libro de oro del estado de israel. fallecio en montevideo el 15 de marzo de 1972.-
- ANGEL MUÑIZ
- militar uruguayo (1822-1892). su carrera de armas se inicio en 'sitio grande', como soldado de milicia del gobierno de la defensa. combatio en la revolucion de 1863-65 promovida por flores, contra la presidencia de berro. al triunfar en la revolucion, acompaño a flores en la guerra de la triple alianza. sirvio luego a las ordenes de timoteo aparicio, en la revolucion de 1870-72 contra el lorenzo batlle, donde tuvo destacada actuacion al frente de la division de cerro largo. tambien participo en la 'revolucion tricolor' (1875) contra el regimen que derroto en enero al presidente ellauri. vencida aquella, emigro al brasil, de donde reregreso luego de varios años de destierro voluntario, para dedicarse a tareas rurales.
- ANGEL RODRIGUEZ
- angel rodriguez carminatti (1891-1974). primer pugilista uruguayo de nivel internacional. participo en 47 peleas como profesional y gano 46, venciendo entre otros a luis angel firpo. su trayectoria pugilistica cubrio el periodo 1912 a 1924, con un record de triunfos y titulos obtenidos enfrentando a las mas destacadas figuras de la epoca tanto en el plano nacional como internacional. el 17 de setiembre de 1919, alcanzo el titulo de campeon sudamericano de box en la categoria medio pesado, al vencer en el tercer round al moreno, norteamericano nacionalizado chileno, william daly, con un furibundo gancho de derecha.-
- ANGEL SALVADOR ADAMI
- periodista pionero de la aviacion civil uruguaya. fue pionero de las lineas aereas, ya que representaba a la empresa 'latecoere' francesa primero y a su sucesora la 'air france'. busco el campo para que funcionara la aviacion comercial, que es donde actualmente esta la escuela militar de aeronautica, en pando.
- ANGEL SALVO
- segun castellanos: industrial italiano, venido desde muy niño a nuestro pais con sus familiares y radicado desde entonces en el paso del molino, a cuyo progreso y bienestar contribuyo con su trabajo y accion social. en 1897 instalo la primera fabrica nacional de tejidos, denominada 'la victoria', en 1905 fue participe de la inauguracion de un importante establecimiento textil en juan lacaze, denominado 'la industrial'. edifico en nuestra ciudad el gigantesco palacio salvo(1928). fallecio en montevideo, el 30 de junio de 1924.-
- ANGEL ZANELLI
- escultor, nacio en brescia, italia, en 1879. auxiliado por instrumentos escultoricos de su invencion, realizo luego obras de gran aliento y enormes proporciones, un ejemplo de ellos es el monumento al jose artigas, inaugurado en 1923. fue profesor de escultura en la real academia de bellas artes de roma. gano los premios de bruselas en 1910 y de paris en 1925, habiendo participado en la cuadrienal romana.-
- ANGELO DONNI
- obra pictorica del artisita rafael sanzio.- corresponde a un grupo de calles del barrio 'rafael', con nombres vinculados a la vida y obra del pintor rafael sanzio.-
- ANGUIRU
- recuerda el nombre de un cacique guarani. segun castellanos: corregidor y natural del pueblo misionero de concepcion, quien sustituyo al cacique sepee en el mando de las tribus misioneras, al final de la llamada 'guerra guaranitica'(1754-56). fue derrotado y muerto junto con 1500 de sus hombres, por las fuerzas hispano-portuguesas, en el sangriento combate de caibati(10/02/1756). vocablo guarani , que significa'la flecha del diablo '.
- ANIBAL ROIG
- (1898-1965). personalidad destacada en la medicina. medico de urgencia y medico jefe del pasteur y maciel. edil por el partido nacional, herrerismo, por tres periodos consecutivos (1951-1963). siendo presidente de la junta en 1960. subsecretario de salud publica desde 1963 hasta su fallecimiento, ocurrido el 25 de marzo de 1965.-
- ANSINA
- recuerda el nombre del asistente del jose g. artigas, que lo acompaño durante su destierro en el paraguay. segun castellanos: apodo atribuido al sargento manuel a. ledesma, moreno asistente del artigas en su exilio al paraguay. fallecio en 1887 y sus restos fueron repatriados en 1938 y depositados en el panteon nacional.
- ANTEQUERAS
- municipio de la provincia de malaga.
- ANTIGUO CAMINO COLMAN
- integrante del heroico grupo de los 'treinta y tres orientales', desembarcados en la playa de la agraciada el 19 de abril de 1825. en varias de las nominas publicadas aparece colman como soldado, en cuyo cracter participo tambien en la batalla del sarandi en filas del regimiento de dragones libertadores. a su muerte (1876), se le tributaron honores militares correspondientes al grado de teniente 2âº.
- ANTILLAS
- segun castellanos: conjunto de islas y archipielagos existente en el mar del mismo nombre, que baña las costas septentrionales de america del sur y las costas orientales de america central. se divide en dos grupos de islas: grandes y pequeñas antillas. las grandes son: cuba, puerto rico, haiti, republica dominicana y jamaica. las pequeñas se dividen en las islas de barlovento, e islas de santoro.
- ANTNIO ANZALONE
- nacio el 31 de enero de 1926 y fallecio el 26/07/1996, de su casa en la calle lima se mudo con sus padres a lasagna 6265. a los 22 años habitando un rancho de madera y chapa.muchos años despues levanto su casa consultorio en ese mismo predio.desde 1947 a 1963 ocupo el cargo de cobrador y encargado de la oficina de apuntes del centro de estudiantes de ciencias economicas, aun habiendose recibido de medico el 27 de junio de 1961.durante la dictadura se prescindio de sus servicios como docente de ciencias
- ANTOFAGASTA
- segun castellanos: provincia, departamento y ciudad del norte de chile con puerto artificial sobre el pacifico, por el que se exportan los productos mineros de la region (cobre, plata, plomo, salitre, borax ,etc).
- ANTOLIN REINA
- rico hacendado de montevideo colonial, electo defensor de menores del cabildo montevideano de 1815. pocos dias mas tarde fue designado, conjuntamente con el vicario de la ciudad larrañaga, fray jose b. lamas y d. miguel pisani, para trasladarse al cuartel de artigas, situado en paysandu, con el objeto de zanjar una diferencia suscitada entre el jefe de los orientales y el cabildo montevideano; mision que logro el objetivo propuesto. en el notable 'diario' de este viaje llevado por larrañaga (mayo-junio de 1815), se describe las extensas posesiones de reina, entre los arroyos monzon y perdido, con sus inmensas yeguadas 'baguales', y su enorme casa de cal y canto, enlucida y blanqueada con 16 piezas, dos patios y un oratorio.-
- ANTONIO BACHINI
- (1860-1932) periodista, ministro, legislador. descendiente por via materna de los hermanos ruiz.
- ANTONIO CAMACHO
- antonio camacho (1850-1932), ilustre maestro y colaborador de varela, a quien todos le debemos mas que un hermoso recuerdo, un sincero y patriotico homenaje por su total identificacion con la sensibilidad y la cultura oriental. este educador nacio en tenerife, obtuvo el diploma de maestro nacional de primer grado en 1878 y el segundo grado el 7 de febrero de 1881. maestro de escuela en nuetros pais. inspector de escuelas de artigas y maldonado. fundo en maldonado, con sus maetros, en 1892, una seccion de enseñanza secundaria y preparatoria, anexa a la 'escuela ramirez'. casi todas las catedras de esta seccion, estaban a su cargo, egresando sus alumnos al terminar el bachillerato en ciencias y letras, para ingresar a estudios superiores.
- ANTONIO D. COSTA
- segun castellanos: constituyente y magistrado uruguayo (1785-1867), cuyos servicios se remontan a las guerras por la independencia. integro nuestra primera asamble constituyente y legislativa de 1828-30, como diputado por paysandu, suscribiendo en tal caracter nuestra primera constitucion de 1830. juez de crimen (1832); ministro del superior tribunal de justicia (1833-53); inspector de instruccion primaria (1834); fue tambien diputado y senador por canelones. magistrado recto y justo actuo con ponderada discrecion en medio de las encontradas luchas politicas de mediados del siglo xix.
- ANTONIO D.LUSSICH
- (1848-1928).- poeta y cronista uruguayo nacido en montevideo el 23/3/1848.- tena 22 años cuando formo como soldado voluntario en el levantamiento de timoteo aparicio contra lorenzo batlle, participando en varias batallas y particularmente en la de manantiales, donde el caudillo blanco fue vencido, determinando la paz de abril.-escribis 'los tres gauchos orientales' poema que motivo a jos hernandez para la composici de su 'martmn fierro', y otras obras.- en 1883 dirigma junto a sus hermanos una empresa de lanchaje y salvamento, recogiendo en un folleto los naufragios mas famosos.- en 1896 adquiri una zona de punta ballena.- convirti las arenas en un bosque artificial con diversas especies, hoy del estado, denominado 'arboreto lussich'
- ANTONIO DE NEBRIJA
- (1441-1522) nacio en lebrija (andalucia). de origen humilde, estudio en salamanca y luego en italia. catedratico de gramatica y retorica en salamanca y alcala de henares, fue tambien cronista real. su vasta obra culmino en la ya aludida gramatica y retorica, que fue la primera de su indole de una lengua moderna, convirtiendose asi en uno de los primeros humanistas que comprendio la importancia de las lenguas vulgares. edito despues un diccionario latino-español (1495) y las reglas de ortografia castellanas (1517) ademas de las obras de caracter pedagogico y de arqueologia. menendez y pelayo lo considero 'la mas brillante personificacion literaria de la españa de los reyes catolicos'.
- ANTONIO DE SAINT EXUPERY
- escritor y piloto aereo frances, nacio en lyon 29 de junio de 1900 y fallecio en 1944.inicio su carrera de piloto civil creando las primeras lineas aereas que unieron en la decada del 30 las ciudades de buenos aires, montevideo, santiago de chile, mendoza y la patagonia.al ser ocupada francia en la segunda guerra mundial emigro a nueva york y sirvio en las tropas aliadas destacadas en el norte de africa.desaparecio sobre el mediterraneo en una mision de vigilancia.
- ANTONIO DIAZ
- segun castellanos: militar de nuestras guerras de independencia (1789-1869). aunque nacido en españa, abrazo la causa de su nueva patria. se unio a la rebelion oriental de 1811, hallandose en la victoria de las piedras, y con rondeau, en el 2⺠sitio de mdeo, y en el combate del cerrito. enemigo, de artigas y de su politica federalista, fue uno de los jefes militares a quienes este le perdono la vida cuando le fueron remitidos al cuartel de paysandu (1815) por el nuevo gobierno de bs as surgido luego de la caida del director alvear. participo en la guerra contra el imperio de brasil, hallandose en la victoria de ituzaingo. ocupo altos cargos de gobierno y administrativos, bajo las presidencia de, oribe, pereira, berro y aguirre.
- ANTONIO FAGIANI
- antonio fagiani (o fachiani) (1726-1804).vecino de le epoca colonial, natural del pueblo de soriano, proximo a roma (italia), fue hijo de nicolas fagiani y teresa fagiani. arribo a montevideo en 1756 con la 'leva ceballos', formando parte de 'la tropa extranjera'. llego a ser soldado de artilleria de la compañia del antonio pascual. en 1758 contrajo matrimonio con maria isidora mascareñas, natural de buenos aires, con la que tuvo seis hijos. en 1767 recibio una chacra sobre el arroyo de las piedras. a fines de 1769 se le paso a reforma del real servicio, para que atendiese, como maestro herrero, la conservacion del reloj de campana de la ciudad. fallecio el 12 de enero de 1804.-
- ANTONIO FLORICIO SARAVIA
- antonio floricio saravia (chiquito) (1854-1897). hermano del caudillo nacionalista aparicio saravia. lo acompaño en las campañas revolucionarias de rio grande y en nuestro pais. se distinguio por su caracter impetuoso y por un coraje sin limites. participa en la cruzada del 96 contra el fraude electoral, en la cuchilla de arbolito se libra una feroz batalla contra el ejercito gubernista del muniz. en una de la cargas atraviesa las lineas enemigas que logran matar a su caballo dejandolo a pie, se retira defendiendo su vida lanza en mano. en momentos que llegan a rescatarlo recibe un feroz golpe en la cabeza cayendo ultimado.-
- ANTONIO JOSE DE IRISARRI
- la biografia aportada en el expediente trata de juan antonio irisarri. no es el mismo nombre del decreto pero que se aporta exactamente igual a como viene el mismo. escritor nacido en guatemala en el año 1786. algunas de sus obras representativas fueron el cristiano errante (1847) y amar hasta fracasar ( 1867). fallecio en el año 1868.
- ANTONIO L. PEREIRA
- licenciado de destacada actuacion en nuestro pais ( 1777-1853). funcionario colonial en el virreinato del peru, radicado en mdeo. en 1824, se desempeña como abogado, juez letrado del crimen, presidente de la academia teorico - practica de jurisprudencia.
- ANTONIO LOINAZ
- ciudadano oriental, hijo de vascos, que sirvio por muchas decadas al desarrollo de la zona de carrasco norte, en la que se afinco. comerciante en el ramo de almacen durante muchos años, vivio su vida al servicio de la colectividad. junto a varios amigos, instalaron una fabrica de ladrillos, la cual en un principio se conocio como: 'loinaz, metkowoski, izzeta y cia'. militante activo del partido nacional, pero recibio en su fabrica a trabajadores pertenecientes a todos los sectores del pueblo, sin importar su credo politico, filosofico o religioso. dueño de una cultura superior, fue el consejero de toda aquella enorme cantidad de gente que poblandola hizo cada vez mas populosa aquella localidad.
- ANTONIO MACHADO
- poeta español(1875-1939),una de las mas grandes figuras de la 'generacion 98'y de la lirica hispana pensionado por el gobierno español estudio filologia en paris donde intimo con ruben dario . su primer libro de poesias , 'soledades' aparece en 1903 su expresion poeticas terminan en 'campos de castillas' 1912
- ANTONIO MARIA MARQUEZ
- recuerda al ciudadano del mismo nombre. segun castellanos: politico y hombre de negocios uruguayo (1822-1889). ministro de hacienda (1866-1868) durante la dictadura de venancio flores.
- ANTONIO MARIA RODRIGUEZ
- segun castellanos: abogado, politico, legislador uruguayo (1859-1927). varias veces diputado, desarrollo en el parlamento una intensa obra interviniendo activamente en los debates y en la labor de comisiones, especialmente en temas de caracter administrativo y hacendistico, en los que llego a poseer un gran dominio. senador (1913-19); miembro de la asamblea constituyente de 1916; presidente del directorio del banco hipotecario (1896-1900). fue profesor de fisica de la universidad libre del ateneo de montevideo (1877), interino de geografia (1883-84), y de filosofia (1885-86) en la seccion de estudios preparatorios de nuestra universidad; decano de dicha seccion (1895); catedratico de derecho internacional privado (1890-98).-
- ANTONIO MENDEZ
- natural de lanzarote, integrante de la segunda colonizacion canaria arribada a montevideo en 1729, con su esposa, cinco hijos, y dos agregados. se le adjudico una chacra de 350 varas sobre el miguelete, una suerte de estancia de sobre el arroyo pando, y 360 cabezas de ganado, en los repartos practicados por millan. propietario de una importante tienda montevideana. alguacil mayor en 1732. alferez real en 1738.
- ANTONIO OLAGUER FELIU
- nacio el 14 de octubre de1742 en villafranca del bienzo, provincia de leon , españa. llego al rio de la plata con la expedicion de pedro de ceballos en 1777 en el sitio y toma de colonia de sacramento. en 1783 fue designado inspector del virreinato del plata. el 18 de mayo de 1789 fue nombrado gobernados politico y militar de montevideo. ya con el grado de mariscal de campo fue ascendido interinamente alvirreinato de buenos aires, donde cumplio dos años de gobierno. destinado a la peninsula iberica en 1803, desempeño despues cardos de comandante del ejercito y de la provincia de guipuzcoa, inspector de los ejercitos de infanteria de linea y por ultimo secretario de estado.
- ANTONIO PENA
- escultor,pintor y grabador uruguayo (1894-1947). alumno en el circulo de bellas artes del pintor vicente puig. en 1923 viajo a europa donde concurrio a las academias de los escultaros antoine bourdelle (paris) y anoton hanak (viena), regresando a mdeo. en 1928. obtuvo el primer premio en el concurso al 'monumento a la confraternidad rioplatense' (1926); levantado en buenos aires. otras de sus esculturas son : 'el labrador' , en el parque rodo, 'minerva' , en memoria de abadie santos, en la rambla costanera. profesor de dibujo en la ex escuela industrial, enseñanza secundaria e institutos normales.
- ANTONIO PEREZ
- el nombre fue extraido del oficio dirigido por artigas a la junta provisional del rio de la plata, dandole cuenta del detalle de sus operaciones y del triunfo de las piedras, haciendo notar la competencia de las actuaciones del antonio perez y del teniente raimundo rosas
- ANTONIO RUBIO
- politico y gobernante (1882-1953). su actividad politica, comenzada en el periodismo y en la tribuna partidaria, lo llevo al concejo departamental de soriano. diputado en 1946, presidio la camara de representantes. presidio el instituto de colonizacion, en cuya creacion tuvo esplecial participacion como representante nacional.-
- ANTONIO SAENZ
- director de orquesta español nacido en sevilla. llego a mediados de junio de 1829 procedente de rio de janeiro a montevideo.con otros musicos y a yuda de remigio navarro reorganizo la orquesta de la casa de las comedias.el 26 /01/1830 estreno un himno nacional de su composicion juan a juana cañete y el 01/12/1830 hizo escuchar su carcion dedicada a rivera. en 1831 se traslado a buenos aires. en 1837 publico una coleccion de sus composiciones titulada guirnalda musical. bibliografia: lauro ayestaran. cronica de una temporada musical en el montevideo de 1830. montevideo 1843.
- ANTONIO SERRATOSA
- segun castellanos: medico español (1843-1909), graduado en cadiz (1866). medico de la armada española, vino a america en 1866 con motivo del incidente que protagonizaron la escuadra española, al mando de mendez nuñez y los gobiernos de chile y peru; actuo, luego, en la guerra cuba. al termino de esta, solicito su licenciamiento definitivo, viniendo a radicarse en el uruguay. en 1877 obtuvo por concurso la catedra de patologia y de clinica semiologica; en 1889 fue designado tercer decano de nuestra facultad de medicina, y nuevamente, en 1907. fue uno de los fundadores de la sociedad de medicina de montevideo, del hospital - sanatorio español.-
- ANTONIO SOTO (BOY)
- (1884-1980).nacio en cadiz,españa. periodista y escritor,- es conocido por su prestigioso seudonimo 'boy'.- cronista parlamentario de' el bien publico' e integro la redaccion de ' el plata' colaboro con ' la nacion' de b.aires.- en 1927 publico 'maru' novela romantica desarrollada en cartas.-
- ANTONIO TADDEI
- contador, considerado el padre de la arqueologia cientifica uruguaya.nacio en la ciudad de durazno el 20 de diciembre de 1908..sus cenizas fueron depositadas en el rio negro junto al yi, bordeando lugares que le vieron nacer para la arqueologia.fundador del centro de estudios arquologicos
- ANTONIO TEODORO CARAVIA
- estudioso de los temas de la botanica y la agricultura (1809-1873). continuador de la obra de perez castellano. fue socio fundador de la asociacion rural del uruguay. contraido al trabajo y al estudio, vivio modestamente sin lograr fortuna, poniendo fin a sus dias tragicamente a los 64 años de edad, el 27 de julio de 1873.-
- ANTONIO ZUBILLAGA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa, el 8 de mayo de 1919. segun castellanos: antiguo vecino que fue teniente del regimiento de civicos de montevideo (1823) y soldado de la independencia.
- ANZANI
- recuerda al nombre del legionario que en montevideo fue compañero del garibaldi segun castellanos: segundo jefe de la 'legion italiana' de montevideo que a las ordenes de garibaldi lucho a las ordenes del 'gobierno de la defensa' contra las fuerzas del oribe, durante el transcurso del 'sitio grande' de montevideo. participo en el combate de 'tres cruces', en la toma de gualeguaychu (1845) y en el famoso combate de san antonio.
- APARICIO SARAVIA
- celebre guerrillero uruguayo (1856-1904), ultimo de los grandes caudillos militares de nuestra historia que tuvo una decisiva influencia en la marcha de los acontecimientos politicos de fines del siglo pasado, y comienzos del presente. la guerra de 1904, puede decirse, fue un duelo entre dos hombres: saravia y batlle y ordoñez; tras varios combates, favorables unos a los revolucionarios, y otros a las fuerzas gubernamentales, se libro la batalla decisiva de masoller, en setiembre 1⺠de 1904, donde fue mortalmente herido saravia , poniendose termino a la lucha, pocos dias mas tarde, en la paz de acegua.-
- APOLO XI
- nave espacial lanzada por los estados unidos a la luna, llegando el 21 de julio de 1969 la tripulacion estaba conformada por los astronautas neil armstrong, edwin aldrin y michael collins. se logro desembarcar el primer hombre (armstrong) sobre la luna.- la asombrosa operacion de su descenso y paseo lunar fue televisada desde la propia capsula espacial y recogida por las pantallas de todo el mundo, lo que añadis una nota sensacional a uno de las mas extraordinarias hazañas del hombre de todos los tiempos.-
- APOSTOLES
- nombre adoptado por la junta economica administratiiva antes del año 1875. recuerda el pueblo del mismo nombre. segun castellanos: pueblo de las ex misiones jesuiticas, fundadas en el siglo xvii; situado entre los rios parana y alto uruguay, dependia de la jurisdiccion de buenos aires. en sus inmediaciones, en julio de 1817 librase un combate donde el jefe artiguista andresito guacarari, derroto al jefe portugues brigadier chagas, obligandolo a repasar el alto uruguay. el hecho corresponde al curso de la resistencia oriental contra la invasion portuguesa (1816-1820).
- AQUILES R. LANZA
- (1924-1985) aquiles r. lanza seri.- midico cirujano e intendente de la capital, nacido el 31/5/24 y casado con la dra. alba osores. egress de la fac. de medicina el 15/11/54 con las mas altas calificaciones. ocupo cargos docentes, asistenciales y de investigacion. fue presidente del sindicato medico del uruguay en 1961-1962.- ocupo importantes cargos en el m.s.p.- fue presidente de la asoc. nac. pro niño con retardo mental (1963-1973).- integro org. internacionales. milito en el batllismo. fue diputado (1963-1967), director de la ofic. de plan. y pres.y el primer director de la ofic. nac. del servicio civil (1969).- miembro del co.na.e. hasta junio de 1973. fue electo intendente municipal de montevideo en 1984. fallecio el 6/11/1985.-
- AQUIÑA
- denominacion no oficial.ubicada dentro del parque guarani donde las vias del mismo tienen similares caracteristicas, vocacblos guaranies.-
- ARACHANES
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 5/9 de 1919. recuerda el nombre de una de las tantas tribus indigenas. segun castellanos: arachanes o 'arechanes', indigenas de nuestro pais que habitaban el territorio de los actuales departamentos de cerro largo, treinta y tres y rocha. a fines del siglo xvii fueron dispersados y exterminados por los crueles mamelucos de san pablo (brasil).-
- ARAGON
- segun castellanos: region del noroeste de españa que comprende las provincias de zaragoza, huesca y teruel, atravesada por el rio ebro. fue hasta el siglo xv un poderoso reino, cuyos monarcas reunieron bajo su cetro varios territorios, dentro y fuera de la peninsula, entre estos ultimos los de sicilia y napoles. el matrimonio de su rey fernando ii (1479-1516), con isabel i de castilla (1474-1504), los reyes catolicos, consumo la unidad politica de españa.
- ARANGUA
- nombre adoptado por la por la junta economica administrativa el 5 de setiembre de 1919.- vocablo guarani de la toponimia del paraguay, que significa 'corona de plumas de loro'.-
- ARAPEY
- segun castellanos: cuchilla y rio del departamento de salto, ultimo afluente del rio uruguay.
- ARAUCANA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 28 de noviembre de 1919. segun castellanos: recuerda el poema ipico del español alonso ercilla donde se relata la denodada resistencia opuesta por la nacion indigena de los 'araucanos' -llamados tambien 'mapuches'- de chile meridional, a la conquista española. los nombres de sus caciques caupolican y lautaro, fueron tomados como simbolo en las luchas por la independencia de america contra el dominio hispano.
- ARAURE
- nombre adoptado por el h. concejo de a. departamental el 21 de enero de 1929.recuerda la batalla americana del mismo nombre. segun castellanos: distrito de venezuela, y capital del mismo; en sus inmediaciones obtuvo simon bolivar el 5 de diciembre de 1813, una victoria sobre los españoles, en el curso de su primera campaña emancipadora de venezuela (1813-1814).
- ARAYCUA
- nombre adoptado por la direccion de obras municipales en el año 1885.-recuerda el nombre de los cerros que se encuentran en el departamento de rivera y en tacuarembo, en la cuchilla de haedo.- dicho nombre significa en guarani una especie de arboles de la familia de las anonaceas.-
- ARAZA
- arbol indigena ('psidium thea) de la familia de las mirtaceas, de madera consistente y flexible, cuyo fruto es comestible y sirve para hacer dulces y un licor estomacal; sus hojas, verdes o secas, en infusion teiforme (tisana) se utilizan como digestivo. atencion: existe una calle con un nombre similar ubicada en santiago vazquez(445).-
- ARAZATI
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en el año 1915. -recuerda una voz indigena.-
- ARBOLITO
- segun castellanos: cuchilla del departamento de cerro largo, en cuyas proximidades, en 1897, librose un reñido combate entre fuerzas revolucionarias al mando de saravia y tropas gubernistas a las ordenes del justino muniz. decidiendose el triunfo por estas ultimas.
- ARCHIDONA
- municipio de la provincia de malaga (españa) y cabeza del partido judicial de su mismo nombre que linda al norte con la provincia de cordoba; al sur con el partido judicial de colmenar; al este con la provincia de granada, y al oeste con el partido judicial de antequera.-
- ARECHAVALETA
- naturalista español (1878-1912).autor de una abundante produccion escrita de caracter cientifico sobre fauna y flora nacionales, microbiologia, higiene, pedagogia, etc.
- AREGUA
- segun castellanos: localidad de paraguay. fundada en 1548 por el conquistador español martinez de irala. es llamada 'jardin de los asunceños'. vocablo guarani que significa paraje antiguo.
- AREGUATI
- recuerda una voz indigena segun castellanos: sargento andres areguati, uno de los heroicos 'treinta y tres orientales' desembarcados en la agraciada el 19 de abril de 1825.
- ARENAL GRANDE
- recuerda el lugar historico, desde donde el jefe de los treinta y tres patriotas, expidio en abril del año 1825 con las primeras comunicaciones para bs as., al chalanero juan irigoytia. segun castellanos: arroyo del departamento de soriano, afluente del rio uruguay que delimita por el norte a la playa de la agraciada. por algun tiempo fue tenido por el punto de desembarco de los treinta y tres orientales (19/4/1825) pero esto fue rectificado por algunos sobrevivientes del hecho, al ser erigida la piramide conmemorativa en la agraciada en 1862.
- AREQUITA
- nombre adoptado por la direccion de obras municipales en el año 1885. recuerda el nombre del cerro que se encuentra en el departamento de lavalleja.
- ARERUNGUA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa en diciembre de 1914. recuerda la cuchilla y arroyo del mismo nombre situados en el departamento de salto. segun castellanos: durante la resistencia oriental a la invasion portuguesa (1816-1820), varias comunicaciones de artigas aparecen fechadas en los 'potreros de arerungua', rinconada formada por el arroyo de este nombre y el cañas. en las aguas de aquel perecio en 1817 el valiente oficial artiguista bartolo mondragon.
- AREZZO
- segun castellanos: provincia de la region de toscana (italia), y su capital del mismo nombre. patria del poeta petrarca, del escritor arentino (1492-1557) y del papa julio ii (1503-1513).
- ARGERICH
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 16 de mayo de 1919. recuerda al distinguido facultativo cosme argerich, como tambien al coronel de la independencia, luis argerich.
- ARGOS
- segun castellanos: 'el argos'. antiguo periodico montevideano, editado por la imprenta de la caridad; aparecio el 16 de setiembre de 1830, y ceso el 15 de diciembre del mismo año. fueron sus redactores d.manuel araucho y d. bernabi guerrero torres. fue uno de los primeros periodicos aparecidos al constituirse nuestra republica, libre e independiente, como un estado soberano.
- ARICA
- segun castellanos: provincia y puerto de chile septentrional, sobre el pacifico; sirve de salida maritima a la ciudad peruana de tacna, y esta unido por un ferrocarril internacional a la ciudad boliviana de la paz. exporta oro, plata, lana de alpaca y de vicuña, etc., en su mayoria procedentes de bolivia.
- ARIES
- primer signo o casa del zodiaco que el sol aparentemente recorre en el hemisferio austral a comienzos de otoño.- constelacion zodiacal que en la antiguedad debio coincidir con el signo de este nombre, pero que actualmente por efecto de la precesion de los equinoccios se halla algo hacia el oriente de aquel.-
- ARIOSTO
- nombre adoptado por el h. concejo de administracion departamental el 11 de enro de 1929. recuerda el celebre poeta italiano. segun castellanos: ludovico ariosto fue poeta en el renacimiento italiano (1474-1553), nacido en reggio (emilia); autor de 'orlando furioso', y de otros bellos poemas.
- ARIOSTO D.GONZALEZ
- escritor, periodista, con especial vocacion por la historiografia y la investigacion. nacio el 5 de agosto de 1901. consul del uruguay en rio de janeiro, luego jefe de la division de receptorias e inspector de fronteras. a partir de 1924, redactor del diario 'imparcial', dedicandose a temas de derecho constitucional, economia e historia. autor de numerosos libros, y prologuista de otros. colaboro en distintas revistas nacionales e internacionales. presidente de la academia nacional de letras, director de la 'revista nacional'; presidente del instituto historico y geografico del uruguay. culmino su vida mientras desempeñaba el cargo de embajador de nuestro pais en paraguay. fallecio en 1972.
- ARISTIDES BASSI
- escultor de origen italiano, nacido en cremona. en 1875. revela su capacidad creativa en monumentos de gran aliento como 'los fundadores de colonia suiza', esculturas del palacio legislativo; el vigoroso bronce de madame curie que caracteriza la plaza dedicada a la gran investigadora polaca.
- ARNOLDO BERTA
- (1881-1945)nacio en montevideo el 3 de noviembre de 1881. profesor de la facultad de medicina, medico, director del instituto de higiene experimental, fue jefe del laboratorio de patologia de la facultad de medicina. represento el pais en la iv conferencia sudamericana de higiene, microbiologia y patologia, realizada en buenos aires. fue miembro del consejo directivo de la seccion de enseñanza secundaria y preparatoria. recibio honores de caracter internacional.
- ARQ.CAYETANO MORETTI
- arquitecto y proyectista del palacio legislativo.nacio en milan, el 26 de julio de 1860 y fallecio en su propia ciudad natal el 30 de diciembre de 1938. fue durante muchos años intendente de monumentos de las provincias de lombardia y veneto; asocio su nombre a trabajos de gran importancia como el de la iglesia del santo sepulcro de milan, el de castillo sforcasco, y la reconstruccion del campanile de venecia (1903-12). co-fundador de las revistas de arte 'l edilizia' y 'la rassegna d arte'.
- ARQUIMEDES
- nombre adoptado por la junta e.a. el 7 de abril de 1915. nombre adoptado por la junta economica administrativa el 7 de abril de 1915. recuerda el famoso matematico griego del mismo nombre.
- ARQUITECTO SANTIAGO DANUZIO
- el proyecto del edificio del 'colegio oriental', es atribuido a dicho arquitecto, cuya formacion academica se reconoce en la entrada monumental y la hermosa torre de tres plantas sobre la azotea primitiva que aun destaca su silueta sobre la planta alta agregada en 1876. esta torre de planta ortogonal, se levanta sobre el cruce de las dos crujias centrales que conforman los cuatro patios interiores del edificio. fueron de costruccion posterior los dos cuerpos que encuadran en el patio que enfrenta a la plaza.
- ARRASCAETA
- recuerda al y escritor del mismo nombre. segun castellanos: enrique de arrascaeta, politico, escritor y poeta uruguayo (1819-1892) tambien fue abogado, ejercio la magistratura como juez de lo civil, hacienda e intestados. fue diputado y senador, ministro de relaciones exteriores del presidente berro.
- ARRAYAN
- arrayan-(blepharocaly myrtacea) genero de plantas sudamericanas que comprende arbustos que raramente pueden tomar forma de arboles, con follaje persistente y hojas opuestas. el arrayan es un arbusto de ramillas colgantes y hojas glabras opuestas, enteras, lanceoladas y agudas. flores blancas de petalos pequeños y fruto rojo y carnoso. florece en en diciembre y fructifica en marzo. es comun en los montes rebereños de nuestro suelo. otra variedad la angustifolius, de hoja mas angosta, se da en serranmas. como otras plantas indigenas se cultiva como planta ornamental, por ser su follaje delicado y de floracion profusa y muy perfumada.-
- ARRIBEÑOS
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 11 de enero de 1929. recuerda el nombre de uno de los batallones argentinos distinguidos, analogo al denominado patricios. segun castellanos: regimiento bonaerense de infanteria colonial, formado durante las 'invasiones inglesas' al rio de la plata. estaba compuesto de nueve compañias, de 70 hombres cada una. tuvo una memorable participacion en los sucesos del 25 de mayo de 1810, en buenos aires.
- ARROYO GRANDE
- nombre adoptado por la direccion de obras municipales en el año 1885. recuerda el combate del mismo nombre. segun castellanos: arroyo limitrofe entre los departamentos de soriano y flores, con mas de cien kilometros de curso, que desagua en el rio negro. sobre la margen izquierda de su curso inferior establecio su cuartel el alvear, dando desde alli comienzo a la campaña militar contra el imperio brasileño (1826-1828).
- ARTHUR N. (WIMPY) GARCIA
- narrador humoristico uruguayo (1906-1956). cuya labor literaria desarrollada en nuestro pais, y principalmente en buenos aires, abarca libretos y charlas radiofonicas, articulos periodisticos, y libros; toda su obra gira en torno a 'el tipo', nombre con el que refirio a si mismo y a sus congeneres para escribir sobre la vida cotidiana a traves de un prisma optimista y amable. su produccion ha sido publicada en 'editoriales de la mejor cronica policial del mundo' (1935); 'los cuentos de don claudio machin' (1953); 'cartas de animales' (1968).
- ARTIGAS
- nombre autorizado el16 de enero de 1885.en homenaje al jose g. artigas,el heroe de las luchas por la independencia. segun castellanos: lo llaman fundador de la nacionalidad oriental heroe nacional del uruguay, nacido en montevideo el 19 de junio de 1764 y muerto en el paraguay (en la localidad de ibiray en las afueras de asuncion), el 23 de setiembre de 1850. promotor y caudillo de la revolucion de 1811, que inicio las luchas por la independencia; vencedor de la batalla de las piedras el 18 de mayo de 1811. proclamado primer 'jefe de los orientales', guio a su pueblo en la memorable jornada del 'exodo' hasta el 'ayui'. en abril de 1813 convoco el primer congreso oriental donde se redactaron 'las intrucciones del año xiii'.
- ARTILLEROS
- recuerda el nombre de los cuerpos de artilleria
- ARTILLEROS ORIENTALES
- se trata de rendir homenaje en a los valientes soldados del arma, desde la epoca de la independencia, como bonifiacio ramos, pablo zufriategui, manuel oribe, etc.-
- ARTURO DESPOUEY
- nacio en montevideo en el año 1900.periodista dramaturgo, narrador.critico teatral y cinematografico.trabajo para la bbc , naciones unidas y para la unesco.de su labor como escritor se estreno la obra puerto en 1937, la novela santuario de extravagancia en 1927, y un relato episodio en el 1930. fallecio en 1982.
- ARTURO LEZAMA
- politico uruguayo (1899-1964) que desempeño varios cargos publicos y de gobierno . luego de cursar estudios secundarios en su ciudad natal de rocha, y universitarios en montevideo , ingreso a la administracion publica como auxiliar en el ministerio de obras publicas y en la caja de pensiones civiles desde 1929a1933 integro la ex asamblea representativa de montevideo,miembro de la camara de representantes(1947-55),miembro dela delegacion uruguaya de naciones unidas(1953).integro el consejo nacional de gobierno 1955-59
- ARTURO PRAT
- recuerda al marino chileno, comandante de la esmeralda que con su buque sucumbio heroicamente en iquique con el monitor peruano huascar.(1836-1879) segun castellanos: marino chileno (1848-1879), muerto heroicamente a bordo de la 'esmeralda', frente al puerto de iquique. luchando contra los navios blindados peruanos, 'huascar' e 'independencia', en el curso de la guerra entre chile y peru (1878-83).
- ARTURO RECALDE
- (1924-1969). obrero municipal de la comuna capitalina, que fue mortalmente herido, en la mañana del 21 de enero de 1969, en un incidente callejero iniciado en las inmediaciones del ministerio de hacienda. un grupo de funcionarios estatales y municipales reclamaba - por pago de adeudos- una entrevista con el ministro de la epoca.- un coronel retirado que procuraba llegar hasta una terminal de omnibus de la plaza cagancha fue el heridor.- al pretender deshacer una barricada levantada por los manifestantes, se vio cuestionado por varias personas y efectuo dos disparos. uno de ellos, hirio a darwin rebollo. otro alcanzo a arturo recalde que fallecio poco despues.-
- ARTURO SCARONE
- fue miembro y secretario del instituto historico y geografico del uruguay. su legado fundamental fueron los libros sobre todo 'efemerides uruguayas', en 'uruguayos contemporaneos' y en 'apuntes para un diccionario de seudonimos y obras anonimas', que reflejan una disciplina maravillosa de hormiga, en una investigacion, en el analisis, en la seleccion; un singular dominio en la tecnica biografica y una caudalosa versacion en los temas de historia.-
- ARTURO SENES
- fue un autentico bohemio que, si bien llego a edad bastante avanzada, quemo muchos años de juventud en una vida nocturna e inquieta en ambas margenes del plata. su primer tango fue 'ojos verdes', registrado para el disco por la orquesta de roberto firpo, y luego 'isla de flores', sin duda su obra mas famosa, ya que con la letra de roman machado, fue registrado por carlos gardel.-
- ARTURO SERGIO VISCA
- critico y ensayista que nacio en montevideo en 1917 fallecio en la misma ciudad el 8 de diciembre de 1993.presidio en 1973 la academia nacional de letras de la que fue miembro de numero.director de la biblioteca nacional.
- ASAMBLEA
- segun castellanos: se refiere a la asamblea constituyente y legislativa del estado de 1828-1830. a falta de antecedentes explicitos acerca del significado de esta denominacion, puede ser deducida de las denominaciones de las demas calles de este barrio 'artigas' al tiempo de su fundacion (1908), a saber: 'constitucion' (actual ramos), e 'independencia' (actual juan m. espinosa).
- ASCASUBI
- nombre adoptado por la junta e.a. el 8/5/1919. recuerda al poeta y guerrero de la independencia, hilario ascasubi. segun castellanos: militar y poeta argentino (1807-1875). en 1827 se incorporo al 'ejercito republicano' argentino-oriental, durante la guerra contra el imperio brasileño. afiliado al partido 'unitario' en 1830 emigro a montevideo, inmediatamente a la designacion de juan manuel de rosas como gobernador y de buenos aires, con facultades extraordinarias. contrajo matrimonio, con laureana villagran, en 1832. durante su permanencia montevideo, edito el 'arriero argentino' (1830), primer periodico escrito en lenguaje gauchesco y 'el gaucho en campaña'(1839), en combate contra rosas.
- ASDRUBAL DELGADO
- poeta de exquisita galanura en los años iniciales de su juventud. abogado de limpia y brillante ejecutoria, hace de su profesion un apostolado que prestigia con su vasta ilustracion. juez, en la corte electoral, a cuyo escaño asciende, como miembro neutral. director del banco de la republica, fue un gestor escrupuloso de su patrimonio y un medio alentador del credito. profesor de nuestra facultad de derecho. miembro de la comision honoraria del estatuto del funcionario. director de sociedades privadas. formo parte del consejo directivo de la casa de salto, desde su fundacion y durante 13 años. fallecio el 24 de abril de 1956.
- ASILO
- nombre adoptado antes del 1875. recuerda al asilo de mendigos, hoy asilo piñeyro del campo.
- ASTELAR
- conocida desde la creacion del barrio en condominio.desconociendose la razon por el cual autoasignaron esta via.
- ASTENGO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 20 de marzo de 1919. recuerda el bravo oficial julian astengo que actuo en la batalla de 'las piedras'. segun castellanos: fue ayudante de la division de patricios de buenos aires que al mando del teniente coronel d. benito alvarez participo en la victoria de la referida batalla.
- ASTURIAS
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 17 de noviembre de 1930. en recordacion de la provincia española del mismo nombre. segun castellanos: region montañosa del n. de españa, provincia de oviedo, donde se reinicio la reconquista de la dominacion musulmana (s. viii-xv)
- ASUNCION
- nombre adoptado antes del año 1875. recuerda la capital de la republica del paraguay.
- ATAHONA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 18 de noviembre de 1919. recuerda el cerro del mismo nombre, situado en el departamento de paysandu. segun castellanos: cerro del departamento de paysandu, de forma conica, situado al o. de la cuchilla de haedo.
- ATANASILDO SUAREZ
- militar uruguayo con el grado de sargento mayor. durante la revolucion de 1904, fue ascendido a teniente coronel. al termino de la revolucion, paso a la jefatura del regimineto nâ° 6 de caballeria, de guarnicion en la ciudad de melo, las candentes pasiones partidistas, exacerbadas por la reciente guerra civil, lo hicieron victima de un atentado personal, en aquella ciudad, en la cual perdio la vida (1904).-
- ATANASIO AGUIRRE
- recuerda al ciudadano y ex-presidente de la republica. segun castellanos: oficial de la comisaria de guerra durante la cruzada libertadora en 1825 y comisario de guerra.
- ATANASIO LAPIDO
- recuerda al constituyente de 1830. segun castellanos: soldado, constituyente y legislador (1794-1859). integro las asamblea de representantes de la provincia oriental, reunida en la florida, que declaro nuestra independencia; posteriormente participo en la victoria de sarandi. diputado por canelones, integro la asamblea n. constituyente y legislativa de 1828-30 que aprobo nuestra primera constitucion de 1830. fue edecan del presidente oribe; jefe politico de tacuarembo, a la creacion de este departamento; administrador de correos (1856-58); senador (1858).
- ATENAS
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 5 de setiembre de 1919. recuerda la capital de grecia.
- ATILIO FRIGERIO
- nacio en la ciudad de montevideo en 1881, piloto militar, primer uruguayo en obtener el brevet de aviador militar en italia.ingreso a la armada en 1905 y egreso en 1907 como guardia marina.hizo la carrera naval y obtuvo el grado de cpitan de navio en 1934.
- ATILIO NARANCIO
- medico y gobernante uruguayo (1883-1952). se graduo en la facultad de medicina en 1906. jefe de clinica de quirurgica; jefe de policlinica quirurgica del hospital pereira rosell. legislador, constituyente (1916-1917). presidente de la comision de represion del alcoholismo, es autor de un folleto y un proyecto de ley para combatirlo (1914). entusiasta propulsor de nuestro futbol, fue el gestor de su participacion en el primer campeonato olimpico de este deporte que los futbolistas celestes conquistaron en colombes en 1924. por este motivo fue llamado el 'padre de la victoria'.
- ATILIO OTTIERI
- psiquiatra uruguayo del hospital vilardebo logro grandes cambiosy avances en su rama jefe de clinica ,medico de sala ,jefe de servicio en la colonia etchepare y , luego ,en el hospital vilardebo ,dirigente del patronato del psicopata ,integrante de comiciones asesoras del ministerio de salud publica ,psiquiatra de prolongada actuacion y de amplia experiencia profecional .
- ATILIO PELOSSI
- recuerda al heroe, que sacrifico su vida en un incendio, por salvar a otros projimos. segun castellanos: abnegado ciudadano uruguayo, que el 11 de junio de 1925 sacrifico su vida en el heroico, cual fracaso intento de rescatara una joven cercada por las llamas, en un pavoroso incendio, pereciendo conjuntamente con ella en su noble y humanitario esfuerzo. su memoria ha sido consagrada con el titulo de 'primer heroe civil'.
- ATILIO SUPPARO
- 1871-1942.director, autor teatral y poeta. director de la escuela experilmental de arte dramatico.
- ATLANTICO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el año 1915. recuerda el oceano del mismo nombre.
- ATYRA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 28 de noviembre de 1919. recuerda una voz indigena. segun castellanos: pueblo del paraguay al este de asuncion. vocablo guarani que significa 'lugar de reunion'.
- AUGUSTO TURENNE
- (1868-1948) medico cirujano,profesor extraordinario de la clinica obstetrica de la facultad de medicina , docente de la facultad de medicina con una larga actuacion no solo en la alta casa de estudios sino en los servicios de la asistencia publica nacional. el gobierno le encomendo en el instituto pasteur de paris, estudios sobre el suero antidifterico 1894
- AURELIA RAMOS DE SEGARRA
- aurelia ramos de segarra (1860-1927). fundadora y presidenta de la cruz roja uruguaya (1897-1927). fue durante la guerra grande que se creo una asociacion para atender los heridos de guerra. se llamo sociedad filantropica de damas orientales y duro poco tiempo (1843-1846). bastante mas adelante, y debido a una revuelta que hubo en la argentina, se fundo la primera cruz roja oriental, que duro menos tiempo aun. el conflicto de 1897, en nuestro pais, hizo que surgieran instituciones que atendieran el aspecto sanitario. una fue la llamada segunda cruz roja oriental, que desaparecio rapidamente (1898). la otra fue la cruz roja de señoras cristianas, sin nexo con las precedentes.-
- AURELIANO RODRIGUEZ LARRETA
- politico jurisconsulto parlamentario (1843-1923). integrante del ministerio de la conciliacion, miembro del consejo de estado de cuestas. legislador y constituyente, fue uno de los mas altos valores civicos de nuestro pais, por sus dotes de tribuno y de eximio parlamentarista que puso siempre al servicio de causas del bien colectivo.-
- AURORA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919. recuerda el nombre de un periodico editado el año 1822 segun castellanos: editado por los patriotas orientales que luchaban contra la dominacion portuguesa de nuestro suelo (1817-1824).
- AUSTRALIA
- territorio ubicado en el hemisferio austral,ocupa la parte continental de oceania y tasmania.descubierto por los ingleses en 1787, anexado al imperio britanico.constituye politicamente una federacion (commonwealth of australia).- proclamada el 1. de enero de 1901 con las facultades de dominio britanico e integrada por seis (6) estados.-
- AUSTRIA
- recuerda el nombre de la nacion europea. estado de europa central. desmembrado del antiguo imperio austrohungaro (1918), y actualmente republica federal desde 1920. nombre adoptado por decreto ley el 12 de diciembre de 1867.
- AUSTRIA
- estado de europa central, desmembrado del antiguo impero austrohungaro y actualmente republica federal.
- AVELINO LERENA
- recuerda al ciudadano del mismo nombre segun castellanos: politico periodista hombre de empresa redactor de varios periodicos. redactor de los periodicos:'el defensor de las leyes' 1836-38, 'la guardia nacional'1838, y 'la fusion'1852, secretario del senado en el gobierno del cerrito. en 1857 formulo el proyecto y posterior propuesta a la j.e.a ,para el pavimento de las principales calles de montevideo fallecio en nuestra ciudad el 23 de agosto de 1890.
- AVELINO MIRANDA
- en recordacion de uno de los treinta y tres orientales. segun castellanos: en varias nominas publicadas aparece como soldado en cuyo caracter participo en la batalla de sarandi, siendo ascendido a cabo; fue posteriomente herido de consideracion,en el curso de la campaña de 1827 contra las fuerzas brasileñas asentadas en montevideo. con el grado de alferez, murio en accion de guerra en filas del gobierno durante el curso de la revolucion de 1837.
- AVENIR ROSELL
- destacado filologo,taquigrafo del poder legislativo y estudioso de la lengua española, nacido en sabadell,cataluña el 29 de diciembre de 1907,destacado por realizar estudios y escribir varios tratados sobre el sistema de enseñanza de la taquigrafia
- AVIADOR CESAREO L. BERISSO
- (1887-1971) precursor de la aeronautica argentina y uruguaya, nacido en montevideo el 6 de noviembre de 1887. fue el fundador de las organizaciones que dieron origen a la fuerza aãrea uruguaya, estando unido a su historia como su pionero mas relevante.- es considerado uno de los 12 pioneross de la aviaciãn latinoamericana que figuran entre los 65 precursores de la aeronautica mundial y el unico de uruguay. fue distinguido como precursor de la aeronautica uruguaya y argentina por resolucion del poder ejecutivo en nuestro pais y por ley en la republica argentina.- una localidad de buenos aires lleva su nombre.-
- AYACUCHO
- recuerda la batalla americana del mismo nombre. segun castellanos: en la misma, el venezolano sucre vencio a los españoles en diciembre 9 de 1824, fue el ultimo episodio de las guerras de la independencia americana contra el dominio de españa. este hecho tuvo decisiva influencia entre los emigrados orientales en buenos aires para decidirse a iniciar la 'cruzada libertadora' en 1825, contra la dominacion imperial brasileña, cuyos preparativos venian realizando en aquella ciudad.
- AYOHUMA
- nombre adoptado por el honorable concejo de administracion departamental el 31 de mayo de 1929. recuerda la batalla del mismo nombre. segun castellanos: localidad del alto peru, donde el 14 de noviembre de 1812, el argentino manuel belgrano fue derrotado por las fuerzas españolas al mando del joaquin de la pezuela.
- AYUI
- recuerda al campamento de el artigas. segun castellanos: rio afluente del uruguay en entre rios, donde acampo el pueblo y ejercito orientales conducidos por artigas en el 'exodo', por no someterse a las autoridades españolas de montevideo.
- AYUNTAMIENTO
- segun castellanos: nombre dado al edificio donde se reunia el cabildo de las ciudadaes hispanoamericanas durante la dominacion española (siglos xvi-xix).
- AZAMBUYA
- (coronel) recuerda al militar uruguayo tristan azambuya segun castellanos: militar de nacionalidad barasileña, establecido en nuestro pais tras la derrota de los republicanos riograndenses, en cuyas filas formaba, en luchas contra el imperio (1835). sirvio en la 'guerra grande' (1839-1851), a las ordenes de oribe, en la guardia nacional de tacuarembo, donde se hallaba radicado. sirvio a las ordenes del coronel diego lamas a comienzos de la invasion del venancio flores; y luego del leandro gomez cuando el sitio de paysandu, donde murio heroicamente como su jefe, el primero de enero de 1865, ultimo dia de aquella gloriosa defensa contra las fuerzas florestas y sus aliados brasileños.
- AZARA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa, el 20 de marzo de 1919. recuerda al ilustre hombre de ciencia, felix de azara. segun castellanos: naturalista geografo, geodesta y marino español (1746-1821). en 1781 arribo al rio de la plata en la comision militar español encarcaga de la demarcacion de la frontera con los dominios portugueses, de acuerdo al tratado de san indelfonso (1777); regreso a su patria en 1801. durante su estadia por estas regiones realizo notables observaciones zoologicas, botanicas, geograficas, sociologicas, etnograficas, economicas, politicas publicadas en sendas obras, entre ellas: 'viaje a la america meridional', 'memoria sobre el estado rural del rio de la plata en 1801'.
- AZORIN
- escritor español.-. seudonimo de jose martinez ruiz (1874-1967), una de las brillantes 'generacion del 98' de su pais'.-poseedor de un estilo fino y detallista, su arte primoroso para rescatar la belleza de la minuncia cotidiana, y su seren evocacion del pasado dan un sello inconfundible a su obra.-autor de una abundante labor literaria en libros y articulos periodisticos, sus titulos mas importantes y conocidos son: 'el alma castellana (1900); 'la ruta de don quijote' (1905); 'los pueblos' (1905); castilla (1912); 'clasicos y modernos' (1913);'los valores literarios' (1913); ' al margen de los clasicos' (1915); vision española' (1941); con permiso de los cervantistas' (1948). su obra novelista y teatral es menor que la critico-descriptivo
- AZOTEA DE LIMA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919. recuerda la primera derrota de los lautarianos por rivera. segun castellanos la designacion esta equivocada debe decir 'azotea de gonzalez' (ubicada en el departamento de durazno) para referirse al combate librado en setiembre de 1814 donde rivera derrota a los bonaerenses al mando del cap. jose del pilar martinez. a el se refiere d. placido abad en su trabajo 'sobre nomenclatura de montevideo'(pag.89) editado por la ex j.e.a.en 1919. en cambio, d.jacinto susviela en su 'proyecto de nomenclatura para las calles y plazas de montevideo' (1903), propone el nombre verdadero de 'azotea de gonzalez' (pag.13) para este mismo hecho.
b
- BACACAY
- nombre adoptado antes del año 1875. recuerda el combate del mismo nombre. segun castellanos: rio de rio grande del sur (brasil), donde el 13 de febrero de 1827, fuerzas del ejercito republicano, -argentino-oriental-, de las provincias unidas, batio al ejercito imperial brasileño, en la guerra final por nuestra independencia (1826-1828).
- BADAJOZ
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 8 de octubre de 1930.-en recordacion de la provincia española del mismo nombre.- provincia meridional de españa, y ciudad capital de la misma, a orillas del guadiana, cerca de la frontera con portugal.-
- BAGE
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 23 de julio de 1928. -recuerda el combate del mismo nombre-- segun castellanos: ciudad del brasil en el estado de rio grande del sur. el 23 de enero de 1827 la ciudad fue tomada por fuerzas orientales al mando del lavalleja, las que integraban el ejercito republicano argentino-oriental, durante la guerra con el imperio brasileño (1826-1828). bage era un lugar estrategico por fomar el centro de comunicaciones entre las ciudades de rio grande, rio pardo y porto alegre, y servir de arsenal y almacen de viveres del ejercito imperial.
- BAHIA
- situado al sur de la regiãn noroeste de brasil, el estado de bahia ocupa una superficie de 559.951 kmâ², tiene una costa de 932 km de extensiãn y el relieve de su territorio se caracteriza por una gran diversidad que incluye dunas, planicies y terrenos pantanosos en el litoral; en la parte, sudeste encontramos una meseta, asã? como una regiãn de clima y vegetaciãn semi-ã?ridas, ademã?s de la depresiãn del valle del rã?o são francisco, que atraviesa el estado. el clima que predomina es el tropical, con temperaturas medias anuales que oscilan entre los 19,2⺠c y los 26,6âºc. desde 1500 - cuando la escuadra del almirante portuguãs pedro ã?lvares cabral desembarcã al sur de bahia -,
- BAHIA BLANCA
- segun castellanos: ciudad puerto del partido del mismo nombre, en la provincia de buenos aires (republica argentina), fundada en 1828, por el coronel oriental estomba.
- BALBIN Y VALLEJO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 10 de abril de 1919. recuerda el nombre de la familia patricia 'de balbin y vallejo'.
- BALTASAR MONTERO VIDAURRETA
- en recordacion del antiguo y meritorio educacionista del mismo nombre. segun castellanos.- fundador y director del colegio 'hispano- uruguayo', uno de los mas prestigioso establecimientos particulares de enseñanza de montevideo, inaugurado en 1878; en el fue ademas, profesor de historia universal,literatura, psicologia,, moral, teodicea, logica e historia de la filosofia. fallecio en buenos aires, en 1894.
- BALTASAR OJEDA
- segun castellanos: natural de paraguay, hallo la victoria en las piedras, tomando parte del primer sitio de montevideo.participo en la revolucion oriental de 1811.
- BALTASAR VARGAS
- segun castellanos: soldado oriental conocido como baltavargas plegose a revolucion oriental de 1811, sublevando el distrito de porongos, de donde eran vecinos. ascendio a capitan, participo en el primer sitio de montevideo (1811), acompaño a artigas en el exodo y regreso al segundo sitio. hallose en la batalla del cerrito cayendo prisionero de los de los españoles antes que se la accion se resolviera en un triunfo patriota. se cree que murio en su suelo natal, el paraguay, victima del dictador rodriguez francia.
- BALTIMORE
- el concejo de administracion de montevideo con fecha 8 de noviembre de 1932 designa varias calles situadas al sudeste del camino coronel raiz entre el camino edison y la al peñarol, y con la proposicion de la direccion de arquitectura, les establece nombres geograficos.- baltimore ciudad puerto de la costa atlantica de los estados unidos, vinculada a uno de los capitulos mas interesantes de nuestra historia; la 'guerra de corso' maritimo artiguista contra españa y portugal (1817-1820), cuando esta ultima potencia ocupaba la provincia oriental.-
- BARCELONA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 16 de mayo de 1919. recuerda a la ciudad y capital española de la provincia del mismo nombre. segun castellanos: ciudad puerto de españa (1.810.000 habitantes), sobre el mediterraneo, capital de la provincia del mismo nombre. es el principal puerto y centro fabril del pais. ciudad en gran parte modernizada, con amplias avenidas y bellisimos paseos publicos, con los montes proximos de tibidabo y montjuich, que le dan un particular encanto.
- BARILOCHE
- segun castellanos: departamento de la gobernacion de rio negro, en la republica argentina. toma su nombre de un antiguo paso a traves de los andes, llamado asi por los argentinos, y vuriloche, por los chilenos.
- BARQUISIMENTO
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 23 de julio de 1928. segun castellanos: distrito y ciudad capital del mismo, en venezuela. en sus inmediaciones libro simon bolivar, el 10 de noviembre de 1813, un combate con las fuerzas españolas al mando del brigadier ceballos, donde aquel fue dispersado a pesar de haberle sido favorable a la primera faz de las acciones. el fracaso fue debido a la inoportuna retirada de uno de los batallones patriotas, cuyo movimiento fue seguido por el resto de la infanteria.
- BARRANQUILLA
- segun castellanos: ciudad de la provincia del mismo nombre a orillas del rio magdalena, en colombia.
- BARROS ARANA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 16 de mayo de 1919. recuerda al historiador chileno diego barros arana. segun castellanos: tambien catedratico (1830-1907). recorrio varios paises de america y europa, explorando archivos y bibliotecas, donde recogio preciosos e ignorados informes acerca de la historia y geografia de nuestro continente.
- BARROSO
- francisco manuel barroso da silva.- almirante brasileño (1804-1882), jefe de la escuadra imperial que el 11 de junio de 1865, batio a la escuadrilla paraguaya, frente a riachuelo localidad a orillas del rio parana.- el combate corresponde a la 'guerra del paraguay' (1865-1870), llevada a cabo por las naciones de la 'triple alianza'.- el almirante barroso fallecio en nuestra ciudad, el 8 de agosto de 1882; sus restos fueron repatriados en abril de 1908.-
- BARTENES
- recuerda el nombre de una de las tantas tribus indigenas. segun castellanos: nacion indigena del chaco paraguayo.
- BARTOLITO MITRE
- segun castellanos: escritor y periodista (1845-1900). escritor de costumbres, hizo populares en el periodismo y las letras argentinas sus seudonimos de 'claudio caballero' y 'argos'; narrador de fina gracia, ha dejado jugosos relatos y cronicas de viaje en sus 'paginas serias y humoristicas' (1895)
- BARTOLOME DE LOS REYES
- maestro carpintero, a cuyo cargo estuvieron distintas obras de carpinteria del cabildo capitalino, segun informacion que proporciona carlos perez montere. nacido en san lucar de barrameda en 1766, hijo de francisco de los reyes y petronila de los rios, se afinco en montevideo a fines del siglo xviii, donde ejercio su oficio y alcanzo con su trabajo una situacion de holgura economica, de lo cual son prueba las diversas transacciones que quedaron documentadas en los protocolos notariales. murio en esta ciudad en 1816. se caso tres veces, con la ultima, tuvo ocho hijos, reconociendo ademas, tres hijos naturales, por lo que su descendencia ha sido muy extensa y se prolonga hasta hoy en familias de montevideo y durazno.
- BARTOLOME HIDALGO
- recuerda al compatriota versificador y romancero de la revolucion oriental. segun castellanos: poeta uruguayo (1788-1823). se lo considera padre de la literatura gauchesca rioplatense. modesto funcionario de la administracion colonial española de nuestra ciudad actuo en la defensa de montevideo contra los ingleses (1807); fue desterrado de ella, en 1811. en ocasion del exodo, compuso sus celebradas 'octavas orientales', nuestra primera marcha nacional. en 1816 estreno en montevideo su obra de teatro, 'sentimientos de un patriota'. en 1818, durante la dominacion portuguesa, se traslado a buenos aires, donde residio hasta su muerte (1823). alli compuso los ultimos 'cielitos', himnos y marchas patrioticos.
- BARTOLOME MITRE
- nombre adoptado por la junta economica administrativa, el 24/07/1901. recuerda al celebre historiador y en jefe de los ejercitos aliados en la guerra del paraguay. segun castellanos: politico, militar y escritor (1821-1906)en 1831 su familia emigro a montevideo por oposicion al regimen de rosas . entre 1836 y 1837 fue alumno de la academia militar en el fuerte de san jose.con el grado de alferez oriental participo en la victoria de cagancha y en la derrota posterior de arroyo grande
- BARTOLOME VIGNALE
- nacido en montevideo (1892-1968). se doctoro en medicina a edad temprana ocupando diversos cargos, entre ellos el de adjunto de la policlinica dermosifilopatica del hospital maciel; director de la policlinica dermosifilopatica del hospital de niños'pedro visca', y profesor de la clinica del mismo nombre de la facultad de medicina, etc. publico, ademas, distintas obras de trascendencia cientifica sobre enfermedades de la piel. aportando su sabiduria y su experiencia al ejercicio docente de la catedra de higiene, microbiologia y patologia, destacandose con perfiles de maestros en nuestro medio y en congresos cientificos internacionales.
- BASEDAS
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 10 de abril de 1919. recuerda al jose basedas, segun castellanos: militar uruguayo, muerto en filas gubernistas en la sangrienta batalla del sauce (diciembre 25 de 1870); el hecho corresponde a la revolucion promovida por el coronel timoteo aparicio (luego general) contra el gobierno del batlle. habia formado parte de la 'division oriental', integrante de las fuerzas de la 'triple alianza', en la guerra del paraguay (1865-1870).
- BASILEA
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 28 de noviembre de 1920. recuerda el nombre de una de las ciudades de suiza, sobre el rin y al norte de berna. segun castellanos: canton y ciudad capital del mismo (381.450 habitantes) en suiza, sobre el rhin. .
- BASILIO ARAUJO
- nombre adoptado por la junta economica adminisitrativa el 15 de octubre de 1919. recuerda el nombre del patriota de la independencia. segun castellanos: soldado oriental de la independencia (1797-1855), hallose en los primeros lances de la resistencia a la invasion portuguesa (1816-1820), emigrando a la argentina luego de aniquilada aquella heroica resistencia (1820). fue uno de los heroicos cruzados de 1825, si bien no integro el grupo de los 'treinta y tres orientales' de la agraciada, por cuanto su jefe, lavalleja, habiale confiado una comision que le obligo a atravesar el rio antes que sus compañeros. no obstante blanes lo incluyo en su conocido cuadro de desembarco. murio en san carlos, su villa natal en 1855.
- BASILIO PEREYRA DE LA LUZ
- segun castellanos: diputado por cerro largo a nuestra primera asamblea constituyente y legislativa.
- BATLLE
- recuerda al distinguido militar y presidente de la republica lorenzo batlle. segun castellanos: militar y politico uruguayo (1810-1887) que ocupo los mas altos cargos publicos, militares y civiles en su patria. educado en colegios de españa, regreso al pais para ponerse al frente de los negocios de su extinto padre. ingreso a la milicia en 1833. fue ministro de guerra y marina en varias oportunidades. ministro de hacienda. fue electo presidente de la republica (1868-1872). participo en los preparativos de la revolucion vencida en quebracho.
- BATOVI
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 19 de noviembre de 1875. recuerda el combate del mismo nombre.-
- BAYONA
- nombre adoptado por el honorable concejo de administracion el 31 de mayo de 1929. recuerda el nombre de una ciudad francesa. segun castellanos: localidad francesa de los bajos pirineos, proxima a la frontera con españa. hallase indirectamente vinculada a nuestra historia, por haber sido alli donde el emperador napoleon bonaparte arranco las abdicaciones sucesivas de los monarcas españoles fernando vii y carlos iv (mayo 5-6 de 1808); tales hechos sirvieron de causa ocasional a los movimientos 'juntistas' americanos de 1808-1809, entre los cuales figuran cronologicamente primero, el de nuestra 'junta gubernativa' del 21 de setiembre de 1808.
- BEHERING
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 5 de mayo de 1919. recuerda el estrecho del mismo nombre.
- BELARMINO
- nombre adoptado por el concejo de administracion departamental el 23 de julio de 1928. segun castellanos: quebrada de belarmino. region de rio grande del sur (brasil) donde en, enero de 1820, librose un encuentro entre fuerzas patriotas y riograndenses, en el curso de la denodada resistencia oriental contra la invasion portuguesa de nuestro territorio (1816-1820). los patriotas, al mando del comandante artiguista d. pedro gonzalez, fueron derrotados por una fuerte division enemiga, al mando del coronel abreu, perdiendo aquellos numerosos hombres, entre estos algunos de los mejores oficiales de misiones, como ticurei, lorenzo artigas, juan de dios y otros.
- BELASTIQUI
- nombre adoptado por el concejo de administracisn departamental el 2 de junio de 1930. recuerda el paso del mismo nombre que existe entre los departamentos de colonia y soriano. segun castellanos: paso sobre el rio santa lucia, entre los departamentos de canelones y san jose, a pocos kilometros de la barra del rio san jose
- BELEN
- recuerda al antiguo pueblo del mismo nombre segun castellanos: en el actual departamento de salto, en la rinconada del arroyo yacui y el rio uruguay; fundado en 1801 por el cap. de blandengues jorge pacheco por orden del virrey del rio de la plata, marques de aviles. fue el 1⺠de los pueblos en el levantamiento revolucionario de 1811, sublevados por su comandante, francisco redruello y los hacendados julian laguna y manuel pintos carneiro. fue campamento de artigas cuando este se retiro del 2⺠sitio de montevideo (20/1/1814). desde alli apoyo el levantamiento de las provincias del litoral argentino contra el directorio de bs.as. (1814-15), dio origen a la formacion de la 'liga federal' bajo el'protectorado' del jefe de los orientales.
- BELGICA
- recuerda el nombre de la nacion europea. pais de europa de 30500 km. capital bruselas. otras ciudades importantes amberes, lieja, gante. es uno de los paises mas industrializados de europa; cuenta con mas de 250000 establecimientos industriales, que ocupan a mas de un millon de trabajadores. sus cuencas hulleras son muy ricas; su produccion de hierro y acero es muy elevada. el heroismo de su pueblo en ambas guerras mundiales gano la admiracion y el afecto del mundo entero.
- BELGRANO
- recuerda al argentino manuel belgrano. segun castellanos: militar- politico argentino (1770-1820). pro hombre de la revolucion de mayo 1811. creador de la bandera de las provincias unidas del rio de la plata (actual pabellon argentino). sin ambiciones personales, tenia un gran sentido del deber.
- BELL
- nombre adoptado por la junta economica administrativa, en homenaje al literato y publisista ingles, roberto bell, nacido en cork irlanda alla por el año 1800. segun castellanos: ingles (1847-1922). naturalizado cuidadano norteamericano. inventor del telefono (1876), la balanza de induccion, el fotofano, etc; se dedico tambien a los estudios pedagogicos, sobre todo a lo relacionado con la enseñanza de los sordomudos, perfeccionando el sistema inventado por su padre alejandro melville.
- BELLATRIX
- nombre de la estrella gamma de orion. vista de la tierra 190 años luz, luminosidad 630 veces superior a la del sol.
- BELVEDERE
- segun castellanos: barrio donde se halla situada esta calle, fundado en 1892 por d. francisco piria, en el que estubo su residencia veraniega. debe su nombre a la hermosa vista que desde alli se contempla a traves de la bahia.
- BENIGNO PAIVA
- distinguido profesor de la universidad. segun castellanos: agrimensor y profesor uruguayo, socio fundador de la 'sociedad universitaria' (1875); primer catedratico de cosmografia en la seccion preparatorios de nuestra universidad (1885), luego de matematicas en la misma seccion, y sustituido de la clase de topografia de la ex facultad de matematicas. profesor de varios establecimientos privados, toda su vida estuvo destinada a la enseñanza. fallecio en montevideo el 7 de mayo de 1896. por disposicion del consejo universitario fue colocado su retrato en el aula de matematicas, que el extinto regenteaba al momento de su muerte.
- BENIGNO VARELA FUENTES
- en 1918 obtuvo la medalla de oro y una beca para estudiar en europa por ser el mejor estudiante que tuvo la facultad de medicina hasta ese momento.- en 1928 y 1933 le es otorgado el premio soca.- los cargos mas destacados: profesor titular de patologia medica; director del centro de hepatologia, presidente del congreso de medicina interna; presidente de la sociedad de medicina;presidente de la sociedad de biologia; primer profesor de la clinica de nutricion y gastroenterologia de la facultad de medicina.-presidente de la lucha contra la diabetes. iniciador, con proyecto, de la universidad del noroeste, etc.- desde 1928 realizo numerosos trabajos cientificos de investigacion y clinica. publico libros cientficos.- fallecio el 22/4/965.-
- BENITO ALVAREZ
- nombre adptado por la junta economica administrativa el 20 de marzo de 1919.- recuerda el nombre del comandante de la division de patricios, en la batalla de las piedras.
- BENITO CHAIN
- en recordacion del ciudadano del mismo nombre, que tuvo intervencion en la batalla del cerrito y guerra grande. segun castellanos: politico y hombre publico uruguayo(1801-1869), hijo del español del mismo nombre que tuvo destacada actuacion en filas realistas, en batalla del cerrito. diputado en la cuarta legislatura; senador (1864), agente confidencial del 'gobierno de la defensa' ante justo j. urquiza logro sustraerlo de la alianza con rosas, sellando su alianza (1851) con el gobierno de montevideo y el imperio del brasil para luchar contra el tiranico gobernador bonaerense. jefe politico de paysandu (1851-52); del puerto de montevideo (1855, y 1868-69).
- BENITO CUÑARRO
- (1855-1941). en derecho y jurisprudencia,ex ministro de la alta corte de justicia.nacido en florida.fue electo presidente de la junta economica.administrativa de mercedes diputado por el departamento de flores. posteriormente fue designado por la asamblea como ministro de la alta corte de justicia, investidura que mantuvo hasta 1928, año en que se jubilo.-
- BENITO JUAREZ
- celebre indigena de oajaca, que por sus propios esfuerzos llego a ser abogado, diputado, gobernador de estado, pte. de la corte suprema y pte. de la republica de mejico. segun castellanos: patriota y estadista mexicano (1806-1872), que hizo frente en 1862, a la intervencion militar anglo-franco-española, que impuso en mexico el emperador maximiliano (1864); al cabo de tres años de lucha hizo prisionero a este, quien fue fusilado en queretaro. poco despues, juarez era elegido presidente por tercera vez (1871), falleciendo al año siguiente.
- BENITO NARDONE
- politico y gobernante (1906-1964).inicio su actuacion publica en el periodismo escrito, para luego dedicarse a la actividad radial bajo el seudonimo de 'chico tazo'. fundador y presidente de la 'liga de accion ruralista' (1952), que organizo congresos y cabildos abiertos en distintos lugares de la campaña . en 1958 se convirtio esta organizacion en una fuerza politica, que ayudo a la victoria del partido nacional en 1958. a consecuencia de su alianza, ingreso al consejo nacional de gobierno (1959-1962), del que fue presidente en 1960. terminado su mandato regreso a sus actividades gremiales desde la radio.
- BENITO RIQUET
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 15 de octubre de 1919. en recordacion de uno de los meritorios y antiguos educacionistas, el cual fundo en 1852 la escuela politecnica, la primera existente en el pais que preparo tecnicos en varias ramas (ver decreto de julio 5 de 1876). segun castellanos: ingeniero español radicado en nuestro pais desde comienzos del año 1872.-republicano y liberal, vino al rio de la plata con sendas cartas de recomendacion de emilio castelar, dirigidas a sarmiento, a la sazon presidente de la argentina, y al dr.luis varela en montevideo. junto a su cuñado, el tambien ingeniero y agrimensor español juan compte, quienes resolvieron permanecer en nuestra ciudad. fallecio el 8/3/1898.-
- BENJAMIN DISRAELI
- estadista y literato ingles(1804-1881)diputado del partido conservador, fue el campeon que llevo a la creacion de esa enorme potencia mundial que es la comunidad britanica.
- BENJAMIN FERNANDEZ Y MEDINA
- (1873-1960).-iniciador en el genero literario que se ha dado en llamar 'narrativa criollista' fundador y director de' la revista uruguaya' y la revista' rojo y blanco', colaborando ademas con 'el siglo 'y 'la razon'.- diplomatico, escritor y periodista nacido en montevideo el 31 de marzo de 1873 y fallecido en madrid en 1960.-
- BENONNE CALCAVECCHIA
- compositor musical, curso estudios musicales con el maestro colloridi. en nuestro pais, elevo la jerarquia de la banda municipal, la llevo al teatro agregandole violoncelos y contrabajos y tambien a las escuelas con programas de alcance a la niñez. creo la escuela muncipal correspondiendole en muchas oportunidades dirigirla en conciertos, operas, audiciones radiales, etc
- BEQUELO
- cuchilla de bequelo, situada en el departamento de soriano, ramal de la cuchilla grande que cruza el departamento en direccion suroeste a noroeste, ramificandose en todas direcciones, y recibiendo en ellas nombres distintos, comunmente el del arroyo principal que tiene su cuenca hidrografica entre esas ramificaciones. la cuchilla de bequelo, que nace en la de navarro, va en direccion noroeste y termina en el cerro del correntino sobre el rio negro, debiera llamarse de cololo porque sigue la misma trayectoria de este arroyo, el que ademas da su nombre a la region.-
- BERGAMO
- provincia septentorial de italia, y ciudad capital de la misma; patria del compositor donizetti, autor de la celebre opera 'lucia de lammermoor'.
- BERLIN
- recuerda la capital de alemania. segun castellanos: ciudad capital de alemania hasta el año 1945, y luego capital de la republica democratica alemana que conjuntamente con la republica federal alemana(capital bonn), constituyeron las dos partes en que quedo dividido aquel pais, a raiz de su derrota en la 2⺠gran guerra mundial (1939-45).
- BERMUDEZ
- segun castellanos: soldado oriental (1785-1813),que como de regimiento de granaderos a caballo, y segundo del entonces coronel san martin, tomo parte en el combate de 'san lorenzo' librado el 3 de febrero de 1813, contra las fuerzas españolas que remontaban el rio parana. herido san martin toma el mando y asegura la victoria con decidida carga, en la que fue herido tambien gravemente. fallecio dos dias mas tarde por haberse arrancado el torniquete, despues de serle amputada una pierna, no queriendo vivir mas a causa de la desesperacion que le ocacionaba 'el no haber podido evitar que algunos españoles se salvaran embarcandose'.
- BERNA
- segun castellanos: capital de la 'confederacion helvetica'; a orillas del aar, en el canton de su mismo nombre(284.000); es sede de la union postal universal.
- BERNABE CARAVIA
- recuerda al ciudadano del mismo nombre segun castellanos: jurisconsulto uruguayo, desempeño altos cargos en las magistraturas nacionales (1808-1890).
- BERNABE MAGARIÑOS
- segun castellanos: militar oriental 1804-1878, soldado de nuestra independencia. adicto siempre a rivera, le acompaño en su revolucion contra el presidente oribe (1836-38) y luego, contra la invasion rosista de 1839.en 1868, fue ascendido a ser uno de los ultimos sobrevivientes, con alto grado militar, entre los guerreros de nuestra independencia.
- BERNABE MICHELENA
- escultor (1888-1963). no es de caracter oficial.
- BERNABE MICHELENA
- escultor, se inicio en los albores de este siglo, no solo difundio su obra y jerarquizo la cultura nacional, sino que la prestigio en el campo internacional, logrando el gran premio de la exposicion de paris, en el año 1937.
- BERNABE RIVERA
- recuerda al bernabe rivera. segun castellanos: jefe oriental (1799-1832) en las luchas por la independencia. a las ordenes de su hermano fructuoso, actuo en la resistencia contra la 'invasion portuguesa' (1816-20) de la provincia oriental, cayendo prisionero del enemigo en julio de 1818. conducido a rio de janeiro, fue encerrado en la fortaleza de la isla das cobras, conjuntamente con otros jefes orientales apresados por los portugueses durante aquella lucha. se incorporo junto con fructuoso rivera a la 'cruzada libertadora' de 1825, con grado de capitan, al frente de una compañia del regimiento de dragones. en 1832 se sublevaron los colonos charruas de la localidad de bella union, recibendo la orden de someterlos o exterminarlos.-
- BERNANDO DE GUZMAN
- recuerda a fray bernardo de guzman, fundador del pueblo de soriano, con indios chanaes, en 1624.
- BERNARDINA FRAGOSO DE RIVERA
- dama patricia esposa del rivera (1796-1863)
- BERNARDINO BAEZ
- nombre adoptado por por el concejo de administracion departamental el 28 de noviembre de 1928. -recuerda el convenio del yi, con artigas- segun castellanos: bernardino baez fue un militar paraguayo de destacada actuacion en la fase final de nuestras guerras por la independencia (1826-1828), y en las primeras luchas civiles de la republica constituida. fue muerto en 1853 en el curso de un fracasado intento revolucionario contra el gobierno del triunvirato.
- BERNARDINO DUHALDE
- fundador del pueblo ituzaingã(maroñas), actual barrio del mismo nombre. segãn castellanos: socio fundador del 'jockey club de montevideo' (1888).
- BERNARDINO GUAS
- recuerda el nombre del abanderado artiguista, en la batalla de las piedras. segun castellanos: joven cadete cordobes que figuro con funciones de abanderado del regimiento de patricios en la batalla de las piedras.
- BERNARDO ABATE
- reconocido poeta y libretista de tangos y de televisiãn, que nacio el 26 de marzo de 1907 y falleciã en montevideo el 19 de junio de 1978.-.- dentro de su labor autoral cabe mencionar que ha escrito numerosas obras como !album n⺠1 de cantares' y 'album de letras', en 1968, en los que aparecen conocidos temas.- en el genero de tangos ha compuesto populares temas como 'ya no quiero verte mas' y 'vendras algun dia'. gran parte de su actividad creativa la dedico a la a la preparaciãn de libretos para diversos programas televisivos: 'orquestas de mi ciudad', en 1964; 'claveles españoles', 'discodromo sarandi', 'festival de la cancion', etc.
- BERNARDO BERRO
- (1803-1868) politico, gobernante, ministro durante el sitio grande. constante inspirador de concordia. 67 presidente constitucional. la mas honrada de las administraciones. derrocado por la violencia del flores. ambos terminan siendo asesinados .
- BERNARDO BONAVIA
- marino del apostadero naval del rio de la plata.fue uno de los integrantes del cabildo abierto del 21 de setiembre 1808 y de la junta de gobierno de montevideo surgida de dicha reunion.
- BERNARDO DE LA TORRE
- empresario montevideano de espectaculos taurinos.fue miembro del cabildo de la ciudad y teniente del regimiento de voluntarios de ingenieria de españa. era natural de astorga, en el reino de leon, nacido por 1750, hijo de francisco de la torre y de angela campana. se avecindo en montevideo hacia 1775 e integro varias veces el cabildo. estaba casado con maria de castro, natural de la coruña, con quien no tuvo hijos, legando por testamento su casa (en la calle san pedro, ahora 25 de mayo, finca donde despues se construyo el edifico que hoy sirve de sede al museo romantico) a una ahijada. en el mismo testamento (año 1806) declaro su grado militar. fallecio poco despues.
- BERNARDO ETCHEPARE
- segun castellanos: medico y profesor uruguayo (1868-1925), especialista en enfermedades nerviosas y mentales; profesor de clinica psiquiatrica en nuestra facultad de medicina; autor de numerosos trabajos de su especialidad, publicados en revistas nacionales y extranjeras. fue ademas, fundador del primer establecimiento habido en el pais para el tratamiento de dichas enfermedades. una colonia para alienados adultos, existente en las afueras de la ciudad de santa lucia (departamento de canelones) dependiente del ministerio de salud publica, lleva el nombre de este distinguido medico compatriota. fallecio en nuestra ciudad, el 25 de mayo de 1925.
- BERNARDO ETCHEVARNE
- fue uno de los pioneros de la industria saladeril en el pais, habiendo fundado el saladero 'casa blanca' de paysandu, hace casi un siglo, se afinco en colon, donde adquirio tierras frentista al camino vecinal (abrevadero) y, trabajandolas, continuo aportando al engrandecimiento y progreso de la nacion.
- BERNARDO PONCINI
- arquitecto oriundo de suiza ,estudio junto a su hermano en milan graduandose alrededor de1845 y luego de adquirir sus primeras experiencias en el norte de italia se trasladan al rio de la plata. trabajan primeramente en entre rios para el urquiza . luego pasan por paysandu donde dejan la iglesia nuestra sra del pilar (1863) .en 1883 fallace su hermano francisco . bernardo tuvo intervension definitiva al en nuestro pais a traves de obras tales como :la iglesia catedral de mdeo 1859. la sistematizacion de la plaza independencia-1860, fue verdadero creador del cementerio central , hospital maciel y otros
- BERNARDO SUSVIELA
- segun castellanos: (1791-1845)ciudadano integrante los ultimos cabildos patrios y de la primera junta economica administrativa(1830-32). fallecio el 1 de agosto de 1845.
- BESARES
- recuerda al soldado uruguayo, muerto gloriosamente en la batalla de ituzaigo. segun castellanos: militar argentino. en 1813 inicia su carrera en alto peru a las ordenes de belgrano. se incorpora al ejercito republicano argentino-oriental contra el imperio de brasil. muere en ituzaingo.
- BESNES E IRIGOYEN
- segun castellanos: (1788-1865) dibujante, acuarelista y caligrafo, natural de san sebastian, radicado desde 1809 en nuestro pais. comenzo sus actividades como caligrafo de las autoridades españolas de montevideo y luego maestro de escuela de la sociedad lancasteriana, bajo la dominacion portuguesa (1823). litãgrafo del estado en 1843, fue tambien miembro del instituto de instrucciãn publica y del consejo universitario. su verdadero merito se halla en el aporte a la iconografia historica nacional,con los dibujos, croquis, retratos y caricaturas, de los principales acontecimientos, aspectos y personajes nacionales de la primera mitad del siglo pasado. son las mas conocidas de sus obras, la litografia de la jura de la constitucion,y otras.
- BETETE
- cerro situado en el departamento de cerro largo celebre por haber servido de cementerio a la tribu charrua. segun castellanos: cerro de la sierra de las animas, en el departamento de maldonado; de forma conica con cima aplanada (450 mts.). su nombre deriva del de un cacique charrua que vivio en esta comarca en la segunda mitad del siglo xviii.
- BEYROUTH
- segun castellanos: puerto sobre el mediterraneo oriental, capital del libano.
- BIARRITZ
- segun castellanos: ciudad del sudoeste de francia, en los bajos pirineos, sobre el golfo de gascuña, celebrada estacion veraniega muy concurrida por su hermosa playa.
- BLANCA BURGUEÑO
- discipula de la escuela de arte dramatico de la aetu. en 1932 comienza su actividad en el escenario del teatro urquiza hoy estudio auditorio del sodre. en el teatro circular es nominada al florencio sanchez.-
- BLANCA DEL TABARE
- segun castellanos: personaje del poema epico-lirico 'tabare' del poeta juan zorrilla de san martin. hermana del d. gonzalo de orgaz, jefe de un poblado español en nuestro territorio, de la que se habia enamorado el indio tabare, hijo de charrua y madre española. blanca es raptada por otro charrua, yamandu, durante un ataque de la tribu al campamento español; y cuando quiere abusar de ella , es muerto por tabare, quien la restituye en sus brazos al poblado de donde fue sacada. al verle llegar, d. gonzalo equivocando la conducta de tabare, le da muerte con su espada.
- BLANCA LUZ BRUM
- poetisa, narradora y periodista. nacio en pan de azucar en 1905 y fallecio en santiago de chile donde estaba radicada en el año 1985. tuvo vaivenes ideologicos, quiza 'por una concepcion vital esencialmente individualista'. 'la poesia y la prosa que ha publicado recoge el fuego -la luz- y el humo, de este leño de carne puesto a arder'.paseo por varias paises de america -mexico, peru, ee.uu., brasil, argentina, chile- su fuerte personalidad combativa..-
- BLANDENGUES
- nombre adoptado en el año 1906. recuerda al famoso regimiento de blandengues formado por el jose gervacio artigas, y del cual fue jefe.
- BLAS BASUALDO
- nombre adoptado por la junta economica administrativa el 20 de marzo de 1919. recuerda al soldado de artigas que acompaño al precursor en la inmortal campaña por la emancipacion del uruguay.
- BOBI
- recuerda una voz indigena. segun castellanos: pueblo del paraguay (10⺠distrito).
- BOGOTA
- segun castellanos: capital de colombia. fundada en 1538, fue uno de los mas importantes centros de cultura durante el periodo colonial hispanico, por lo que fue llamada la 'atenas de america'.
- BOHANES
- recuerda una tribu indigena. segun castellanos establecida al norte del rio negro,y al sur de los guenoas. perteneciente a la nacion charrua.
- BOLDO
- (boldea fragans) oriunda de chile,planta perenne. de la familia de las nictogineas. de raiz y tallo leñoso.las flores dioocas, de color palido, se presentan en cimas terminales y axilares. tiene frutos multiples, con mesocarpio aromatico y suculento. como planta medicinal, tiene importantes propiedades curativas. sus hojas son eficaces en el tratamiento de las enfermedades hepaticas y biliares. en chile, es reconocido como aperitivo, digestivo, carminativo y diaforetico. limpia las manchas de la piel, especialmente de la cara, que son causadas por enfermedades hepaticas.
- BOLIVAR BALIÑAS
- 1882-1950. abogado y magistrado ocupo los mas altos cargos del poder judicial. fiscal letrado de treinta y tres y tacuarembo. -ministro de la suprema corte de justicia. -integro la comision de codigos de procedimiento penal y organizacion de los tribunales.-su gran autoridad intelectual y moral puesta al servicio de la magistratura, le valieron el reconocimiento publico y el de las sucesivas autoridades de gobierno.
- BOLIVIA
- segun castellanos: pais sudamericano. estado sin fronteras maritimas, su capital recuerda a sucre' libertador junto con bolivar. antes se llamaba chuquisaca, posee mucha riqueza mineral. la principal riqueza del pais la constituye la mineria que ocupa casi todo su comercio de exportacion, particularmente el estaño. la fecha nacional boliviana es el 6 de agosto, que recuerda el mismo dia del año 1825, en que la asmblea de representantes, proclamo al independencia del nuevo estado.
- BOLOCUA
- segun castellanos: afluente del arroyo itacumbu en el dpto. de artigas. voz guarani que significa cañaveral.
- BOLONIA
- segun castellanos: ciudad antiquisima capital de provincia al norte de los apeninos. asiento en la edad media de famosa escuela de pintura.
- BOMPLAND
- segun castellanos: frances (1773-1858) naturalista que exploro america junto con humboldt. clasifico y describio numerosas especies de animales y vegetales en su mayoria desconocidas.
- BONAPARTE
- recuerda a jose bonaparte, hermano de napoleon segun castellanos: (jose) hermano menor de napoleon. luego de forzar la abdicacion del monarca fernando vii. desencadena el alzamiento nacional.
- BOQUERON
- recuerda la batalla del mismo nombre. segun castellanos: combate librado en julio 8 de 1866, en el curso de la 'guerra del paraguay', de la 'triple alianza', donde murio heroicamente el coronel oriental palleja, en el mismo campo, en medio del fragor de la batalla, el diezmado batallon al mando del pereda, presento armas ante el cuerpo inanime de su jefe, rindiendole los honores de ordenanza.
- BOSTON
- recuerda el nombre de una ciudad americana. segun castellanos: ciudad puerto de ee.uu sobre el atlantico. capital massachusetts. patria de benjamin franklin y samuel adams, celebres como su ciudad natal, en el proceso de independencia de los ee.uu.
- BOYERO
- constelacion astral.
- BRANDZEN
- denominacion adoptada por la j.e.a. el 24/2/1892. recuerda al coronel federico brandzen, muerto en ituzaingo. segun castellanos: (1785-1870) militar y ayudante de campo de napoleon bonaparte. participo en toda la campaña contra la 'septima coalicion', en alemania. se hallo en las memorables batallas de lutzen, bautzen y leipzig. participo en el 'ejercito de los andes', al mando de san martin y luego participo en la expedicion libertadora del peru. de regreso en buenos aires fue incorporado al regimiento de caballeria n⺠1, al 'ejercito republicano' argentino-oriental. murio heroicamente en la batalla de ituzaingo.
- BRASIL
- segun castellanos: estado que ocupa casi toda laparte central y oriental de america del sur. limita con todos los paises menos con ecuador y chile. su capital fue, hasta 1960, rio de janeiro; hoy es la modernisima brasilia. la riqueza principal del pais la constituyen la agricultura y la mineria. es el primer productor y exportador de cafe del mundo, y el segundo entre los productores de cacao; tambien es gran productor y exportador de algodon, tabaco, azucar, yerba-mate y frutas diversas. hay abundantes yacimientos minerales, especialmente metaliferos, aunque su explotacion en gran escala se limita a unos pocos. la fecha nacional de brasil es el 7 de setiembre, aniversario del 'grito de ipiranga'.
- BRASILIA
- ciudad (1.803.478 habitantes), capital del estado y del distrito federal, situada a 1.152 m. de altitud, en el altiplur. de goiã?s, 950 km. al no de rã?o de janeiro (brasil). el proyecto de trasladar la capital al interior, en sustituciãn de la perifãrica rã?o de janeiro, se ejecutã en 1956, ya que con su realizaciãn se pensaba favorecer el asentamiento humano y el desarrollo econãmico de la regiãn occidental, obstaculizado por la concentraciãn de casi toda la poblaciãn en las regiones costeras atlã?nticas y especialmente en las ciudades de rã?o y de são paulo. el plano de brasilia, proyectada para 800.000 habitantes, es obra de los arquitectos niemeyer y costa,fue inaugurada oficialmente el 21 de abril de 1960
- BRAZO LARGO
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: isla del delta del parana donde recalaron los '33' antes del desembarco contra la dominacion brasileña. un primer grupo de quince expedicionarios permanecio alli, desde el 1⺠de abril hasta la noche del 18; luego de incorporado el resto, partieron todos juntos, para desembarcar en la madrugada del dia 19 de abril en la playa de la agraciada.
- BRECHA
- recuerda la brecha que abrieron los ingleses en 1807. segun castellanos:fue abierta en la muralla sur de nuestra ciudad. primeramente fue tapiada con cueros sacos de crin y astas. finalmente pueden penetrar tras numerosas perdidas y toman la ciudad calle por calle y casa por casa.
- BREMEN
- el concejo de administracion de montevideo con fecha 8 de noviembre de 1932 designa varias calles situadas al sudeste del camino coronel raiz entre el camino edison y la al peñarol, y con la proposicion de la direccion de arquitectura, les establece nombres geograficos. segun castellanos: bremen, ciudad puerto de alemania, en el estuario del wesser.-
- BRENDA
- recuerda el nomdre de una obra del acevedo diaz segun castellanos: ensayo juvenil publicado en buenos aires en 1884.
- BRUNO MENDEZ
- en recordacion del miembro del cuerpo municipal del año 1813. patriota oriental de destacada actuacion durante el periodo artiguista de nuestra historia. miembro del gobierno economico de la provincia oriental (1813), primer gobierno patrio municipal, con sede en la villa de guadalupe. durante su corto funcionamiento (abril- diciembre del 1813), mendez ejercio la presidencia efectiva del cuerpo, por hallarse artigas ocupado en tareas de indole politico militar.
- BRUSELAS
- recuerda el nombre de la capital de belgica
- BUCEO
- recuerda combate del mismo nombre.
- BUENOS AIRES
- nombre adoptado antes del año 1875. recuerda a la gran ciudad del mismo nombre. segun castellanos: actual capital de la republica argentina.su nombre primitivo, puerto de nuestra señora del buen aire. proviene de una de las advocaciones de la virgen, venerada en cagliari (cerdeña), y protectora de los marinos. enteramente de construccion moderna, y en constante progreso edilicio, nada o casi nada conserva de su pasado colonial, cuando era capital del virreinato español del rio de la plata.
- BULGARIA
- recuerda la nacion europea segun castellanos: republica de los balcanes. capital sofia. sobre afluente del rio danubio.
- BURDEOS
- puerto de francia sobre el rio garona. proximo al atlantico.es region celebre por sus vinos.
- BUREL
- se designa con el nombre de un pez en concordancia con las denominaciones del resto de las vias de transito que componen la zona.- barrio santa catalina barrio santa catalina
- BURGUES
- segun castellanos: burgues, jorge. primer poblador civil de montevideo, quien a mediados de 1724, vino de buenos aires, por el puerto de las vacas (colonia), dirigiendose por tierra al naciente poblado militar formado por zabala. al procederse, en 1726, al empadronamiento de los vecinos de montevideo por millan, se consigno que burgues 'natural de la ciudad de genova y vecino del puerto de buenos aires', se hallaba a 'tiempo de tres años, con casa de firme edificada de piedra y cubierta de teja', y 'estancia en que mantiene ganados mayores vacunos y caballares, carretas y aperos'.
- BURICAYUPI
- nombre adoptado por la direccion de obras minicipales a fines del año 1885. recuerda a los cerros situados en el departamento de paysandu.
- BUSCHENTAL
- segun castellanos: hombre financista frances (1802-1870). vinculado a varias empresas mercantiles en el rio de la plata y en el brasil. radicado en nuestro pais desde 1849, fundo un saladero y una colonia agricola, proximos a la barra de santa lucia, que dieron el nombre al hoy conocido como 'rincon de buschental' en el departamento de san jose. fue propietario de una extensa y hermosa quinta, denominada del 'buen retiro', en las inmediaciones de montevideo, con un bello parque.
- BUSTAMANTE Y GUERRA
- recuerda al gobernador de la plaza de montevideo, durante la dominacion española. segun castellanos: gobernador español de montevideo 1797-1804, cuya progresista administracion , doto a nuestra ciudad de importantes mejoras vecinales, como ser, construccion de calles, calzadas, caminos; apertura de numerosas fuentes de agua potable, y lavaderos publicos; prosecucion de las obras de la iglesia matriz; iniciacion del nuevo edificio para el cabildo. en su gobierno se forma el cuerpo de blandengues, en el cual se enrolo artigas desde la misma fecha de su creacion (1797).
- BUTIA
- el decreto promulgativo no le da significado a esta denominacion, pero segun castellanos: genero de palma autoctona, y su fruto de color amarillo.
- BUZO CASTAGNOLA
- (1880 - 1975).jefe inspector de maquinas de la seccion bombas de la division maritima.luego de retirarse, fue contratado en varias oportunidades por la administracion nacional de puertos para el salvamento de buques, como el griego ghio o el marianga goulandries, o el argentino santa elena.
c
- CAACUPE
- recuerda un nombre indigina. segun castellanos. poblacion y partido del paraguay. vocablo guarani que significa 'detras del bosque'.
- CAAZAPA
- recuerda una voz indigena. segun castellanos: poblacion y partido del paraguay, fundada por los jesuitas en 1607, para reducir a los indios caazapas. vocablo guarani que significa 'a traves del monte'.
- CABARI
- cacique charrua de entre rios, temido por sus incursiones contra los pueblos guaranies.
- CABILDANTES
- recuerda a los antiguos cabildantes, miembros de los cabildos de la epoca colonial.
- CABILDO
- recuerda el nombre del primer cabildo de montevideo, creado por don bruno mauricio zabala. segun castellanos: nombre del gobierno vecinal de las ciudades de hispano-america, durante la dominacion española (s.xvi-xix).
- CABILDO DE 1815
- primer cabildo patrio, electo el 4 de marzo de 1815 pocos dias mas tarde de la entrada de las fuerzas orientales a montevideo, abandonada poco antes por las autoridades que la ocupaban desde mediados de 1814.
- CABILDO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA ORIENTAL
- elegido el 2 de enero de 1816 en virtud de ordenes de artigas.
- CABO POLONIO
- segun castellanos: promontorio rocoso situado en la costa del departamento de rocha, sobre el atlantico, donde se levanta el faro mas oriental del pais. debe su nombre al navio español 'polonio', naufragado frente a el en la noche del 31 de enero de 1735.
- CACIQUILLO ARTIGAS
- fue importante elemento de enlace entre los indigenas charruas y minuanes, y jose artigas.-
- CADIZ
- recuerda a la provincia y capital de españa. segun castellanos: ciudad puerto de españa, sobre el atlantico, capital de la provincia del mismo nombre. en ella funciono la celebre'casa de la contratacion', organismo encargado de intervenir y fiscalizar todo lo relacionado con el comercio monopolista y la navegacion entre españa y sus territorios americanos.
- CAGANCHA
- nombre adoptado por la direccion de obras municipales, a fines del año 1885. recuera la batalla del mismo nombre. segun castellanos._arroyo del departamento de san jose en cuya inmediaciones, el 29 de diciembre de 1839, librose una sangrienta batalla, en la cual el entonces presidente rivera , vencio a las fuerzas comandadas por el argentino pascual echague, que habian invadido la republica por orden del tirano de buenos aires, juan manuel de rosas.
- CAICOBE
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: 'sensitiva. la voz guarani quiere decir 'planta que vive'. es conocida la propiedad que tienen sus hojas de plegarse, como movidas de un resorte, al mas minimo contacto exterior.
- CAIGUA
- nombre adoptado por la junta e. administrativa, en el año 1915. recuerda un nombre indigena. segun castellanos: tribu indigena que vivia en las selvas del alto uruguay enemiga de los charruas y de los tapes. voz guarani que significa: 'habitante de los montes'.
- CAIROLI
- en recordacion del politico italiano, benito j. cairoli. segun castellanos:(1825-1889) lucho por la independencia y la unidad de su patria; actuo a la orden de garibaldi, siendo uno de los integrantes de la famosa 'expedicion de los mil'. fue varias veces diputado y presidente del consejo de ministro de italia. en 1978 salvo la vida del rey victor manuel ii, en napoles, deteniendo la mano de un fanatico que, armado de un puñal, intento darle muerte en cuyas circuntancias cairoli quedo gravemente herido.
- CALABRIA
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos._region del sudoeste de italia, en la punta de la'bota', qie forma una peninsula situada entre el estrecho de mesina y el mar tirreno al oeste, el mediterraneo al sur, y el golfo de resguardos (1852); ministro de hacienda (1854);presidente de la ex junta economica de montevideo
- CALAGUADA
- recuerda un nombre indigena. segun castellanos: calaguala. pequeño arroyo del departamento de lavalleja, afluente del arroyo del soldado, cuyas margenes son abundante en rocas calizas y siliceas, y porfiros. en su costa hallase una formacion rocosa, de 12 a 14 metros de largo y ancho, y una altura de 7 metros, conocida en todo el departamento con el nombre de' piedra de la calaguala'.
- CALAGUALA
- segun castellanos: pequeño arroyo del departamento de lavalleja, afluente del arroyo del soldado, cuyas margenes son abundantes en rocas calizas y siliceas, y porfidos. en su costa hallase una formacion rocosa, de 12 a 14 metros de largo y ancha, y una altura de 7 metros, conocida en todo el departamento con el nombre de 'piedra de calaguala'.
- CALDERON DE LA BARCA
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: (1600-1681) dramaturgo español, figura cumbre en la literatura del 'siglo de oro' de su patria, y una de las mas grandes de la literatura universal.
- CALERA DE LAS HUERFANAS
- segun castellanos: antigua estancia jesuitica, sobre el arroyo de las vacas, en el actual departamento de colonia.
- CALLAO
- en recordacion de la ciudad y el puerto del mismo nombre.
- CALLE HORACIO ABADIE SANTOS
- segun castellanos: abogado, profesor, politico y periodista. (1886-1936). ministro de instruccion publica (1933-34), por cuya dedicada intervencion fueron promulgados nuestros actuales, codigos penal y el de organizaciones de los tribunales.
- CAMACUA
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: rio de la region de rio grande (brasil), en cuyas inmediaciones el ejercito republicano argentino - oriental al mando del alvear, se libro el ultimo combate victorioso contra las fuerzas del imperio del brasil (23-04-1827), lo que permitio las primeras tentativas de paz, culminadas en la convencion preliminar de 1828.
- CAMAMBU
- nombre adoptado por la junta e.a. en el año 1915. recuerda un nombre indigena. segun castellanos: rio de rio grande del sur, brasil. en sus costas el ejercito argentino- oriental derrota a la escuadra brasileña del imperio de brasil.
- CAMBARA
- su significacion y su expresion fonetica son adecuadas para mantener en nuestro ambiente el recuerdo de cosas y costumbres que han constituido singularidades de nuestro suelo. segun castellanos. vocablo guarani (su verdadera grafia es 'caambara'), que designa una planta medicinal, cuyas flores cocidas tienen virtudes medicinales.
- CAMBAY
- en recordacion del combate americano del mismo nombre. segun castellanos: poblacion de las misiones donde el procer sufre su ultima derrota (1820), en el curso de la lucha final con su lugar teniente, el gobernador de entre rios, ramirez; este atrajo al cacique siti, jefe de aquel poblado misionero, quien traicionando a artigas lo ataco por retaguardia, obligandolo a internarse en el paraguay.
- CAMERUN
- camerun (republique du cameroun).- pais de africa sobre el oceano atlantico. capital yauonde. limita por el noroeste con nigeria, por el este con tchad y la republica centroafricana y por el sur con congo, gabon y guinea ecuatorial. la nacion se origino con la expansion de los pueblos bantues que en el siglo ii a.c. se dispersaron hacia el este y sur del continente fue ocupada por alemania, francia e inglaterra.- en 12/1992 realizaron las elecciones legislativas en las cuales la agrupacion democratica del pueblo de camerun obtuvo la mayoria de los escaños.- unos 250 grupos etnicos habitan el pais, predominando los de origen bantu en el sur, y los dualas en el norte.en el sudeste habitan los pigmeos bakas que viven de la caza y la pesca.-
- CAMINO A EL FARO (PTA. CARRETAS)
- camino que conduce al faro de punta carretas. denominacion no oficial.
- CAMINO A LA CUCHILLA PEREIRA
- se encuentra ubicado 'fuera de la ciudad' (parajes conocidos por abayuba y peñarol viejo) y saliendo de la eugenio garzon (acera este), cruza la via de ferrocarril y varios caminos vecinales llegando al limite del departamento (cuchilla pereira).
- CAMINO A PUNTA ESPINILLO
- nombre dado desde tiempo antiguo ,al camino que conducia al paraje del mismo nombre.
- CAMINO ABREVADERO
- estanque, pilon o paraje del rio, arroyo o mantial a proposito para dar de beber al ganado.
- CAMINO ABREVADERO DEL MANGA
- denominacion dada a los lugares proximos a los caminos de tropas.- lugares donde el ganado bebia. relacion con el lugar donde se halla.- la denominacion 'abrevadero' que se repite en distintos lugares proximos a los caminos de las tropas, tiene una significacion testimonial e historica que debe ser protegida.- por repetirse esta denominacion muchas veces en la periferia de la ciudad y para evitar reiteraciones que puedan causar confusiones, fue conveniente mantenerla una sola vez por barrio y en lugares distantes entre si, agregando al nombre alguna aclaracion relacionada con el lugar donde se halla.-
- CAMINO ADOLFO BRUNEL
- medico cirujano frances, nacio en 21 de junio de 1810. en 1842 se embargo con destino a montevideo a fin de radicarse en esta ciudad. desempeño las tereas de cirujano honorariamente en el hospital de caridad y en el hospital de la legion francesa. el 1 de mayo de 1847 empleo por primera vez en nuestro pais la anestesia al eter. fue medico jefe de la sala de cronicos en el hospital de caridad, integro la junta de higiene. luego de donar sus libros a la biblioteca nacional, y su instrumental quirurgico al hospital de caridad, se embarco para francia con su familia, donde fallecio el 29 de octubre de 1871. ademas de sus tesis, publico un estudio sobre la topografia medica en el rio de la plata, una memoria sobre la fiebre amarilla; etc.
- CAMINO AGRARIOS
- relativo al campo. medidas agrarias.
- CAMINO AL OBELISCO
- tiene por significado que conduce al obelisco de las piedras.
- CAMINO AL PASO CALPINO
- nombre adoptado por la junta economico administrativa sin especificar el significado del mismo.
- CAMINO AL PASO DE LA CRUZ
- recuerda una zona a la cual conduce el referido camino.
- CAMINO AL PASO DEL ANDALUZ
- presumiblemente este camino conducia a una zona con esa denominacion y estaria relacionada con algun inmigrante de andalucia (españa).-
- CAMINO AL PUENTE ROTO
- en recordacion de un puente roto alli existente.
- CAMINO ALBATROS
- ave palmipeda.
- CAMINO ALCION
- ave fabulosa que solo anidaba sobre un mar tranquilo.
- CAMINO ALCOR
- colina o collado.
- CAMINO ALDEBARAN
- estrella de primera magnitud, en la constelacion de tauro.
- CAMINO ALIANZA
- segun castellanos: refierese al tratado de la triple alianza celebrado 1/05/1865 en bs. as. entre argentina , brasil y uruguay para combatir al gobernante paraguayo francisco solano lopez. la guerra del paraguay abarco los años 1865 al 70.
- CAMINO ALTAIR
- estrella de primera magnitud en la constelacion del aguila.
- CAMINO AMERICA
- continente formado por dos grandes masas, compuesto por 24 republicas independientes y varias colonias europeas. descubierto por cristobal colon en 1492. a pesar de ello su nombre se debe a americo vespucio quien fue el primero en determinar la existencia de un nuevo mundo.-
- CAMINO ANAYA
- argentino (1771-1896) autor del texto de la declaratoria de la independencia del 25 de agosto de 1825.
- CAMINO ANTARES
- estrella de primera magnitud en la constelacion de escorpion.
- CAMINO ANTARTIDA URUGUAYA
- territorio uruguayo. segun la ley 15918. tratado de washington. parte del continente que ocupa la mayor parte del casquete comprendido en el circulo polar antartico.- en la isla rey jorge, nuestro pais ha instalado la base cientifica antartica 'artigas', donde un grupo de cientificos uruguayos y militares realizan proyectos para efectuar aportes cientificos.-
- CAMINO ANTONIO DE BONI
- se distinguio como patologo, clinico y cirujano, especialista en grandes animales. varias facetas adornaron su actitud profecional, como el de abrir las ciencias veterinarias al medio rural en el marco de la actividad privada, siendo tambien un pionero en el uruguay, como veterinario de zoologico. cumplio tambien en su larga vida, una importante actividad gremial, habiendo desempeñado en varias opurtunidades la presidencia da la sociedad de medicina veterinaria del uruguay.
- CAMINO ARIEL
- recuerda el titulo de una de las obras del insigne escritor uruguayo don jose enrique rodo. segun castellanos: titulo del mas celebrado ensayo de jose enrique rodo, mensaje 'a la juventud de america' aparecido en 1900, que dio a su autor la rectoria intectual de toda una generacion del continente, y una impercedera nombrada en el mundo de las letras hispanoamericanas.- 'ariel -dice rodo- es el imperio de la razon y el sentimiento sobre los bajos estimulos de la irracionalidad; es el entusiasmo generoso, el isvil alto y desinteresado en la accion, la espiritualidad de la cultura; la vivacidad y la gracia de la inteligencia, el termino ideal a que asciende la seleccion humana'.-
- CAMINO ARTOLA
- recuerda el nombre de un antiguo y generoso vecino de la ciudad.
- CAMINO AVIADORES CIVILES
- refierese a los soldados de esta arma,la mas recientemente incorporada a nuestro ejercito.
- CAMINO AYMARA
- nacion indigena de america precolombina, anterior a la formacion del imperio de los incas, ubicada en la altaplanicie boliviana, entre los 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar se atribuye a los 'aymaras'- llamados tambien 'collas' la notable cultura del tiahuanaco (siglos vi-ix), cuyo centro hallabase en las proximidades del lago titicaca, y se extendia por el norte de chile y noroeste argentino.- emparentados con los 'quechuas' de los valles andinos, lucharon entre si por el predominio de los valles y costas peruanos, de cuyas luchas surgio el imperio de los incas.-
- CAMINO AZOTEA DE BERRO
- adolfo berro; poeta oriental (1819-1841), perteneciente al primer periodo romantico de nuestra literatura, de mediados del siglo pasado. su temprana muerte, a los 22 años de edad, provoco una gran manifestacion de duelo entre la intelectualidad de ambas margenes del plata.
- CAMINO BENITO BERGES
- comerciante (1868-1918), durante mas de 50 años se dedica al comercio de lanas y otros productos, la explotacion ganadera, las industrias vitivinicola, fruticola y horticola, el cabotaje fluvial y la mutualidad y asistencia sociales.
- CAMINO BOISO LANZA
- segun castellanos: militar uruguayo (1887-1918).primer director de la escuela militar de aviacion. muere en francia en accidente aereo. fue la primera victima uruguaya en accidente aereo.
- CAMINO BUFFA
- nombre conocido desde tiempo antiguo ,la cual en su momento fue designada por los vecinos del lugar. el decreto y resolucion promulgativa regularizan en forma oficial el nombre que tiene arraigo entre los vecinos del lugar.-
- CAMINO CALCHAQUI
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos._nacion indigena, rama de los 'diaguitas ', que ocupaba los valles andinos de catamarca, salta, parte de jujuy, cordoba y el tucuman. eran agricultores, criaban llamas, cazaban vicuñas y guanacos; poseyeron una cultura muy original. fueron sometidos por los incas cuya civilizacion adoptaron, lo mismo que su lengua, el 'quechua'.
- CAMINO CARLOS A. LOPEZ
- en recordacion al protector de artigas y a quien fue presidente de la rpublica del paraguay, carlos antonio lopez. segun castellanos: presidente del paraguay (1844-1862), quien en 1845 dio libertad a artigas, hasta entonces confinado por orden del dictador paraguayo, rodriguez francia, el presidente de paraguay dio a artigas como residencia su propia chacra en el ibiray en las afueras de asuncion, donde cinco años mas tarde habria de morir el 'fundador de nuestra nacionalidad'.-
- CAMINO CARLOS BURMESTER
- nombre asignado en el año 1954, sin mencionar su significado por se una via de transito conocida en el lugar desde tiempo antiguo.
- CAMINO CARLOS DENIS MOLINA
- capital del pais vasco, al norte de españa.
- CAMINO CARLOS LINNEO
- celebre naturalista (1707-1778).catedra de botanica en la universidad de pusala (1742), empleo toda su actividad en la enseñanza, los trabajos cientificos y las publicaciones.fue el primero que aplico un metodo rigurosamente cientifico en la nomenclatura botanica, definiendo exactamente el genero y la especie, caracterizando metodicamente, especies, genero, ordenes y clases con lo que dio forma enteramente nueva a la botanica descriptiva; establecio tambien un sistema de clasificacion.-
- CAMINO CARLOS MARIA DE PENA
- segun castellanos: profesor y hombre de estado uruguayo (1852-1918), de singular preparacion en materia administrativa. como presidente de la ex junta economico administrativa de montevideo (1888), realizo una obra fecunda y progresista, entre la que merece destacarse la confeccion del primer censo de la poblacion de montevideo. fue por breve tiempo, ministro de hacienda (1890) del presidente herrera y obes y ministro de fomento (1899) del presidente cuestas. catedratico de economia politica (1876-78) de nuestra facultad de jurisprudencia : profesor 'ad honorem' de la universidad (1911). ministro plenipotenciario y luego embajador, en los estados unidos, en cuyo cargo le sorprendio la muerte.
- CAMINO CARRASCO
- en recordacion de uno de los primeros pobladores. segun castellanos: apellidos de varios miembros de las primeras familias pobladoras de montevideo, d. sebastian carrasco, su mujer y dos hijos menores. a sebastian carrasco le fue adjudicada una estancia de tres mil varas de frente, y legua y media de fondo, sobre el arroyo que hoy lleva su nombre, en el repartimiento hecho en 1728, por millan.
- CAMINO CASAVALLE
- en recordacion del antiguo y progresista vecino, don pedro casavalle. segun castellanos: poseia una casa-azotea en las inmediaciones de la cañada que hoy lleva su nombre, pequeño afluente del miguelete. en las inmediaciones librose el combate que lleva su nombre (17/03/1823), entre las avanzadas imperiales brasileña de lecor, y las fuerzas patriotas al mando de manuel oribe, en que esta derrotaron a aquellas.
- CAMINO CASTRO
- en recordacion de los ciudadanos carlos y agustin de castro. segun castellanos: castro carlos, universitario y hombre de estado uruguayo (1835-1911). ministro de gobierno y relaciones exteriores (1865-66), bajo la dictadura de flores. ministro del superior tribunal de justicia (1874-82). ministro de gobierno bajo la presidencia de santos. fue vicerrector y presidente del consejo universitario, en 1865 1867-69. edifico una magnifica quinta en las proximidades del prado que hoy integra este paseo publico.
- CAMINO CAVIGLIA
- abogado uruguayo (1874-1951).
- CAMINO CEPEDA
- segun castellanos: localidad de la provincia de buenos aires donde el 1⺠de febrero de 1820 los caudillos federales artiguistas derrotan a las fuerzas bonaerenses al mando del director rondeau. la victoria señalo el triunfo del ideal federativo de artigas, en su empeñosa lucha contra el centralismo de los sucesivos gobiernos de buenos aires.
- CAMINO CHACARITA DE LOS PADRES
- extension de tierra para laboreo, perteneciente a la comunidad de frailes franciscanos de montevideo colonial. se hallaba situada en las proximidades de los bañados de carrasco, entre el arroyo de este nombre y el de la chacarrita, asi denominado por la ubicacion de esta tierra. en 1832 fue enajenada por cuenta del gobierno, poco antes del decreto de extincion de la comunidadd de diciembre 31 de 1838.
- CAMINO CHIMBORAZO
- segun castellanos: elevacion de los andes, en el ecuador. ha quedado inmortalizado en la literatura americana por la celebre evocacion del libertador bolivar, 'mi delirio por el chimborazo', escrita luego de escalar aquella elevada cumbre en su campaña de 1822.
- CAMINO CIBILS
- recuerda a uno de los ciudadanos que impulso la industria y el embellecimiento.
- CAMINO COLASTINE
- segun castellanos: brazo del rio parana en la provincia argentina de santa fe, sobre cuyas margenes esta situado el puerto y pueblo del mismo nombre. en aguas del parana, el 26 de diciembre de 1819, librose un encuentro entre la escuadrilla correntina al mando del jefe artiguista campbell y la escuadriila directorial bonaerense, al mando del comandante angel hubac. aunque victoriosa esta ultima,debio regresar a buenos aires, frustandose asi la accion combinada de las fuerzas bonaerenses para detener el avance de las fuerzas federales artiguistas en santa fe y entre rios sobre buenos aires. la accion de es colastine aseguro el triunfo de estas ultimas en la batalla de cepeda.
- CAMINO COLMAN
- en recordacion al benemerito patriota componente de los treinta y tres orientales. segun castellanos: integrante del heroico grupo de los 'treinta y tres orientales', desembarcados en la playa de la agraciada el 19 de abril de 1825. en varias de las nominas publicadas aparece colman como soldado, en cuyo caracter participo tambien en la batalla de sarandi en filas del regimiento de dragones libertadores. a su muerte (1876), se le tributaron honores militares correspondientes al grado de teniente segundo.
- CAMINO CONDE
- el decreto promulgativo no especifica el porque de su inclusion en el nomenclator de la ciudad. nombre conocido desde tiempo antiguo en la zona.
- CAMINO COPPOLA
- nombre concocido por los vecinos de la zona desde tiempo antiguo. su existencia figura en planos antiguos desconociendose cual era su significado.
- CAMINO CORONEL JOSE
- segun castellanos: militar uruguayo de nuestras guerras de independencia; soldado en ituzaingo, teniente 1â° en cagancha, sirvio al gobierno de la defensa, alcanzando los sucesivos grados de sargento mayor y teniente coronel de la guardia nacional.-
- CAMINO CORRALES
- segun castellanos: esta denominacion proviene de haber servido de ruta hacia los corrales donde se encerraba el ganado destinado al abasto publico y del ejercito del 'sitio' en la guerra grande y el cosecuente sitio de montevideo (1843-51) por las fuerzas del oribe. el camino unia villa de la restauracion con el campamento del ejercito sitiador en el cerrito de la victoria.
- CAMINO DE LA CAPILLA
- denominacion antigua. en el año 1931 se confecciono un recopilador de datos de las denominaciones existentes en la ciudad, figurando este camino como existente en la zona desde tiempo antiguo sin especificar el porque.
- CAMINO DE LA CHIMENEA
- se desconoce el porque de su origen, data desde tiempo antiguo en la zona.
- CAMINO DE LA ERMITA
- el decreto oficial aprobado en el año 1954, no especifica su significado. la regularizacion del año 2007 tampoco aclara el mismo.
- CAMINO DE LA JUSTICIA
- se desconoce el origen de esta denominacion. desde tiempo antiguo se conoce en la zona.
- CAMINO DE LA PAZ A MENDOZA
- el origen de esta denominacion es desde tiempo antiguo. la misma obedece a que la via de transito conduce desde la ciudad de la paz a mendoza. esta denominacion es otorgada por los vecinos de la zona.
- CAMINO DE LA REDENCION
- desde mucho tiempo conocido por esta denominacion, que se entiende no conveniente modificar.
- CAMINO DE LAS CHIRCAS
- por las plantas de ese nombre.
- CAMINO DE LAS TRINCHERAS
- el decreto no establece el significado de esta denominacion. tan solo puede establecerse que el mismo debera tomarse de acuerdo al significado que tiene la palabra en el idioma catellano.-
- CAMINO DE LAS TROPAS
- nombre que se conoce actualmente la via de transito por la que se conduce ganado, desde el camino 'aviadores civiles' entre las calles gutemberg y gioia, pasando a inmediaciones del pueblo abayuba, y terminando en la pedro de mendoza, proximo al camino de las colinas en el limite con canelones.- el caso de que se trata, es el comun de una via de transito de vieja data conocida por un nombre determinado, el cual es menester regularizar oficializandolo.- de esta forma se determina oficialmente el nombre de una via de transito que es por toda la ciudadania conocida como 'camino de las tropas'.-
- CAMINO DE LOS ALVAREZ
- nombre designado a una via de transito conocida desde tiempo antiguo por los vecinos del lugar. su significado no esta mencionado en el decreto y resolucion promulgativo.-
- CAMINO DE LOS BLANDENGUES
- segun castellanos: recuerda al famoso regimiento de blandengues formado por el jose gervasio artigas,y del cual fue jefe. regimiento de caballeria, creado en 1797 por el gobernador español de montevideo, antonio olaguear feliu (1790-1797), para vigilancia de la campaña y fronteras de la banda oriental. en el hizo artigas su carrera militar al servicio de españa, desde la fecha de su creacion hasta su pasaje a la revolucion rioplatense (1797-1811). la creacion de este regimiento fue muy reclamada para la represion de malhechores vagabundos, indios merodeadores y contrabandistas portugueses que pululaban por entonces en nuestra campaña.
- CAMINO DE LOS CORTIJOS
- el significado no se establece en el decreto promulgativo.- el mismo se entendera tal como establece el idioma castellano.
- CAMINO DE LOS GRANJEROS
- el decreto denominativo no establece cual es su significado. el mismo se desprende de su interpretacion en el idioma castellano.-
- CAMINO DE LOS HORMIGUEROS
- nombre adoptado del nomenclator de tiempo antiguo.-tradicionalmente conocido con ese nombre por los vecinos de la zona.-
- CAMINO DE LOS ORIENTALES
- segun castellanos: designacion historica de los habitantes de la banda oriental. 'jefe de los orientales' fue el titulo otorgado a artigas en 1811, por el pueblo 'oriental' en armas; de 1811 a 1820 fuimos llamados orientales; la 'cruzada libertadora' de 1825, nos restituyo este nombre, que los portugueses habian sustituido por el de 'cisplatinos' y por ultimo nuestro himno patrio comienza con la estrofa '!orientales! !la patria o la tumba!'.
- CAMINO DE LOSPASCUAS
- fiesta la mas solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de egipto. cuando se oficializa su denominacion en el decreto 30242 del 20/03/2003 el significado antes mencionado no es mas relacionado con las festividades.- el nuevo nombre en el decreto correspondiente no esta expresado , se puede deducir que el decreto trata de oficializar una denominaciãn existente en la zona desde tiempo antiguo, tal vez relacionado con algo o alguien del paraje.-
- CAMINO DEL ALAMBRADOR
- alambrador.- trabajador rural que cumple la tarea de cercar con alambre una extension de campo. la necesidad de delimitar la propiedad adopto en el pasado en nuestro pais, diversas modalidades; se utlizaron cercos de piedra, mojones de hierro, palmas u otras especies silvestres como el tala. cuando no se la dejo librada a los accidentes geograficos. se considera que el año del alambramiento fue 1875, cuando se libero de todo derecho de importacion y adicionales al alambre para cercar.
- CAMINO DEL APERO
- conjunto de instrumentos y demas cosas necesarias para la labranza.aparejo de montar en los paises rioplatenses.
- CAMINO DEL ARROYO
- regularizaciãn oficial de un nombre utilizado por los vecinos del lugar. tiene un significado testimonial e historico que debe ser protegido.-
- CAMINO DEL CARRERO
- carrero.- conductor de carros que en las faenas camperas se dedica a efectuar el traslado de diversos materiales.-
- CAMINO DEL DOMADOR
- domador.- trabajador rural dedicado a domar, adiestrar y amaestrar, hacer manso un animal, por lo un equino.el domador es el hombre que combate solitariamente con la bestia salvaje. revalida en cada faena, la eterna lucha del hombre para alterar con su voluntad el orden de la naturaleza. debe ser conocedor de las caracteristicas y habitos del animal, para lograr someterlo imponiendole la superioridad de la inteligencia humana. el gaucho rioplatense, domador de potros es un verdadero centauro que domina los secretos de la equitacion campera, desde la doma propiamente dicha hasta la prepacion del caballo convirtiendolo en un medio eficaz para realizar las faenas del campo.-
- CAMINO DEL ESQUILADOR
- esquilador.- trabajador rural que cumple, en nuestro pais, la tarea de esquilar lana de las ovejas. en nuestro pais, desde tiempos de la colonia se realizaba la esquila tradicional a mano, con tijeras, lo que significaba una cosecha deficiente. con la finalidad de atender los requerimientos industriales ante el avance tecnologico, se recomienda actualmente la esquila tecnica, que reduce el porcentaje de cortes, obteniendose un vellon mas entero y, en consecuencia, de mayor valor.-
- CAMINO DEL LEÑADOR
- leñador ( o monteador).- hombre dedicado a derribar arboles para producir leña que ha de ser utilizada por la industria maderera, la industria papelera, o como combustible (ya sea usada directamente o carbonizada), si bien desde hace mas de cien años ha cedido su lugar a combustibles de mayor potencia calorica. conocedor del bosque o del monte, el leñador, para cumplir su tarea, se prepara afilando el machete. despues desgaja las ramas y levanta el hacha filosa, y con fuertes golpes hace que el arbol se queje hasta que, despues de recibir un fuerte golpe, cae entre gemidos. uno tras otro hara caer los arboles, algunos de los cuales pronto comenzaran a renacer. el leñador conoce todos los arboles por su madera, follaje, flores y frutos.-
- CAMINO DEL PAYADOR
- campesino que improvisa canciones o payas que acompaña con la guitarra. es un fiel representante de nuestro folklore y tradiciones, particularmente en el interior del pais.
- CAMINO DEL TAMBORIL
- instrumento de musica pequeño formado por un cilindro cerrado por pieles tensas y se toca con palillos. se incorporo a nuestra tradicion por medio de los descendientes de los esclavos traidos del africa y que nuestra tierra continuaron con sus expresiones rituales y festivas.
- CAMINO DEL TAPIR
- tapir ( del guarani tapir).- mamifero perisodactilo de la familia de los tapiridos. voz de origen americano derivado de tapyra, empleado por los indios de brasil, que significa 'animal de piel gruesa'. el tapir de amirica (tapirus terrestris) vive en los bosques de amirica meridional. animal similar al cerdo y al rinoceronte, difiere de ambos por su trompa corta muy movible. su alzada es de un metro y su piel esta revestida de pelo muy corto, castaño oscuro, casi negro sobre el cuello, donde forma una crin corta y tiesa. vive en zonas boscosas, alimentandose de hojas que toma con los incisivos y empuja con la trompa hacia adentro de la boca. forma en la espesura senderos por los que se dirige hacia algun rio o laguna. es buen nadador.-
- CAMINO DEL TROPERO
- tropero.-conductor de tropas, de vacuno y de carretas. habil para enseñar a los caballos a seguir docilmente a la yegua madrina, sin tener necesidad de arrearlos. la yegua 'madrina' lleva al pescuezo un cencerro con el que indica su presencia a la tropilla.- 'baqueana', pronto marca el camino para que los demas animales formen tropa en un solo grupo que, la rebeldia de algunos, rompe de vez en cuando, con escapadas y revolcones, y relinchos o mugidos ocasionales.-
- CAMINO DELFIN
- pequeña constelacion boreal, proxima y al este del aguila, compuesta de 17 estrellas de pequeña magnitud.
- CAMINO DIONISOS
- segun la leyenda griega, es el dios del vino, y las circunstancias maravillosas que le rodean son las expresiones miticas de los fenomenos naturales que concurren al nacimiento de la vid y a la maduracion de su fruto. engendrado por zeus en semele, a quien el dios fecundo con una lluvia de oro, dionisos hubo de nacer dos veces, pues queriendo su madre ver los rayos de zeus fue consumida por estos y se produjo el nacimiento prematuro. zeus escondio entonces el feto en su muslo a la espera del sugundo nacimiento. la leyenda, pues registra en dionisios, simbolicamente, el ciclo de la vid.
- CAMINO DOMINGO ARENA
- segun castellanos: periodista y politico (1870-1939) natural de calabria (italia), radicado en nuestro pais desde niño. diputado, senador y abogado. estrechamente vinculado al señor jose batlle y ordoñez- en cuyo diario 'el dia' iniciese en el periodismo-, fue fiel interprete del pensamiento politico, donde ocupo varias veces la banca de diputado y senador (1905-1919), y en el ex consejo nacional de administracion (1919).
- CAMINO DON BOSCO
- sacerdote nacido en italia fundador de la congregacion de los salesianos se dedico al estudio de la teologia y a las visitas de carceles, con cuya desgraciada vision se inspiro para consagrar su vida al deber y la virtud; y con este fin creo un sistema pedagogico denominado sistema preventivo. a su muerte dejo establecidos por el mundo 180 establecimientos salesianos dedicados a la rehabilitacion de mas de 250 mil jovenes.
- CAMINO ECHEGARAY
- segãn castellanos: jose de echegaray, dramaturgo y escritor español (1832-1916). lleno la escena teatral de española a fines del siglo pasado. escritor neo romantico, con frecuentes caidas a lo melodramatico, fue, como dice menendez pelayo, durante casi todo aquel periodo finisecular, 'el dictador, el arbitro, el corifeo, el aclamado por la multitud'. de su vasta obra, en verso y en prosa, destacanse, 'en el puño de la espada' (1875), 'o locura o santidad' (1877), y su mayor y mas resonante exito, 'el gran galeoto' (1881), que llenaron las carteleras teatrales de españa e hispano america, a fines del siglo pasado y comienzos del siguiente.
- CAMINO EDISON
- recuerda al fisico e inventor, norte americano, tomas alba edinson, nacio en milan (ohio) en 1849. segun castellanos: 1847 - 1932. creador de notables aparatos electricos, tales como el fonografo (1873), la lampara incandescente (1880), el 'kinetoscopio', precursor del cinematografo, (1891) y el 'cineto-fonografo' en 1913. perfecciono otros varios aparatos, tales como el telefono, el microfono, el megafono, etc. llegando a registrar mas de mil patentes de invenciones, las mas de ellas, de caracter practico. premio nobel de fisica, en 1915.
- CAMINO EDUARDO CAYOTA
- no se puede establecer el significado de esta denominacion, la misma es conocida en la zona por los vecinos.
- CAMINO EL AGUILA
- ave de rapiña grande y robusta.
- CAMINO EL CANELON
- planta de la flora indigena existente en la zona.
- CAMINO EL CORDERO
- denominacion no ofical de tiempo antiguo dada por los vecinos que refiere a la cria de la oveja que no pasa de un año.
- CAMINO EL DRAGON
- vecino al arroyo del mismo nombre, tributario del arroyo de las piedras.
- CAMINO EL POLVORIN
- por haberse encontrado un subterraneo, que aun existe de la epoca de la invasiãn portuguesa.
- CAMINO ELHORDOY
- nombre regularizado por ser conocido desde tiempo antiguo en la zona.desconociendose su significado.-
- CAMINO EOLO
- nombre adoptado por la junta e. administrativa el 15 de octubre de 1919. se encuentra ubicada 'fuera de la ciudad', (carrasco), y, saliendo del camino perseverano, que sale del camino carrasco, pasando el de juan ferreira, llega al arroyo de las canteras.
- CAMINO ESC. BASILIO MUÑOZ
- 1860-1948 caudillo blanco revolucionario y escribano publico nacido en la estancia familiar las palmas(durazno). hijo del basilio muñoz, comandante de la division de durazno, caudillo nacionalista; y de doña ramona romero. .figura de relieve en los levantamientos nacionalistas de 1897 y 1904, dirigio personalmente la toma de nico perez en 1910. entre tanto, culmino su carrera de escribano publico en la universidad y atendia su estudio publico en sarandi del yi. mas tarde fue director del banco hipotecario, y senador en el periodo 1921-1927, y desde 1947 hasta su fecha de fallecimiento, ocurrido el 4 de julio de 1948.
- CAMINO FAUQUET
- denominacion antigua que por razones de tradicion e historica, se entendio necesario ratificar.
- CAMINO FELIPE CARDOSO
- patriota oriental, fuertemente adicto a las ideas federalistas de artigas.fue un activo propagandistas del ideal federativo artiguista en las provincias unidas.
- CAMINO FELIX BUXAREO
- uno de los primeros cabañeros de la zona y primer importador de ovinos herefort y caballos arabes. dono ademas la primera escuela de rincon de melilla.
- CAMINO FENIX
- el decreto no tiene significado. debe entenderse en su sentido natural y obvio: ave fabulosa que renacia de sus cenizas.
- CAMINO FLOR DE CEIBO
- segun castellanos: flor nacional uruguaya. de color rojo lacre que florece en primavera. ha sido consagrada como nuestra flor nacional.
- CAMINO FOLLE YLLA
- nacio el 24 de setiembre de 1874, en la calle rincon casi misiones, en la ciudad de montevideo. hombre austero y progresista, de hondos sentimientos de solidaridad social. artista, destaco su personalidad en los distintos escenarios en que actuo. en el año 1880, fue a vivir con su abuelo materno, a una estancia en la zona de la tablada norte. folle estuvo ligado a esta zona desde ese momento hasta el final de sus dias. entre los tantos fraccionamientos de esta zona, se abrieron varias calles en su interior, una de ellas, frente a su casa, la que denomino 'folle'. esta denominacion se hizo oficial por el decreto 6322.
- CAMINO FRANCISCO AZAROLA
- segun castellanos: francisco azarola y azanza, medico español (1858-1911), doctorado en madrid en 1864. se instalo en montevideo, en el consultorio de su padre -medico tambien- llegando a adquirir una solida reputacion profesional y social. asimismo fue el unico medico en la zona donde corre esta via de transito, contribuyendo desinteresadamente al progreso del lugar, ayudando tambien a sus habitantes. fue presidente y miembro de varias sociedades españolas en el uruguay.-
- CAMINO GIGANTES
- el decreto promulgativo regularizo la denominacion conocida desde tiempo antiguo. no especifico el significado del porque su inclusion en el nomenclator de la ciudad.
- CAMINO GORI
- 1871-1954. comerciante italiano.- invirtio en negocios inmobiliarios comprando tierras que luego fraccionaba.
- CAMINO GUERRA
- la promulgacion del decreto de la epoca no proporciono el significado del porque de la denominacion. puede considerarse que obedecio a una regularizacion de un nombre conocido desde tiempo antiguo.
- CAMINO HALMITON
- nombre antiguo que conviene mantener (sic).
- CAMINO HELIOS
- el dios sol en la antigua mitologia griega., para explicar el movimiento de rotacion del sol creiase que helios viajaba por el cielo en un carro resplandeciente , tirado por cuatro caballos . se le imaginaba como un glorioso joven ,con una corona de rayos en la cabeza adornada con largos bucles.
- CAMINO JOSE STRASSENER
- (1875-1947) sacerdote jesuita y profesor nacido en luxemburgo. su alta capacidad docente le permitio trasmitir sus enseñanzas con amor y sabiduria; combinar todas las materias del ciclo secundario y descollar como naturalista. enseño a aprender, respetando siempre a sus alumnos, por los cuales fue reconocido como un maestro infatigable, justo y nacional, destacandose como un espiritu constructivo y un conciliador inteligente.-
- CAMINO JUAN TORORA
- poeta gauchesco juan escayola nacio en la estancia paterna del queguay el 5 de diciembre de 1871.de corta edad se traslado con su familia a la union. en 1889 fallecio su madre esto lo obligo a dejar los estudios y se tuvo que dedicar a la s faenas camperas.participa en la revolucion contra idiarte borda, integra el batallon 'leandro gomez'.- en 1900 funda la sociedad nativista donde comienza a producir y publicar sus poemas gauchescos en la revista 'el fogon' con el seudonimo juan torora. fallecio en agosto 8 de 1944 en la ciudad de montevideo.
- CAMINO LA BOYADA
- boyada: manada de bueyes
- CAMINO LA CABRA
- entiendase por su significado natural y obvio.
- CAMINO LA CALERA
- no hay datos acerca del origen de esta denominacion, tal vez surgida entre el vecindario, por la proximidad de algun establecimiento de esta naturaleza.
- CAMINO LA CINACINA
- planta de la flora indigena existente en el lugar.
- CAMINO LA CRUZ DEL SUR
- constelacion proxima al circulo polar antartico, compuesta de varias estrellas que forman una cruz.
- CAMINO LA DORADA
- pez de colores vivos con reflejos dorados.
- CAMINO LA ESPIGA
- entiendase por su significado natural y obvio.
- CAMINO LA FLECHILLA
- planta de naturaleza criolla.-
- CAMINO LA GRANJA
- hacienda con huerta caseria y establo
- CAMINO LA LIRA
- lira es una constelacion boreal cuya estrella vega es la mas brillante.
- CAMINO LA PALOMA
- ave palmipeda
- CAMINO LA RENGA
- el decreto promulgativo no detalla el porque de su denominacion. es de suponer que obedece a una regularizacion de una via de transito conocida en el lugar por los vecinos desde tiempo antiguo.
- CAMINO LA SENDA
- fue antiguamente pista de carreras de caballos.-
- CAMINO LA TOTORA
- planta de flora indigena abundante en ese lugar.
- CAMINO LAS AMAPOLAS
- planta papaveracea silvestre de flores rojas. variedad de adormidera. es sudorifica y algo calmante.
- CAMINO LAS HIGUERITAS
- arbol de la familia de las moreas cuyo fruto es el higo.
- CAMINO LAS MULITAS
- esta denominacion se debe a la gran cantidad de las mismas que se reunen en las inmediaciones de la referida via de transito.-
- CAMINO LAS PLEYADES
- constelacion astral
- CAMINO LAS TARARIRAS
- denominacion dada por los peces que existieron en los arroyos proximos.-
- CAMINO LAS TORTOLITAS
- pã?jaros naturales de la repãblica oriental del uruguay.-
- CAMINO LAUDELINO VAZQUEZ
- laudelino vazquez (1835-1907) fue uno de los primeros egresados de nuestra universidad. ocupo cargos de jerarquia, tales como juez de crimen, juez letrado de comercio, ministro del tribunal superior de justicia. fue autor del codigo de instruccion criminal y tambien de un nutrido tomo de anotaciones y comentarios del codigo civil y co-autor de un proyecto de ley de procedimiento civil.-
- CAMINO LAVALLEJA
- heroe militar (1784-1853) de nuestra guerras de independencia. incorporose a la revolucion oriental en 1811, jefe de la cruzada libertadora, brigadier genera y comandante en jefe del ejercito y en 1827 fue designado por el gobierno de las provincias unidas, en jefe del ejercitio de operaciones, argentino oriental en la provincial, en momentos que se desarrollaban las tratativas de paz con el imperio de brasil. uno de nuestros principales heroes patrios.
- CAMINO LEANDRO GOMEZ
- 1811-1865. militar uruguayo que aparece en la vida publica durante el sitio grande.comandante militar de salto (1863).- paso luego, con igual cargo, a paysandu,- cuya capital fue atacada por los revolucionarios en enero de 1864.-
- CAMINO LECOCQ
- recuerda al antiguo y benemerito patriota del mismo nombre, el cual ha contribuida a la prosperidad de la industria ganadera y de la labranza en el pais. segun castellanos: hombre de gobierno y progresista (1790-1882). fue uno de los inventores de la industria frigorifica, experiencia llevada a cabo por la asociacion tellier-lecocq.
- CAMINO LOS AGRONOMOS
- agronomo; persona que profesa la agronomia (conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra, derivados de las ciencias exactas, fisicas y economicas). o sea, el mismo debe entenderse por su significado natural y obvio.
- CAMINO LOS ALMENDROS
- arbol nosaceo cuyo fruto es la almendra. el mismo debe entenderse por su significado natural y obvio.
- CAMINO LOS CAMALOTES
- segun castellanos: planta acuatica de aguas profundas y tranquilas. forman islotes,cuando se desarrollan y enmarañan con otras, que son capaces de sostener animales de mediano peso. en la zona donde existe esta via de transito pasaba un bañado donde habia gran cantidad de estas plantas.-
- CAMINO LOS CARPINCHOS
- segun castellanos: los guaranies le llamaban 'capugua', de donde le viene el nombre español de 'capibara'. habita el paraguay hasta el rio de la plata, a orillas de los rios, lagos y corrientes. por el animal de su nombre, comun en nuestro suelo.-
- CAMINO LOS CASTAÑOS
- arbol cupulifero cuyo fruto es la castaña. el mismo debe entenderse por su significado natural y obvio.
- CAMINO LOS DAMASCOS
- una fruta de la variedad del albaricoque. debe entenderese por su significado natural.
- CAMINO LOS GRANADOS
- arbol de hermosas flores rojas cuyo fruto es la granada. el mismo debe entenderse por su significado natural y obvio.
- CAMINO LOS HORNEROS
- pajaro, simbolo del trabajo y que abunda en todo el pais.-
- CAMINO LOS JUNCOS
- planta de tallos rectos y flexibles que se cria en parajes humedos. planta de la flora indigena.-
- CAMINO LOS MIRASOLES
- mirasol; girasol, planta.
- CAMINO LOS PERALES
- arbol cuyo fruto es la pera. debe entenderse por su significado natural y obvio.
- CAMINO LOS PIRINCHOS
- por el pajaro que abunda en nuestro territorio.-
- CAMINO LOS POMELOS
- fruta citrica de color amarillo rica en vitamina c.
- CAMINO LOS TANGERINOS
- el decreto de la epoca no establece el significado de la misma.- por lo que el mismo se puede establecer como su origen a el conjunto de arboles frutales de los que se extraen la frutas asi denominadas.
- CAMINO LOS TILOS
- arbol grande de europa con cuya flor se hace una bebida estomacal.
- CAMINO LOS TORDOS
- pajaro de lomo gris aceitunado y vientre blanco con manchas pardas.-
- CAMINO LOS VIÑEDOS
- campos de cultivo de la vid.
- CAMINO LUIS EDUARDO PEREZ
- segun castellanos: patricio oriental(1774-1841), politico y legislador, de destacada actuacion publica. fue vicepresidente de la asamblea de la florida (1825), que declaro nuestra independencia nacional. gobernador delegado de la provincia oriental (1827-28), correspondiole convocar al pais a elecciones para la integracion de nuestra primera asamblea constituyente. presidente del primer senado de la republica, ejercio interinamente el poder ejecutivo, por ausencia en campaña del presidente rivera.
- CAMINO MACADANIZADO A LA ATABLADA
- denominacion no oficial dada a esta via de transito por la caracteristica del material con el que se encuentra construido.-
- CAMINO MACHUCA
- valiente oriental jefe de las milicias de soriano , muerto en julio de 1825 en un encuentro con una partida de soldados imperiales brasileños en las proximidades de arroyo grande(soriano), a comienzo de la cruzada libertadora de 1825. recuerda al paso en el dpto. de soriano.
- CAMINO MAINUMBY
- vocablo guarani que designa al colibri o picaflor.
- CAMINO MALDONADO
- denominacion conocida desde tiempo antiguo. segun castellanos: ciudad capital del departamento del mismo nombre. fue fundada en 1757 por d. jose joaquin de viana, primer gobernador de montevideo, con el nombre de san fernando de maldonado, en honor al entonces rey de españa fernando vi; en cuanto al apelativo maldonado 'muy probablemente' (dice paul groussac) se deba a francisco maldonado, teniente alguacil de la expedicion de gaboto, de los que quedaron en aquel lugar, donde una de las naves se demoro haciendo provisiones para emprender el regreso a españa.
- CAMINO MANCEBO
- nombre adoptado por la junta economico administrativa sin especificar el significado del mismo. nombre existente en el lugar conocido por los vecinos desde tiempo antiguo.-
- CAMINO MANGANGA
- abejon. vocablo guarani significa abeja rumorosa.
- CAMINO MANUEL FORTET
- durante medio siglo desempeño intensas e inteligentes actividades, siempre honorarias. hombre laborioso, poseia ademas una amplia inteligencia dedicandose a las ciencias agronomicas, manejandose con singular exito en esa actividad, a la que consagro su vida entera, la granja y la vitivinicultura. en su trayectoria ocupo distintos cargos siempre honorarios. fue presidente de la union de vitivinicultores y bodegueros del uruguay, tesorero de la sociedad cosmopolita liberal; fundador de fruticultores del uruguay; pte. de la comision nacional de fomento rural de colon ,etc.
- CAMINO MANUEL M. FLORES
- se oficiliza el nombre de hecho de esa via de transito, adoptado oportunamente por los pobladores de la zona.-
- CAMINO MAXIMO SANTOS
- segun castellanos: militar y gobernante (1847-1889). durante su gobierno se cumplio un hermoso acto de confraternidad americana; la condonacion al paraguay de su dedua de la guerra de la 'triple alianza' y la devolucion de los trofeos conquistados por nuestros soldados en el curso de la referida guerra (1865-70). igualmente se tributaron los primeros honores oficiales a artigas, votandose la ereccion de una estatua ecuestre en nuestra ciudad, y declarando 'duelo nacional' la fecha aniversario de su muerte.-
- CAMINO MELCHOR DE VIANA
- (1731-1796)acaudalado vecino español, de montevideo colonial radicado en nuestra ciudad durante la gobernacion de su primo el coronel jose j.de viana. hombre de labor e iniciativa, tuvo destacada actuacion en los cabildos de su epoca, y ejercio la primera administracion de correos de la banda oriental, creada en 1785.
- CAMINO MENDEZ
- patriota uruguayo, de destacada actuacion en las guerras por nuestra independencia.
- CAMINO METHOL
- anteriormente al decreto, ya se conocia con este nombre.
- CAMINO O'HIGGINS
- segun castellanos:heroe chileno (1778-1842) procer de la independencia de su patria. al estallar la revolucion en el reino de chile,formo parte de la junta gubernativa de santiago (1811-1812),como representante. nombrado coronel en 1813,el mismo año fue designado en jefe del ejercito revolucionario de chile.batiose con denuedo y suerte variada,con las tropas realistas, en el sur y centro de chile(1813-1814),hasta que fue batido en rancagua,debiendo pasar la cordillera para tomar el camino a mendoza, finalizando asi la primera revolucion chilena en 1814.incorporado al ejercito del san martin,participo en la campaña libertadora de chile 1817-18. hallandose en concepcion,proclamo la independencia de chile,el 1 de enero de 1818.
- CAMINO OMBU
- arroyo de rio grande (brasil), en cuyas margenes, el 16 de febrero de 1827, el ejercito republciano argentino-oriental, al mando de alvear, obtuvo una decisiva victoria sobre las fuerzas imperiales brasileñas. la accion fue librada por una division republicana al mando del argentin lucio mansilla, contra una division imperial brasileña.
- CAMINO PAJA BRAVA
- por abundar en esa zona, planta de la flora indigena.-
- CAMINO PAJAS BLANCAS
- arroyuelo del departamento de montevideo, en la costa del cerro, que desagua en el rio de la plata, junto a la punta del canario.
- CAMINO PASCUAL HARRIAGUE
- nacio en 1819 en hasparren,francia, llego a montevideo en 1838.fundador de la industria vitivinicola en la zona norte de la republica luego de trabajar como peon en un saladero del cerro , trasladose a san jose y desde ahi a salto donde trabajo por su cuenta, donde vio acrecentada su fortuna hasta obtener el saladero de la caballada , luego comienza a experimentar con la viña y logra con ella un gran aporte para nuestro pais
- CAMINO PASO DE LA ARENA
- paso sobre el rio santa lucia chico en el dto de florida,uruguay. en sus cercanias acampo artigas, en enero de 1813, a su regreso del ayui, antes de incorporarse al ejercito de rondeau, que a la sazon dirigia las operaciones del segundo sitio de montevideo (1812-14), defendido por los españoles. desde este lugar, libro artigas enconada disputa con el jefe bonaerense, manuel de sarratea, que epilogo en el retiro de este, y la incorporacion de aquel a la linea sitiadora.
- CAMINO PASO DEL SAUCE
- nombre significativo para la zona de abayuba, al norte del departamento de montevideo.- se origins en una gran creciente que tuvo lugar a principios de siglo haciendo caer un sauce del camino que hoy lleva su nombre, sobre un ramal del arroyo miguelete, permitiendo el paso de los vecinos, si bien causs la muerte de una seqora.-
- CAMINO PAURU
- segun castellanos: arroyo del departamento del rio negro, afluente del averias grandes. vocablo guaranitico que significa 'isla de los pajaros'.
- CAMINO PAVIA
- segun castellanos: ciudad del norte de italia ante cuyas murallas , en 1525, fue vencido y hecho prisionero el rey de francia francisco i (1515-47) por el emperador y rey de españa carlos v (1515-56), en el curso de las varias guerras entre ambos mocarcas, por el dominio de italia septentrional.
- CAMINO PEDRO P. SANGUINETTO
- marino español, jefe del apostadero naval del rio de la plata (1791-1793 y 1795), con sede en nuestra ciudad, durante el periodo colonial español.-
- CAMINO PEDRO S. KRAEMER
- el padre pedro kraemer, fue el primer parroco de la parroquia santo cura de ars, ubicada en cont. tonkinson 6100 esq. vecinal (punta yeguas). sus preferencias para la accion fueron los niños, especialmente los mas carenciados, las familias y los enfermos a quienes atendia con total dedicacion e interes. para los niños de menos de 3 años fundo tres escuelas y cada escuela tenia al lado su capilla, pensando siempre que los cuerpos tienen alma que tambien necesita ser alimentada. una vez que los niños terminaban su etapa escolar, se preocupaba por conseguirle becas en instituciones como talleres 'don bosco'. prestaba dinero a la gente que precisaba para mejoras o terminacion de sus casas, o cubrir otras necesidades. fallecio el 15/04/1977.
- CAMINO PEDRO TABORDA
- vecino muy querido y servicial de la zona.-
- CAMINO PERLA
- cuerpo duro anacarado y redondo que se forma en ciertas conchas
- CAMINO PETIROSSI
- segun el historiador castellanos, silvio petirossi, era un aviador paraguayo, perfeccionado en la escuela de aviacion de reims (francia), que electrizo al publico montevideano con sus temerarias pruebas de acrobacia aerea, realizadas en los meses de mayo y junio de 1914, sobre el hipodromo de maroñas, piloteando un monoplano 'dupperdussin' de 60 caballos de fuerzas.
- CAMINO PICHINCHA
- segun castellanos: volcan andino,en ecuador, en cuya falda, el 24 de mayo de 1822, el venezolano sucre, lugarteniente de bolivar, vencio a las fuerzas españolas, en el curso de las luchas por la independencia de los paises del pacifico (colombia, ecuador, peru y chile), llevadas a cabo simultaneamente por bolivar y san martin entre los años 1815-25. la victoria de pichincha puso fin a la dominacion española en la entonces denominada presidencia de quito, hoy ecuador; en ella participaron fuerzas chilenas, venezolanas, y argentinas, figurando entre los vencedores, el uruguayo eugenio garzon.
- CAMINO POLUX
- se refiere a una de las dos estrellas principales de la contelacion de geminis
- CAMINO PRIETO
- nombre adoptado por la junata e. administrativa sin especificar el significado del mismo. como era una denominacion conocida en el lugar desde tiempo antiguo, en el año 1919 se procedio a regularizar la misma.
- CAMINO PROCION
- estrella de la constelacion austral del can menor.
- CAMINO PUNTA DEL INDIO
- recuerda el combate del mismo nombre. segun castellanos: combate naval frente a dicha punta, al sur de bs. as., donde el 24 de febrero de 1826, el almirante brown, al frente de la escuadra republicana de las provincias unidas, obtuvo un triunfo sobre la escuadra imperial brasileña. la accion corresponde a la guerra entre las provincias unidas y el imperio de brasil (1826-28).
- CAMINO REGULO
- consul de la antigua roma, simbolo de las virtudes de los viejos patricios de la ciudad latina.
- CAMINO REPETTO
- nombre adoptado por la junta e. administrativa sin especificar el significado del mismo. el decreto del año 1919 lo que hizo fue regularizar la denominacion que se conocia en el lugar desde tiempo antiguo.-
- CAMINO REY DEL MONTE
- variedad de durazno que se considera el mas apetecido por el productor y el consumidor.-
- CAMINO REYLES
- segun castellanos: escritor uruguayo (1868-1938). una de las grandes figuras de la narrativa nacional.logro establecer vinculo entre su imperativa vocacion literaria y su heredada condicion ruralista. camino conocido como tal y en homenaje al escritor y cabañero fallecido en 1938.-
- CAMINO RIGEL
- estrella de primera magnitud de la constelacion orion.-
- CAMINO SALABERRY
- vecino de montevideo
- CAMINO SANFUENTES
- jurisconsulto y poeta chileno (1817-1860), discipulo de bello, autor de una abundante obra literaria. desempeño importantes cargos publicos en su pais; secretario de la universidad, diputado, y miembro de la suprema corte. publico, entre otras, las siguientes obras: 'el campanario', 'juana de napoles', 'el bandido', 'inanio la leyenda del ranco', 'huentemagu', 'ricardo y lucia o la destruccion de la imperial', 'la araucana'; y su obra postuma 'teudo o memorias de un solitario', diario versificado de un monje dentro del claustro.-
- CAMINO SANGUINETTI
- el decreto promulgativo del año 1983 no especifica el significado del porque de esta denominacion. lo que intenta el mismo es proceder a regularizar una denominacion que data de tiempo antiguo.-
- CAMINO SANTA CATALINA
- estado federativo brasileño, conocido por muchos uruguayos por la isla de florianopolis, que es la capital del estado. barrio santa catalina
- CAMINO SANTOS DUMONT
- aviador brasilero, realizo el primer vuelo mundial de un hombre, 23 de octubre de 1906, con ayuda de un aparato mecanico mas pesado que el aire.
- CAMINO SERVANDO GOMEZ
- recuerda al uruguayo del mismo nombre, y soldado de la independencia. segun castellanos: militar uruguayo, cuya actuacion militar se extiende desde las ultimas campañas artiguistas hasta la revolucion de flores. en 1864 emigro al entre rios, donde fallecio en 1865.
- CAMINO SOSA
- apellido de origen español, muy difundido en nuestro pais.
- CAMINO TAURO
- segun castellanos: segundo signo del zodiaco occidental que el sol aparentemente recorre en el hemisferio austral, a mediados del otoño. constelacion zodiacal que en la antiguedad debio coincidir con el signo de este nombre, pero que actualmente por efecto de la precesion de los equinoccios se halla algo hacia el oriente de aquel.
- CAMINO TOMKINSON
- segun castellanos: progresista, hombre de negocios ingles (1804-1879), llegado a nuestro pais en 1828. establecio el saladero de casas blancas en el cerro (1879); formo parte del primer directorio del ferrocarril central; fue uno de los fundadores del banco comercial y de la asociacion rural. fallecio en montevideo, el 23 de enero de 1879.
- CAMINO TRABAL
- denominacion dada en el decreto del año 1954, regularizando una denominacion conocida desde tiempo antiguo porlos vecinos de la zona.
- CAMINO TTE. GALEANO
- militar uruguayo (1841-1887) incorporado a la revolucion de flores.
- CAMINO TTE. RINALDI
- aviador militar (1894-1919). perecio en actos de servicio el 2 de octubre de 1919, al precipitarse en el campo de aviacion del camino mendoza el avion en que iba de acompañante del piloto cap. adhemar sanchez lacueva, quien resulto gravemente herido en el acto.-
- CAMINO TUPA
- segun castellanos: expresion con que los guaranies designaban a dios. componese de la particula admirativa 'tu', y del vocablo 'pa', que denota interrogacion como si se dijera: â¿esto que es?, o bien: â¿quien eres tu?, señor que no te alcanzo y me anonadas!. por esa razon los misioneros guaranies no pusieron reparo en utilizar la palabra 'tupa' como significativo de dios.
- CAMINO URUNDAY
- arbol de excelente madera de construccion,colorada oscura; en especial sirve para tirantes
- CAMINO VIDIELLA
- español(1820-1884). horticultor.llego al pais en 1837 donde inicio la industria vitivinicola,en la zona sur de la republica.
- CAMINO YERBA MATE
- hierba, por autonomasia yerba mate. se cria, formando extensos bosques, en las vertientes de los rios alto uruguay y parana, y en las del este del paraguay. un terreno poblado de esta clase de arboles, ya silvestres, ya cultivados, recibe el nombre de 'yerbal'; famosos son los 'yerbales' de paraguay, de misiones, y de san pablo (brasil).-
- CAMOATI
- el decreto promulgativo no le dio suignificado a esta denominacion, pero segun castellanos: 'nombre indigena de los grandes panales de miel que contruyen con barro entre las ramas de los arboles las abejas o avispas silvestres'. voz guarani que significa 'monton de avispas'.
- CAMOENS
- en recordacion del poeta portugues, luis de camoens. segun castellanos: poeta portugues (1524-1580) autor de 'os lusiadas', poema nacional donde se exaltan las hazañas militares y maritimas de portugal en las indias orientales y en particular, la expedicion de vasco da gama (1498) a la costa s.o de la india.
- CAMPECHE
- nombre adoptado por el concejo de a. departamental, el 28/11/1932. en recordacion del marino del mismo nombre. segun castellanos._ estado de mexico y capital del mismo, sobre el golfo de mexico, limitrofe con la republica de guatemala. arbol tintoreo americano (palo campeche)
- CAMPICHUELO
- recuerda el combate librado en territorio paraguayo el 19 de diciembre de 1810 entre el ejercito de la libertad que mandaba el belgrano y los realistas españoles.
- CAMPILLOS
- el decretto promulgativo no le dio signifficado a esta denominacion pero segun castellanos._ municipio de la provincia de malaga, limitrofe de archidona.
- CAMPINAS
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: ciudad del brasil, en el estado de san pablo, antes llamada san pedro.
- CAMPOAMOR
- recuerda al poeta español (1817-1901). segun castellanos: del periodo post-romantico, cuyas poesias tuvieron una amplia difusion a comienzos de siglo. son las mas conocidas las que integran sus celebres 'doloras', mas de 200 composiciones breves, aunque inferior poeticamente a bequer, llego entonces a eclipsar a este, con el encanto delicioso de algunas de sus poesias.
- CAMUNDA
- recuerda el cerro del mismo nombre, situado en del departamento de soriano.
- CANADA
- recuerda una region importante de la america septentrional. segun castellanos: estado de america del norte; es el pais mas grande de america. bajo la denominacion de 'dominio del canada', es desde 1926, un estado soberano, pero miembro de la comunidad de naciones britanicas , incluidos terranova y el labrador.
- CANAL CASAVALLE
- denominacion existente para individualizar una canalizacion de cauce de agua en aparicio saravia y rafael.
- CAÑAS
- recuerda el combate del mismo nombre. segun castellanos: arroyo del departamento de salto. afluente del arerungua, en cuyas puntas librose un combate (julio 25 de 1863) entre fuerzas invasoras del coronel venancio flores y las del gobierno de berro,al mando del diego lamas. numericamente inferiores estas ultimas, dispersada su caballeria, inicio lamas con su infanteria una notable retirada bajo el fuego del ejercito enemigo, accion que merecio el elogio de los propios vencedores.
- CANCER
- cuarto signo o casa del zodiaco que el sol aparentemente recorre, en el hemisferio austral, a comienzo del invierno. constelacion zodiacal que en la antiguedad debio coincidir con el signo de este nombre, pero que actualmente por efecto de la precesion de los equinoccios se hallan algo al oriente de aquel.
- CANDELARIA
- en recordacion de la capital de misiones y pueblo que ocupo el artigas antes de retirarse al paraguay. segun castellanos: puerto natural sobre el rio paraguay, descubierto y denominado por el explorador español juan de ayolas, integrantes de la expedicion de mendoza.
- CANELONES
- nombre adoptado antes del año 1875. recuerda al departamento de la republica.
- CANGALLO
- en recordacion de la provincia de ayacucho, de la republica de peru. segun castellanos: pueblo del peru, en el departamento de ayacucho , uno de los primeros que se plegaron a la 'expedicion libertadora' de san martin, en dicho pais (1820-21), sublevandose contra las autoridades españolas, al momento de iniciarse aquella campaña. debido a esta actitud el pueblo fue barbaramente saqueado por las fuerzas españolas, que lo redujeron a cenizas matando a todos sus moradores indigenas, 'para eterno escarmiento' por su conducta (noviembre de 1820).
- CANNES
- segun castellanos: ciudad puerto de francia, sobre el mediterraneo, famosa por su balneario. cerca de ella desembarco napoleon en 1815, a su regreso de la isla de elba.
- CANOA
- recuerda el paso del mismo nombre, sobre el rio tacuari en el departamento de cerro largo. segun castellanos: embarcacion formada por un tronco ahuecado usado por nuestros indigenas para navegar por nuestros rios por la facilidad de su manejo y de su acceso en cualquier punto obstruido por piedras o falto de hondura suficiente.
- CANOPE
- estrella de primera magnitud de la constelacion austral argos.
- CANOVAS DEL CASTILLO
- segun castellanos: antonio canovas del castillo.politico, estadista y escritor español. (1828-1897). principal gestor de la restauracion de los borbones en el trono de españa (1875), luego de un breve intermedio republicano (1873-74). fue varias veces presidente del consejo de ministros, bajo el liberal reinado de alfonoso xii (1875-85), y durante la regencia de doña maria de austria (1885-1902); durante esta ultima, tuvo que hacer frente a la insurreccion de cuba y filipinas. dejo escritas entre otras, las siguientes obras: 'la campana de huesca', 'historia de la casa de austria'.
- CANSTATT
- en recordacion de este apellido tan vinculado a la obra edilicia de la ciudad. segun castellanos: ingenierouruguayo graduado en francia. proyecto y realizo el ex manicomio (actual hospital vilardebo), y la carcel de miguelete, etc. fue por varios años director de obras publicas .
- CANTARES GALLEGOS
- primera serie de versos populares de la poetiza rosalia de castro(1837/1885).- publicada en vigo en 1883. en la que la autora ofrece una imagen de la galicia campestre.partiendo de la riqueza folclorica de su pais, desfilan por sus versos valles fertiles, claros rios, luminiosas alboradas y toda una gama de paisajes estaticos que nos ofrece una amplia interpretacion del mundo socio-cultural campesino.- en esta obra ya se perfilan los motivos claves de su tematica: la ternura, la manera dolida de sentir , 'la saudade', el buscado sufrimiento.-
- CAOBA
- el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos. arbol alto y frondoso de la familia de las meliaceas, que produce una exelente madera, color pardo rojizo, dura, compacta y veteada, especial para mobiliario.
- CAOBETI
- segun castellanos: el decreto promulgativo no le dio significado a esta denominacion, pero segun castellanos: arbol del orden de las tiliaceas ('luehea divaricata'), conocido vulgarmente por 'azota caballos' o 'francisco alvarez'; comun en toda la republica, especialmente en el norte se le usa como arbol de adorno en quintas y parques.
- CAONABO
- recuerda el nombre de un cacique indigena. segun castellanos: cacique, que opuso tenaz resistencia a la conquista española de la isla. embarcado con colon murio en la travesia. (1496) era esposo de anacaona, bella, bondadosa y desdichada reina de la isla, ajusticiada poco despues por el gobernador español ovando, bajo acusacion de fomentar una sublevacion de indigenas contra los conquistadores.
- CAPDEHOURAT
- recuerda al distinguido y meritorio facultativo leon capdehourat. segun castellanos: facultativo frances (1803-1880), radicado en nuestro pais desde 1838, donde tuvo una actuacion destacada en el ejercicio de su profesion como medico. se vio envuelto en un ruidoso asunto de etica profesional, a raiz de la muerte del garzon, a quien atendia.
- CAPIATA
- recuerda un nombre indigena. segun castellanos: poblacion y partido del paraguay. vocabl
1